Salir
cex@unizar.es Tel: 876 55 35 86 / 876 55 37 32 / 976 76 10 47
Imagen cabecera decorativa - Cursos extraordinarios
Artes y Humanidades
Coordinación

Alberto Montaner Frutos, Catedrático Dpto. Filología Hispánica. Universidad de Zaragoza.

Online y presencial
Horas lectivas totales
21.00h.
Horas lectivas presenciales
21.00h.
Tarifa general
160.00 euros
Tarifa reducida
130.00 euros
Plazas disponibles

Número máximo de asistentes: 25 alumnos.

Brujas, vampiros, licántropos y zombis: Poética de lo tétrico

Objetivos

Lo que llevamos de siglo XXI ha visto crecer espectacularmente el interés por figuras tradicionales asociadas a lo tétrico, como las brujas, los hombres lobo y diversos tipos de muertos vivientes, como los vampiros y los zombis. En particular, la temática postapocalíptica de la infección zombi ha saltado a un trágico primer plano como consecuencia de la pandemia de covid19.
El objetivo del presente curso consiste, por un lado, en aclarar diversas confusiones habituales (como, por ejemplo, las relacionadas con la naturaleza de la brujería), y por otro en revelar los orígenes y el trasfondo antropológico de tales figuras, lo que ayuda a comprender mejor su potencial simbólico y su permanente capacidad de atracción de nuevos públicos. En definitiva, a entender mejor, en el ámbito de lo terrorífico, la dialéctica entre tradición y originalidad. Para ello, en lugar de realizar un recorrido puntual a lo largo de la historia, que resultaría o totalmente superficial o inviable en el marco de un curso de estas características, se proponen una serie de catas seleccionadas por su especial capacidad para iluminar los orígenes de las figuras tétricas y su perennidad temática, haciendo especial hincapié en una perspectiva transcultural y comparatista, que aproxime al alumnado a un enfoque globalizador e integrador de los problemas de la historia cultural.

Programa

Martes, 22 de Julio

  • 09:00 h. Introducción al curso. [1]
  • 09:30 h. De lo macabro a lo cruel: el terror como "género" y sus límites variables. [3]
  • 11:30 h. Los personajes arquetípicos del terror: tradiciones y variantes (I). [1]
  • 16:30 h. Los personajes arquetípicos del terror: tradiciones y variantes (II). [1]
  • 18:30 h. Retórica y poética del terror: de la palabra al mito en la tradición grecolatina. [3]

Miércoles, 23 de Julio

  • 09:00 h. Las brujas en la tradición eslava. [4]
  • 10:30 h. Vampiros y muertos vivientes en la tradición eslava. [4]
  • 12:00 h. Representar las sombras en el Siglo de las Luces: las figuras del terror en la literatura dieciochesca francesa (I). [5]
  • 17:00 h. Representar las sombras en el Siglo de las Luces: las figuras del terror en la literatura dieciochesca francesa (II). [5]
  • 18:30 h. El vampiro romántico. [2]

Jueves, 24 de Julio

  • 09:00 h. El vampiro neorromántico. [2]
  • 10:30 h. Zombis, muertos vivientes e infectados. [2]
  • 12:00 h. El hombre lobo. [3]
  • 16:00 h. Conclusiones del curso y evaluación de los conocimientos adquiridos. [1]
Ponentes

1 Alberto Montaner Frutos, Catedrático Dpto. Filología Hispánica. Universidad de Zaragoza.
2 Antonio Míguez Santa Cruz, Investigador (Grupo de Investigación "Imagen y Memoria", Universidad de Cádiz).
3 Francisco Javier Rubio Orecilla, Profesor Contratado Doctor, Universidad de Salamanca.
4 Ganna Kutuzova Ryzhykova, Investigadora (Círculo Zolotoe Koltsó para el Fomento de la Cultura Bizantino-Eslava ).
5 Irene Aguilá Solana, Profesora Titular Universidad de Zaragoza.

Alumnado

Estudiantes o titulados en cualquier especialidad de Humanidades. Público interesado en general.

Reconocimiento de créditos

Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.

0,5 ECTS

1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.

2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).

3. Créditos ECTS en otras universidades.

Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.

Procedimiento de evaluación

CERTIFICADO DE ASISTENCIA:
El alumnado tendrá derecho a un Certificado de Asistencia que acreditará su participación en el curso siempre que haya asistido al menos al 85% de las horas lectivas presenciales.
DIPLOMA DE CRÉDITOS:
Para la obtención del Diploma de Créditos ECTS, según la normativa vigente en la Universidad de Zaragoza, será imprescindible superar el procedimiento de evaluación exigido por quienes coordinen el curso.
Realización de un examen final de tipo test sobre los contenidos impartidos a lo largo del curso.

Lugar de celebración

Aulas de la Residencia de Jaca
C/ Universidad, 3
22700 Jaca.

Alojamiento

Residencia Universitaria de Jaca, 
C/ Universidad, 3 
22700 Jaca (Huesca) 

Consultas y reservas de alojamiento: 
http://www.unizar.es/resijaca 
Tfno.: 974 36 01 96
e-mail: particulares@unizar.es 

Colaboradores
POLYMATHIA
H

Patrocinadores

  • Logo Universidad de Zaragoza