- Inicio
- SOBRE CEX
- NOTICIAS
- CONVOCATORIA
- EVENTOS 2025
- HISTÓRICO
Rafael Adé Beltrán, Arquitecto Técnico, Escuela Universitaria Politécnica La Almunia de Doña Godina, Zaragoza y José Miguel Sanz Lahoz, Arquitecto Técnico - Máster en rehabilitación y restauración
Número máximo de asistentes: 18 alumnos
El Obrador, es un taller con vocación científica y práctica, ofreciendo un plan formativo para el desarrollo personal-profesional dirigido a los futuros arquitectos técnicos, encaminado al conocimiento de criterios, técnicas y sistemas constructivos, enfocados a la intervención en rehabilitación y restauración del patrimonio edificado.
En esta tercera edición, se centrará alrededor de la madera, el taller que se propone para el año 2025 versa sobre la CARPINTERÍA DE ARMAR, con el objetivo de realizar un taller eminentemente práctico, en el que el alumnado se convertirá en ejecutor de las distintas técnicas de corte, y ensambles de carpintería de armar.
Los objetivos del taller son el fortalecimiento de la capacidad intelectual de los estudiantes de Arquitectura Técnica, incorporando junto a los contenidos de los planes de estudios específicos de los grados, el universo de la rehabilitación y de la restauración, y relacionado con el Patrimonio Edificado.
Se trata de estimular al estudiantado mediante el conocimiento y formación en las técnicas tradicionales de construcción, aplicadas al patrimonio edificado, tanto monumental como ambiental, que se encuentra en el entorno urbano y rural, en muchas ocasiones en peligro de desaparición o pérdida de identidad.
Lunes, 7 de Julio
09:00 h. Introducción. Medidas de seguridad: Aplicación de normas de seguridad e higiene específicas. Utilización correcta de los equipos de protección. Ergonomía en el trabajo.
Conocimiento de las herramientas y su utilización: diseño, normas y metodología.
Planificación de puestos de trabajo.
Presentación del trabajo práctico a realizar. [1] [3]
16:00 h. Evolución histórica de la carpintería de armar. Modelos históricos. Nuevos sistemas. Cálculo y diseño de una cercha (dimensionado). JESFER
18:30 h. Visita Cultural
Martes, 8 de Julio
09:00 h. Realizar las Plantillas ( panel de contrachapado de madera) , utilizando escuadra, compas, metro, regla, tijeras y caladora.
Estudio y realización del arte de los encajes, esambles, acoplamientos, barbillas y cajas
Criterios para el diseño de una armadura. Dibujo e Interpretación de los planos de una armadura Nociones sobre dimensionamiento de maderas.
Elaboracion de una pieza sencilla:ensamblajes y uniones de piezas.
16:00 h. Planteamiento del ejercicio a realizar e inicio de la estructura de madera.
Miércoles, 9 de Julio
09:00 h. Continuación de los ejercicios prácticos
16:00 h. Teoría: Intervención en la Real Basílica y parroquial de San Lorenzo de Huesca.
Jueves, 10 de Julio
09:00 h. Continuación de los ejercicios prácticos
16:00 h. Final Jornada talleres
Viernes, 11 de Julio
09:00 h. Montaje definitivo y acabados
1 José Miguel Sanz Lahoz, Arquitecto Técnico - Máster en rehabilitación y restauración
2 Rafael Adé Beltrán, Arquitecto Técnico, Escuela Universitaria Politécnica La Almunia de Doña Godina, Zaragoza
ARQUITECTURA TÉCNICA
Formación exigible: Materiales de construcción, materiales, ciencia y tecnología de materiales, resistencia de materiales.
Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.
1 ECTS
1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.
2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).
3. Créditos ECTS en otras universidades.
Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.
CERTIFICADO DE ASISTENCIA:
El alumnado tendrá derecho a un Certificado de Asistencia que acreditará su participación en el curso siempre que haya asistido al menos al 85% de las horas lectivas presenciales.
DIPLOMA DE CRÉDITOS:
Para la obtención del Diploma de Créditos ECTS, según la normativa vigente en la Universidad de Zaragoza, será imprescindible superar el procedimiento de evaluación exigido por quienes coordinen el curso.
- Detalle el Procedimiento de evaluación del alumnado (asistencia, examen, participación en las sesiones, etc.):
Seguimiento de todas las sesiones por parte del alumnado.
Resolución de pruebas de conocimiento de las charlas/conferencias recibidas.
Realización de prácticas
Jaca