- Inicio
- SOBRE CEX
- NOTICIAS
- CONVOCATORIA
- EVENTOS 2024
- HISTÓRICO
Alejandro Quintas Hijós, Profesor Contratado Doctor, Universidad de Zaragoza y Alberto Quílez Robres, Universidad de Zaragoza
Este programa educativo ofrece una inmersión profunda en estrategias avanzadas para la personalización del aprendizaje, donde la creatividad, la motivación, el cuidado emocional y la evaluación se situarán como ejes fundamentales de la mejora del proceso educativo. Además, se tendrán en cuenta los fundamentos de la neuroanatomía con el fin optimizar el diseño de experiencias de aprendizaje. Otros aspectos relevantes en este curso se centran en descubrir las oportunidades que la Inteligencia Artificial nos brinda para mejorar la docencia y cómo lograr un equilibrio emocional en el mundo digital.
Objetivos:
· Comprender y aplicar técnicas avanzadas para adaptar la enseñanza a las necesidades individuales de cada estudiante.
· Desarrollar estrategias prácticas para abordar y apoyar el bienestar emocional de los estudiantes.
· Desarrollar habilidades para inspirar la creatividad en los alumnos y promover la motivación intrínseca.
· Integrar la evaluación como herramienta formativa para impulsar la mejora continua.
· Entender el feedback como herramienta clave para el desarrollo estudiantil.
· Desarrollar estrategias para fomentar un uso saludable y responsable de la tecnología entre los estudiantes.
· Adquirir conocimientos básicos de neuroanatomía para optimizar el diseño de experiencias de aprendizaje.
Miércoles, 2 de Julio
16:00 h. Todas las estrategias didácticas en una única herramienta: la didáctica analítica [2]
18:00 h. Desarrollo de programas educativos personalizados atendiendo a las funciones ejecutivas [7]
Jueves, 3 de Julio
09:00 h. Mejorar la comprensión del estudiante mediante la modelización [5]
11:30 h. Personalizar la enseñanza con alumnado ACNEAE [7]
15:30 h. Individualizar el aprendizaje del alumnado con ayuda de IA [3]
18:00 h. Últimas herramientas digitales para facilitar la labor docente [6]
Viernes, 4 de Julio
09:00 h. Cómo enfocar la creatividad y la motivación educativas [4]
11:30 h. La evaluación individualizada y personalizada [1]
1 Alberto Quílez Robres, Universidad de Zaragoza
2 Alejandro Quintas Hijós, Profesor Contratado Doctor, Universidad de Zaragoza
3 Ana Gracia Gil, Profesora con contrato Interinidad. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
4 Fernando Martín Bozas
5 Lorena Latre Navarro, Profesora Interina Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte
6 María Mairal Llebot, Personal Investigador
7 Marta Bestué Laguna, Profesora Interina Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación
Preferentemente personas procedentes del mundo educativo (profesionales y estudiantes), tanto de la educación formal como no formal: maestros, profesores, orientadores, trabajadores sociales, inspectores de educación, investigadores en educación, asociaciones educativas.
Formación exigible:
· Titulados universitarios asociados a educación
· Profesionales docentes (con título universitario) de cualquier etapa educativa
· Estudiantes de títulos educativos (magisterio, pedagogía, máster de secundaria...)
· Profesorado de Formación Profesional (sin título universitario)
· Estudiantes de títulos que acreditan para ser Profesorado Especialista en Sectores Singulares de Formación Profesional
· Población interesada en general
Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.
0,5 ECTS
1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.
2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).
3. Créditos ECTS en otras universidades.
Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.
CERTIFICADO DE ASISTENCIA:
El alumnado tendrá derecho a un Certificado de Asistencia que acreditará su participación en el curso siempre que haya asistido al menos al 85% de las horas lectivas presenciales.
DIPLOMA DE CRÉDITOS:
Para la obtención del Diploma de Créditos ECTS, según la normativa vigente en la Universidad de Zaragoza, será imprescindible superar el procedimiento de evaluación exigido por quienes coordinen el curso.
- La evaluación del curso se centrará en la asistencia a las sesiones y participación durante las mismas.