Salir
cex@unizar.es Tel: 876 55 35 86 / 876 55 37 32 / 976 76 10 47
Imagen cabecera decorativa - Cursos extraordinarios

Saluda

Última modificación
Lun , 12/05/2025 - 11:40

SALUDA 

Hace casi cien años que la Universidad de Zaragoza, siendo rector Ricardo Royo Villanova, puso en marcha los Cursos de Verano de Jaca, con la idea de acercar mundo académico y sociedad civil, de llevar el conocimiento fuera de las aulas, y de proyectar el espacio universitario hacia el exterior. Esta iniciativa se materializó desde julio de 1927 en el recién inaugurado Teatro de la Unión Jaquesa y sus actividades se trasladaron poco después a la actual Residencia Universitaria, inaugurada en 1929. Desde entonces, sólo los años de la guerra civil interrumpieron estos Cursos de Verano, cuya envergadura y proyección no ha hecho sino crecer hasta hoy, proporcionando una clara identidad tanto a la propia universidad de Zaragoza como a la ciudad de Jaca.

Los Cursos de Verano de Jaca, los más antiguos de España, son hoy los Cursos Extraordinarios y los Cursos de Español para Extranjeros. Lo que en principio solo ocupó el periodo estival, se extendió después a lo largo de todo el año. Además, durante las últimas décadas, se dedicaron especiales esfuerzos para vertebrar el territorio aragonés. En 2025, son diecisiete las sedes que acogen estos cursos con entusiasmo: Alcañiz, Ansó, Calatayud, Cariñena, Ejea de los Caballeros, Grañén, Huesca, Jaca, La Alfranca-Pastriz, Loarre, Monzón, Quinto de Ebro, San Martín de la Virgen del Moncayo, Sieso de Jaca, Tarazona, Utebo y Zaragoza. En todas ellas, se viven estos cursos, seña de identidad de la Universidad de Zaragoza, en un ambiente de convivencia que va más allá de lo académico.

Los Cursos Extraordinarios se configuran como un foro de aprendizajes diversos, con tiempo para pensar, debatir y descubrir, donde se reúnen personas de todos los ámbitos del saber compartiendo temas que importan, que inspiran y que nos ayudan a comprender mejor la sociedad en que vivimos y el mundo que habitamos. Los cursos son, además, una forma de transmitir a la sociedad parte de lo que la universidad genera, y al mismo tiempo, de nutrirse de lo que ella demanda y propone.

A lo largo de estos casi cien años han pasado, primero por Jaca y después por todas las sedes, cientos de profesores y profesoras, de personas expertas en saberes científicos y humanísticos que desean transmitir e intercambiar conocimiento con otras personas interesadas en compartir o aprender, lo cual ha hecho de cada edición de los cursos una experiencia única. Este intercambio ha ido dejando huellas, en quienes han participado, así como en la creciente atención de la opinión pública y los medios de comunicación.  Hoy, además, contamos con la caja de herramientas tecnológicas que apoya y potencia este gran proyecto: cursos en línea, formatos híbridos y difusión a través de redes y plataformas digitales.

Esta nueva edición, al igual que las anteriores, sigue el espíritu de aquel año 1927 que apostó por una universidad extramuros atenta a las mejores tradiciones de extensión de la cultura y el conocimiento. Y lo hace con temas relevantes, con calidad académica, que aporten valor y generen impacto social, tanto con nuevas propuestas como con las ya consolidadas y acreditadas de ediciones anteriores. Los cursos están destinados y abiertos a todos los perfiles; para el estudiantado, suponen una oportunidad cara a complementar su formación y conseguir créditos ECTS, pero también están pensados para profesionales, para quienes quieran seguir aprendiendo o deseen vivir una experiencia enriquecedora.

La Universidad de Zaragoza y la dirección de sus Cursos Extraordinarios agradece a todas las personas e instituciones que los hacen posible cada año. Sin su implicación no serían lo que son: un puente entre universidad y sociedad.

 

Atentamente,

Begoña Pérez Calle 

Delegada de la Rectora para Cursos Extraordinarios