- Inicio
- SOBRE CEX
- NOTICIAS
- CONVOCATORIA
- EVENTOS 2024
- HISTÓRICO
Venus Andrés Abad , Técnico superior en gestión forestal y del medio natural y Ana Diez- Barturen LLombart , Profesora permanente laboral
Introducir conceptos básicos de ornitología: comprender qué es, su importancia y las áreas de estudio relacionadas.
Identificar aves comunes mediante la observación de sus características físicas, cantos y comportamientos.
Familiarizarse con el uso de herramientas como binoculares, guías de campo y aplicaciones móviles.
Conocer los principales tipos de hábitats de aves y su relación con la biodiversidad.
Adquirir habilidades prácticas para realizar observaciones en campo sin perturbar a las aves ni su entorno.
Aprender a llevar un cuaderno de campo, registrar avistamientos y documentar observaciones.
Reflexionar sobre la ética en la ornitología, promoviendo prácticas responsables hacia las aves y sus ecosistemas.
Comprender los principios básicos de la migración de aves, incluyendo rutas migratorias y especies locales.
Reconocer cantos y vocalizaciones, entendiendo su papel en el comportamiento de las aves.
Sensibilizar sobre los desafíos que enfrentan las aves y fomentar su conservación.
Jueves, 17 de Julio
09:00 h. Bienvenida e introducción al curso
Presentación de objetivos y cronograma [2]
09:30 h. Charla teórica: ¿Qué es la ornitología?
Definición y ramas de la ornitología
Importancia de las aves en los ecosistemas y para los humanos [2]
10:30 h. Charla teórica: Morfología y fisiología de las aves
Características principales: plumaje, picos y patas
Adaptaciones anatómicas para el vuelo
Introducción al canto y vocalizaciones [2]
13:30 h. Taller práctico: Observación de aves
Uso de binoculares y guías de campo
Identificación básica de especies locales [2]
15:00 h. Charla interactiva: Ciclos de vida de las aves
Reproducción, anidación y cría
Ejemplos de aves con diferentes estrategias reproductivas [2]
Viernes, 18 de Julio
09:00 h. Charla teórica: Diversidad de aves
Principales grupos de aves: características y ejemplos Hábitats y distribución de las aves [2]
10:00 h. Taller práctico: Salida de campo
Técnicas de observación en la naturaleza
Registro de avistamientos en un cuaderno de campo [2]
13:30 h. Charla teórica: Relaciones ecológicas
Rol de las aves en la polinización, dispersión de semillas y control de plagas Impacto de la actividad humana en las aves [2]
15:00 h. Taller práctico: Identificación avanzada
Uso de claves y guías de identificación
Reconocimiento de aves por su canto y comportamiento [2]
16:30 h. Clausura del curso
Conclusiones y entrega de certificados [2]
1 Ana Diez- Barturen LLombart , Profesora permanente laboral
2 Venus Andrés Abad , Técnico superior en gestión forestal y del medio natural.
Público general interesado en la biología y ornitología
Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.
0,5 ECTS
1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.
2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).
3. Créditos ECTS en otras universidades.
Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.
CERTIFICADO DE ASISTENCIA:
El alumnado tendrá derecho a un Certificado de Asistencia que acreditará su participación en el curso siempre que haya asistido al menos al 85% de las horas lectivas presenciales.
DIPLOMA DE CRÉDITOS:
Para la obtención del Diploma de Créditos ECTS, según la normativa vigente en la Universidad de Zaragoza, será imprescindible superar el procedimiento de evaluación exigido por quienes coordinen el curso.
- Detalle el Procedimiento de evaluación del alumnado (asistencia, examen, participación en las sesiones, etc.):