Salir
cex@unizar.es Tel: 876 55 35 86 / 876 55 37 32 / 976 76 10 47
Imagen cabecera decorativa - Cursos extraordinarios
Educación
Coordinación

Silvia García Ceballos, Profesora Titular, Universidad de Zaragoza.

Borja Aso Morán, Profesor Ayudante Doctor. Universidad de Zaragoza.

 

Presencial
Horas lectivas totales
20.00h.
Horas lectivas presenciales
20.00h.
Tarifa general
160.00 euros
Tarifa reducida
130.00 euros

Gamificación, RV, IA e indagación en educación histórica y patrimonial (2ª Ed. curso-taller)

Objetivos

Los cambios acontecidos a comienzos del siglo XXI a nivel global han provocado el paso de una sociedad analógica a una digital; la Educación, como expresión viva de la sociedad de su tiempo, no ha permanecido al margen, produciéndose un cambio de paradigma de inciertas repercusiones en el presente. Ante este panorama, el objetivo principal de este curso-taller es dotar al profesorado de Ed. Primaria y Secundaria, tanto en activo como en formación, de conocimientos teóricos y estrategias prácticas para activar y desplegar procesos de enseñanza-aprendizaje actualizados y efectivos en educación histórica y patrimonial.
Este curso-taller, eminentemente práctico, se divide en cuatro ejes temáticos, estructurándose cada uno de ellos en una ponencia teórica -que aportará las claves- y un taller participativo -que aplicará las claves al contexto-: 1) pensamiento histórico e indagación, 2) nuevas tecnologías (IA y RV), 3) educación patrimonial (gamificación) y 4) uso didáctico y creativo del cómic. Finalmente, se realizará una salida histórico-patrimonial por la ciudad de Jaca, donde recorremos sus calles a través del tiempo y visitaremos espacios tan reconocidos como la Catedral y su museo o la Ciudadela.
El profesorado del curso está compuesto por especialistas reconocidos en el campo de la Educación Histórica y Patrimonial, pertenecientes a varias universidades españolas.

Programa

Miércoles, 9 de Julio

  • 09:00 h. El arte de pensar históricamente. Análisis de las dimensiones educativas del pensamiento histórico. [4]
  • 11:30 h. Taller ?Diseño de situaciones de aprendizaje para Ed. Primaria y Secundaria desde el pensamiento histórico?. [2]
  • 16:00 h. El uso de la IA en educación histórica y patrimonial. Taller teórico-práctico con herramientas de inteligencia artifical. [2]
  • 18:00 h. Taller con gafas de realidad virtual para la enseñanza de la historia y el patrimonio. [3]

Jueves, 10 de Julio

  • 09:00 h. Descubriendo tesoros: taller de educación patrimonial para Ed. Primaria y Secundaria. [6]
  • 12:30 h. Claves en educación patrimonial. [6]
  • 15:30 h. Bocadillos y garabatos: el uso didáctico de las historietas. [5]
  • 18:00 h. Taller de cómics con Moratha. Un viaje ilustrado en el tiempo. [1]
Ponentes

1 Antonio José Morata Bedoya, Historietista, dibujante e ilustrador. Acrótera Ediciones.
2 Borja Aso Morán, Profesor Ayudante Doctor. Universidad de Zaragoza.
3 Iñaki Navarro Neri, Profesor Ayudante Doctor. Universidad Pública de Navarra.
4 Javier Paricio Royo, Profesor titular de la Universidad de Zaragoza.
5 Jesús Gerardo Franco Calvo, Profesor Interino Universidad de Zaragoza.
6 Silvia García Ceballos, Profesora Titular, Universidad de Zaragoza.

Alumnado

El curso está destinado a profesorado en activo (de las etapas educativas de Educación Primaria y Educación Secundaria/Bachillerato) y a profesorado en formación (Grado de Magisterio en Educación Primaria y Máster en Profesorado). También puede ser de utilidad para graduados en Historia, Historia del Arte o Geografía que estén pensando en realizar el Máster en Profesorado o quieran iniciarse en educación histórica y patrimonial.

Reconocimiento de créditos

Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.

0,5 ECTS

1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.

2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).

3. Créditos ECTS en otras universidades.

Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.

Procedimiento de evaluación

CERTIFICADO DE ASISTENCIA:
El alumnado tendrá derecho a un Certificado de Asistencia que acreditará su participación en el curso siempre que haya asistido al menos al 85% de las horas lectivas presenciales.
DIPLOMA DE CRÉDITOS:
Este curso-taller está homologado como créditos para la Formación Permanente del Profesorado por el Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón.
Para la obtención del Diploma de Créditos ECTS, según la normativa vigente en la Universidad de Zaragoza, será imprescindible superar el procedimiento de evaluación exigido por quienes coordinen el curso. En este caso se tendrán en cuenta los proyectos (participación en los talleres): en el curso se contemplan un total de 4 talleres (pensamiento histórico, IA y realidad virtual, educación patrimonial y cómic), existiendo un proyecto para cada uno de ellos elaborado por el alumnado (en función del taller, podrá ser grupal o individual). Este proyecto se presentará al final de cada taller.
Prueba objetiva: a la finalización del curso, en la última sesión, se realizará una prueba escrita reflexiva sobre los aprendizajes adquiridos a lo largo del curso-taller, lo que permitirá conocer los aprendizajes alcanzados por el alumnado e, igualmente, el grado de satisfacción con el curso.

Lugar de celebración

Aulas de la Residencia de Jaca

C/ Universidad, 3

22700 Jaca

Alojamiento

Residencia Universitaria de Jaca,

C/ Universidad, 3

22700 Jaca (Huesca) 

 

Consultas y reservas de alojamiento: 

http://www.unizar.es/resijaca 

Tfno.: 974 36 01 96

e-mail: particulares@unizar.es 

Patrocinadores

  • Logo Universidad de Zaragoza