Salir
cex@unizar.es Tel: 876 55 35 86 / 876 55 37 32 / 976 76 10 47
Imagen cabecera decorativa - Cursos extraordinarios
Ciencias Sociales y Jurídicas
Presencial
Horas lectivas totales
15.00h.
Horas lectivas presenciales
15.00h.
Tarifa general
145.00 euros
Tarifa reducida
120.00 euros

Protocolo y Eventos (Fundamentos)

Objetivos

Este curso introduce al alumno en conceptos básicos del protocolo y de la organización de eventos, así como en cuestiones relacionadas con el protocolo social.
Su principal objetivo es dar a conocer al estudiante diversas herramientas profesionales para el desarrollo adecuado de actos de distinta naturaleza, tanto de carácter oficial como de carácter privado o empresarial, y para la resolución de problemas que de ellos puedan derivarse. Por eso, en las clases y, eminentemente, en la última sesión se conjugan cuestiones teóricas con aplicaciones prácticas.
Sugerimos completar este curso con el de ?Protocolo y Eventos (Materias específicas)?.

Programa

Lunes, 14 de Julio
16:00 h. Presentación del curso y bienvenida
16:30 h. Introducción al Protocolo [5]
18:40 h. ¿Cómo ser un buen anfitrión? [3]

Martes, 15 de Julio
16:30 h. Tipos de actos y su organización [2]
18:40 h. Eventos del sector privado [6]

Miércoles, 16 de Julio
16:30 h. Nociones de etiqueta [1]
18:40 h. El uso de la comunicación verbal y no verbal [4]

Jueves, 17 de Julio
16:30 h. De la teoría a la práctica [7]
18:30 h. Conclusiones y cierre del curso

Ponentes

1 Carmen Abad Zardoya, Prof. Ayudante Doctor Universidad de Zaragoza
2 Francisco Martínez Gracia, Técnico de Protocolo Ayuntamiento de Zaragoza
3 Gemma Fernández-Ges Marcuello, Jefe de Protocolo Ayuntamiento de Zaragoza
4 Irene Aguilá Solana, Profesora Titular Universidad de Zaragoza
5 Javier Carnicer Domínguez, Jefe de Protocolo Gobierno de Aragón
6 José Luis Angoy García, Jefe de Protocolo Diputación Provincial de Zaragoza
7 José M.ª Gimeno Lahoz, Asesor de Protocolo del Gobierno de Aragón.

Alumnado

Empleados de las Administraciones públicas; Cuadros directivos de empresas y personal de apoyo; Profesionales del sector turístico; Estudiantes de Periodismo; Derecho, DADE, ADE, Turismo, Hostelería, Historia, etc.; Público en general.

La formación mínima exigible podría ser la prueba de Selectividad, aunque sería posible una valoración personalizada en casos particulares.

Reconocimiento de créditos

Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.

0,5 ECTS

1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.

2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).

3. Créditos ECTS en otras universidades.

Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.

Procedimiento de evaluación

alumnado tendrá derecho a un Certificado de Asistencia que acreditará su participación en el curso siempre que haya asistido al menos al 85% de las horas lectivas presenciales.

DIPLOMA DE CRÉDITOS:

Para la obtención del Diploma de Créditos ECTS, según la normativa vigente en la Universidad de Zaragoza, será imprescindible superar el procedimiento de evaluación exigido por quienes coordinen el curso.

- Detalle el Procedimiento de evaluación del alumnado (asistencia, examen, participación en las sesiones, etc.):

Asistencia al curso de, al menos, el 85% de las horas lectivas.
Participación en las sesiones.

Patrocinadores

  • Logo Universidad de Zaragoza