Salir
cex@unizar.es Tel: 876 55 35 86 / 876 55 37 32 / 976 76 10 47
Imagen cabecera decorativa - Cursos extraordinarios
Ciencias Sociales y Jurídicas
Presencial
Tarifa general
145.00 euros
Tarifa reducida
120.00 euros

¿Qué tiene la inteligencia artificial para mi archivo? De la teoría a la práctica

Objetivos

Este curso tiene como objetivo principal capacitar a los participantes en la comprensión y aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito de los archivos. A lo largo del programa, se busca que los participantes adquieran un conocimiento sólido de los principios básicos de la IA, su funcionamiento y su relevancia específica para la gestión de archivos, incluyendo colecciones de audio e imagen. Además, se pretende que los participantes desarrollen la capacidad de identificar y evaluar casos de uso reales de la IA en este contexto, analizando ejemplos prácticos y aprendiendo a distinguir las necesidades particulares de cada tipo de archivo.
El curso también se enfoca en el desarrollo de habilidades prácticas esenciales. Los participantes aprenderán a redactar licitaciones efectivas para la adquisición de soluciones de IA, incluyendo la definición de especificaciones técnicas claras y la elaboración de criterios de evaluación adecuados. Asimismo, se busca que dominen las estrategias para la integración exitosa de la IA en los sistemas actuales de recuperación de información, desde la planificación hasta la ejecución, con el fin de optimizar el acceso y la gestión de las colecciones documentales. En resumen, este curso busca preparar a los profesionales de archivos y centros de documentación para utilizar la IA de manera eficiente y ética en sus labores diarias.

Programa

Martes, 8 de Julio
09:00 h. Integración de la Inteligencia Artificial en los Archivos: Desde Conceptos Fundamentales hasta Grandes Modelos de Lenguaje Multimodales. [1] [2] [4]
15:30 h. Retos en la integración de la Inteligencia Artificial en las Organizaciones. [7] [9]
17:30 h. Taller 1: Diseño de un proyecto de reconocimiento facial para un archivo fotográfico. Comparativa de soluciones disponibles. [5] [8]

Miércoles, 9 de Julio
09:00 h. Procedimientos y Estrategias para el Diseño de Proyectos de Inteligencia Artificial: Desde la Concepción hasta la Implementación. [3]
11:00 h. Integración de la Inteligencia Artificial en los sistemas de gestión documental en RTVE. [6]
12:00 h. Creación de Prompts: Secretos y Estrategias para Tareas. [7]
15:30 h. Taller 2: Organización no supervisada de colecciones fotográficas. [1] [2] [4]
17:30 h. Taller 3: Transcripción e indexación de la información textual contenida en imágenes digitalizadas de documentos. [5] [8]

Jueves, 10 de Julio
09:00 h. Taller 4: Metadatado no supervisado de colecciones de audios. [1] [2] [4]
11:30 h. Taller 5: Detección de contenidos no apropiados. [5] [8]
12:30 h. Plantea tu proyecto I. [3] [9]
15:30 h. Plantea tu proyecto II. [3] [9]

Ponentes

1 Alfonso Ortega Giménez, Universidad de Zaragoza
2 Antonio Miguel Artiaga, Universidad de Zaragoza
3 Carmen Pérez Cernuda, RTVE
4 Eduardo Lleida Solano, Universidad de Zaragoza
5 Francesc Tarrés Ruíz, Ugiat Technologies
6 Marcos Pérez González, Ingeniero de Software. Dirección de Sistemas RTVE.

7 Pere Vila Fumas, Director de Estrategia Tecnológica de RTVE
8 Raúl Quijada Ferrero, CTO. Ugiat Techologies
9 Virginia Bazán Gil, RTVE.

Alumnado

Este curso está dirigido a profesionales de archivos y centros de documentación públicos y privados interesados en explorar aplicaciones prácticas de la Inteligencia Artificial (IA) en la gestión y explotación de sus colecciones.

Reconocimiento de créditos

Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.

0,5 ECTS

1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.

2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).

3. Créditos ECTS en otras universidades.

Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.

Procedimiento de evaluación

CERTIFICADO DE ASISTENCIA:
El alumnado tendrá derecho a un Certificado de Asistencia que acreditará su participación en el curso siempre que haya asistido al menos al 85% de las horas lectivas presenciales.
DIPLOMA DE CRÉDITOS:
Para la obtención del Diploma de Créditos ECTS, según la normativa vigente en la Universidad de Zaragoza, será imprescindible superar el procedimiento de evaluación exigido por quienes coordinen el curso. En este caso s etendrá en cuenta la asistencia, la participación activa en los debates y los trabajos realizados en los talleres.

Patrocinadores

  • Logo Universidad de Zaragoza