- Inicio
- SOBRE CEX
- NOTICIAS
- CONVOCATORIA
- EVENTOS 2024
- HISTÓRICO
La Universidad de Zaragoza está comprometida con potenciar una Educación cada vez más inclusiva apoyada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible: educación de calidad e inclusiva, buena salud y alianzas para lograr los objetivos. Hay un porcentaje considerable de estudiantes de diferentes niveles educativos que se enfrentan a serias dificultades en su proceso formativo derivadas no de su capacidad intelectual, sino de diferentes problemas de salud mental que les afectan y ante los que hay que dar una respuesta educativa adecuada e inclusiva al tiempo que viable.
Hay todavía demasiado desconocimiento y sensibilidad en la comunidad educativa y en otros profesionales implicados, tanto de la magnitud de esta problemática como de normativa, herramientas y recursos existentes que ayudan a darles respuesta. Este curso impulsado desde el Departamento de Ciencias de la Educación, la Oficina de Atención a la Diversidad, el Gobierno de Aragón y diferentes Asociaciones con estudiantes afectados por problemas de salud mental pretende ayudar a suplir estas carencias mediante la formación y sensibilización tanto del profesorado de diferentes niveles educativos, como de estudiantes de diferentes grados como de otros profesionales o personas con interés especial en resolver este problema de gran relevancia social que todavía se ha agravado más por las circunstancias provocadas por la COVID.
Es un curso que se enmarca en los objetivos planteados en el Convenio de Colaboración suscrito entre la Asociación TOC Zaragoza y la Universidad de Zaragoza.
Martes, 1 de Julio
09:00 h. Inauguración
09:30 h. Criterios de diagnóstico y signos de alerta para derivación e intervención multidisciplinar: TOC, TCA, asperger, ansiedad y otros problemas. [1]
11:45 h. Intervención psicológica y pautas generales ante estudiantes con TOC, TCA, asperger, ansiedad y otros problemas. Taller: Detección e intervención en distintos casos [6]
Miércoles, 2 de Julio
09:00 h. El estigma hacia las personas con problemas de salud mental: respuestas y mecanismos de acción desde los entornos educativos.
El estigma asociado al trastorno obsesivo-compulsivo: propuestas de acción e intervención [5]
11:45 h. Atención educativa al alumnado con problemas de salud mental. Normativa de inclusión en el ámbito educativo en Aragón [2]
13:15 h. Instrumentos y normativa de inclusión en las Universidades: Avances, problemas, retos pendientes [4]
Jueves, 3 de Julio
09:00 h. Intervención en centros educativos: recursos y perfil del alumnado [7]
10:15 h. Atención educativa al alumnado con problemas de salud mental (TCA). Importancia de la coordinación sanidad-educación [9]
11:45 h. El papel del psicólogo con un paciente en etapa educativa: el trabajo conjunto para superar las dificultades [3]
12:45 h. Mesa redonda sobre las estrategias para fomentar la inclusión, con participación de ponentes y alumnado [3] [4] [7] [8] [9]
Viernes, 4 de Julio
09:00 h. Las dificultades de la inclusión desde el punto de vista de los educadores en diferentes niveles educativos. Situación actual y perspectivas de futuro [8]
10:00 h. Las dificultades y los retos desde la experiencia de los estudiantes y sus familiares (TOC Zaragoza, ARBADA, Asperger y TGD de Aragón, AFDA)
11:45 h. Práctica de resolución de los casos representativos trabajando en grupos interdisciplinares. (TOC Zaragoza, ARBADA, Asperger y AFDA)
13:15 h. Práctica: Puesta en común y debate de la resolución de los casos planteados (TOC Zaragoza, ARBADA, Asperger y AFDA) [10] [8]
1 Cristina Abad Bouzán, Psiquiatra. Unidad de Coordinación de Salud Menta del sector Calatayud. Servicio Aragonés de Salud
2 Dorotea Pérez Fernández, Servicio de Equidad e Inclusión. Departamento de Educación del Gobierno de Aragón
3 Esther Pérez Pérez, Psicóloga general sanitaria. Psicoterapeuta Europsy.
4 Fernando Latorre Dena, Técnico responsable de la Oficina Universitaria de Apoyo a la Diversidad. Universidad de Zaragoza.
5 Gemma García Soriano
, Profesora Titular Psicología, Universitat de València
6 José Antonio Aldaz Armendáriz, Psicólogo cínico, Servicio Aragonés de Salud - Zaragoza Sector II
7 José Carlos Calvo Carrera , Educador Social Centro de Formación Profesional
8 Juana Soriano Bozalongo, Profesora Contratada Doctora, Universidad de Zaragoza.
9 Mª Mar Fraj García, Docente, Gobierno de Aragón. Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria ?UTCA- (Hospital Clínico Universitario y SAED)
10 Paloma Ibarra Benlloch, Profesora Titular, Universidad de Zaragoza.
-Estudiantes de Grados en Educación, Psicología, Medicina, Enfermería, Trabajo Social, Terapia Ocupacional
- Máster de Profesorado y de Psicología,
- Orientadores y profesorado de todos los niveles educativos
- Profesionales del ámbito de la Salud (Medicina, Psicología, Enfermería, Terapia Ocupacional?)
- Personal en formación especializada de Psiquiatría, Psicología, Pediatría o Medicina de Familia (MIR, PIR.)
- Otras personas con interés específico en el tema
Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.
1 ECTS
1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.
2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).
3. Créditos ECTS en otras universidades.
Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.
CERTIFICADO DE ASISTENCIA:
El alumnado tendrá derecho a un Certificado de Asistencia que acreditará su participación en el curso siempre que haya asistido al menos al 85% de las horas lectivas presenciales.
DIPLOMA DE CRÉDITOS:
Para la obtención del Diploma de Créditos ECTS, según la normativa vigente en la Universidad de Zaragoza, será imprescindible superar el procedimiento de evaluación exigido por quienes coordinen el curso.
- Detalle el Procedimiento de evaluación del alumnado (asistencia, examen, participación en las sesiones, etc.):
Entrega de un informe detallado sobre los contenidos del curso y resolución de un problema propuesto.
Aula de la Facultad de Educación