- Inicio
- SOBRE CEX
- NOTICIAS
- CONVOCATORIA
- EVENTOS 2025
- HISTÓRICO
José Vicente Pinar Bielsa, Consultor independiente de estrategia y marketing
Objetivos:
1. Ofrecer una visión global: enfrentar las estrategias comerciales y el comportamiento del consumidor desde
los distintos ángulos: el consumidor, la empresa, los profesionales del marketing y la Universidad.
2. Fomentar la promoción y dinamización comercial: dotar de herramientas prácticas, guías y consejos en un
mundo cambiante y cada vez más digital
3. Aprender y estructurar: dar claves para definir un objetivo, un método, un seguimiento y una validación
para una empresa, comercio o idea de negocio.
4. Inspirar: dar a conocer el estado de la investigación académica, casos de éxito, experiencias, aciertos y errores de empresas que triunfan en la actualidad.
5. Compartir experiencias y aprendizajes: fomentar el debate, el intercambio de experiencias y las particularidades de cada modelo de negocio
Contenido:
1. ¿Cómo establezco mis relaciones con los clientes? ¿Cómo ha cambiado la forma de relacionarme con mis clientes en el mundo digital? ¿Cómo se comportan los consumidores cuando tienen una necesidad o un deseo? ¿Qué herramientas puedo utilizar para mejorar la comunicación? ¿Qué canales puedo utilizar y cómo los alimento? ¿Qué particularidades tiene el comercio en su relación con el marketing? ¿Qué beneficios
sociales tiene el comercio y cómo puedo potenciarlos a través del marketing y la comunicación?
Son preguntas que nos haremos en este curso, preguntas que están detrás de todas las empresas
actualmente, son foco de investigación y dan algunas de las claves del éxito de los negocios.
2. Las sesiones serán impartidas por: (i) especialistas de empresas de éxito que pondrán en común sus experiencias (ii) profesionales independientes y de agencias de marketing y publicidad que expondrán la
situación del mercado y las soluciones y herramientas a disposición de las empresas (iii) investigadores del
ámbito universitario especializados en el conocimiento del comportamiento del consumidor.
3. Cada sesión reservará una parte final destinada a la participación, debate y preguntas concretas que los
participantes deseen realizar a los ponentes, además de contar con una mesa redonda.
Miércoles, 2 de Julio
Jueves, 3 de Julio
Viernes, 4 de Julio
1 Alberto Laplaza Castán, Ceo en IA Experience y profesor de FP. IA Experience
2 Amparo Bosca, Directora Técnica en Confecomerç
3 Daniel Molina, CEO de Jumosol Fruits S.L. The Sweet Onion.
4 Fernando Benito, Gerente del Mercado Central de Zaragoza
5 Héctor Mainar, Chief Digital Officer. Programa: Sports Emotion
6 Javier Lorente, Gerente ene l grupo JAB.
7 José Vicente Pinar Bielsa, Consultor independiente de estrategia y marketing.
8 María Callis, Especialista en Retail, Strategy & design
9 María José Sauco Navarro, Gerente Asociación de Comerciantes de Villena
10 Sara Palacino, CEO La Colmena Creativa
El asistente objetivo al curso es el siguiente: estudiantes de disciplinas de marketing, economía, administración de empresa...; pequeña y mediana empresa; departamentos de marketing, emprendedores y amantes del marketing y el comercio.
Formación exigible: no hay un mínimo exigible, es deseable formación básica en marketing e interés por el comercio tanto físico como a través del mundo digital.
Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.
0,5 ECTS
1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.
2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).
3. Créditos ECTS en otras universidades.
Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.
CERTIFICADO DE ASISTENCIA:
El alumnado tendrá derecho a un Certificado de Asistencia que acreditará su participación en el curso siempre que haya asistido al menos al 85% de las horas lectivas presenciales.
DIPLOMA DE CRÉDITOS:
Para la obtención del Diploma de Créditos ECTS, según la normativa vigente en la Universidad de Zaragoza, será imprescindible superar el procedimiento de evaluación exigido por quienes coordinen el curso.
- Detalle el Procedimiento de evaluación del alumnado (asistencia, examen, participación en las sesiones, etc.):
1.- Asistencia, como mínimo, al 85 por ciento de las clases.
2.- Observación, por parte del profesor, del trabajo realizado por los alumnos en las clases, dentro de un
proceso de evaluación continua.
3.- Los alumnos deberán realizar un informe sobre los contenidos teóricos y prácticos
2 y 3 de julio:
Auditorio del Palacio Ardid
C/Mayor, 13-15
Alcañiz
4 de julio:
Sala de Balcones del Liceo
C/Mayor, 43
Alcañiz