- Inicio
- SOBRE CEX
- NOTICIAS
- CONVOCATORIA
- EVENTOS 2024
- HISTÓRICO
Este curso está diseñado para proporcionar una comprensión avanzada y habilidades prácticas en el uso de tecnologías emergentes como blockchain e inteligencia artificial, enfocado en la identidad digital y la contratación electrónica. Los objetivos principales incluyen profundizar en la Identidad Digital Europea y el Euro Digital, dominar la contratación electrónica mediante la tecnología, explorar aplicaciones de contratación con uso de blockchain e IA, gestionar riesgos en contrataciones internacionales, y desarrollar habilidades prácticas mediante talleres interactivos. Este curso busca equipar a los participantes con las competencias necesarias para liderar e innovar en el ámbito de la tecnología y la contratación digital en Europa. Además, el curso enfatiza el análisis de casos de estudio actuales y proyecciones futuras sobre cómo la digitalización está reformando los mercados financieros y legales en Europa. Se fomentará el debate y la colaboración entre los participantes para compartir experiencias y mejores prácticas, creando así una comunidad de aprendizaje dinámica que trascienda el aula. Este enfoque integral prepara a los profesionales no solo para adaptarse, sino para ser pioneros en el aprovechamiento de las oportunidades que presentan estas transformaciones digitales en el ámbito comercial y regulatorio.
Lunes, 30 de Junio
09:30 h. Contratación, identidad y tecnología. Como aprovechar los avances tecnológicos [5]
11:30 h. Tecnología modo usuario: firma electrónica, inteligencia artificial y blockchain. [1]
16:00 h. Identidad Digital europea. El euro digital [2]
18:00 h. Claves para reducir los riesgos de la contratación internacional [4]
Martes, 1 de Julio
09:30 h. Explorando plataformas de contratación electrónica [3]
11:30 h. El proceso de contratación electrónica [5]
16:00 h. Taller de identidad digital europea [1]
18:00 h. Taller contratación mercantil on line [3]
1 David Escuin Finol , Doctor en Ingeniería Mecánica. Responsable de proyectos I+D+i.
Instituto Tecnológico de Aragón (ITA)
2 Ferran Lambea González , Personal Investigador Formac Universidad de Zaragoza
3 Natalia Fernández Tormes , Asesor Legal ARAGONESA DE LEGISLACIÓN Y ACREDITACIÓN, S.L
4 Pilar Diago Diago, Catedrática de Derecho Internacional Privado
Universidad de Zaragoza
5 Roberto Luis Ferrer Serrano, Doctor en Derecho. Abogado. ARAGONESA DE LEGISLACIÓN Y ACREDITACIÓN, S.L
Estudiantes universitarios de Derecho y Ciencias Sociales
Profesores e investigadores universitarios
Abogados, notarios y procuradores
Jueces, magistrados y personal del sistema judicial
Especialistas en cumplimiento normativo y auditoría
Empresarios y profesionales del comercio electrónico
Funcionarios públicos
Estudiantes y profesionales del ámbito tecnológico
Público en general
Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.
0,5 ECTS
1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.
2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).
3. Créditos ECTS en otras universidades.
Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.
El alumnado tendrá derecho a un Certificado de Asistencia que acreditará su participación en el curso siempre que haya asistido al menos al 85% de las horas lectivas presenciales.
DIPLOMA DE CRÉDITOS:
Para la obtención del Diploma de Créditos ECTS, según la normativa vigente en la Universidad de Zaragoza, será imprescindible superar el procedimiento de evaluación exigido por quienes coordinen el curso.
- Detalle el Procedimiento de evaluación del alumnado (asistencia, examen, participación en las sesiones, etc.):
Asistencia y participación en las sesiones
Resumen ponencias