Normativa Convocatoria 2025
CONVOCATORIA DE LOS CURSOS EXTRAORDINARIOS
PARA LA EDICIÓN DE 2025
1. Presentación
Los Cursos Extraordinarios (CEX) de la Universidad de Zaragoza constituyen una oferta académica amplia, dinámica y plural respecto a cuestiones, temas, ámbitos, planteamientos y metodologías. Convocan a profesorado, a personas dedicadas a la ciencia, a la investigación, a la innovación y a profesionales del más alto nivel a participar con el doble objetivo de contrastar los avances de la investigación realizada en sus respectivos campos del saber y de transmitir sus conocimientos al alumnado (personas que se están iniciando en la investigación o que profundizan en ella, responsables de la gestión pública, profesionales que tienen interés en actualizar su preparación o en adquirir una formación continua especializada en sus determinados ámbitos de trabajo, etc.). La Universidad de Zaragoza es decana, pionera, en el ámbito de la universidad pública española, en la organización de Cursos de Verano. Estos cursos entroncan con una larga tradición académica, iniciada en julio de 1927. Durante décadas, los CEX han sido un exponente de la vocación universitaria, al incorporar nuevas materias y al afrontarlas desde diferentes posiciones científicas, sociales e ideológicas, al contrastarlas con rigor y brindar a la sociedad la posibilidad de participar en tal debate y articularse a través de la difusión del conocimiento. De hecho, con el propósito de contribuir a vertebrar el territorio, se continúa en la misma línea de promover formaciones excelentes en distintas sedes aragonesas.
2. Tipos de Cursos Extraordinarios
- Presentación
Los Cursos Extraordinarios (CEX) de la Universidad de Zaragoza constituyen una oferta académica amplia, dinámica y plural respecto a cuestiones, temas, ámbitos, planteamientos y metodologías. Convocan a profesorado, a personas dedicadas a la ciencia, a la investigación, a la innovación y a profesionales del más alto nivel a participar con el doble objetivo de contrastar los avances de la investigación realizada en sus respectivos campos del saber y de transmitir sus conocimientos al alumnado (personas que se están iniciando en la investigación o que profundizan en ella, responsables de la gestión pública, profesionales que tienen interés en actualizar su preparación o en adquirir una formación continua especializada en sus determinados ámbitos de trabajo, etc.).
La Universidad de Zaragoza es decana, pionera, en el ámbito de la universidad pública española, en la organización de Cursos de Verano. Estos cursos entroncan con una larga tradición académica, iniciada en julio de 1927. Durante décadas, los CEX han sido un exponente de la vocación universitaria, al incorporar nuevas materias y al afrontarlas desde diferentes posiciones científicas, sociales e ideológicas, al contrastarlas con rigor y brindar a la sociedad la posibilidad de participar en tal debate y articularse a través de la difusión del conocimiento. De hecho, con el propósito de contribuir a vertebrar el territorio, se continúa en la misma línea de promover formaciones excelentes en distintas sedes aragonesas.
- Tipos de Cursos Extraordinarios
Las actividades docentes de la edición de 2025 de los CEX de la Universidad de Zaragoza comprenden, en principio, tres tipos modalidades:
Cursos propiamente dichos
Se desarrollan mediante actividades de carácter expositivo y tienen un contenido principalmente teórico y una temática especializada, aunque, siempre que la materia, la orientación y las características del curso lo permitan, se recomienda simultanearlas con sesiones prácticas. Quien coordine el curso ha de promover una dinámica participativa entre las personas asistentes, tanto en lo que se refiere al profesorado como al alumnado que se matricule.
Los cursos pueden dirigirse a un alumnado variado, según las cuestiones abordadas, su nivel de profundización, su orientación, etc. Unos pueden atraer preferentemente a personas que se dedican a la investigación; otros, a alumnado de doctorado y máster, pero también pueden ir destinados a estudiantes de grado que comparten el mismo interés académico; otros, a profesionales con cualificación que buscan una actualización de sus conocimientos, entre otras opciones.
Cursos-Taller
Las consideraciones anteriores son válidas igualmente para el caso de los cursos-talleres. Más que por sus contenidos, que pueden ser generales o especializados, los cursos-taller se distinguen por su método de impartición, eminentemente aplicado, en los que el alumnado efectúa prácticas de los conocimientos y destrezas adquiridas.
Cursos-Reuniones Científicas
La Universidad de Zaragoza, a través y en el marco de los CEX, cuenta también con la posibilidad de celebrar reuniones y foros científicos. Las características especiales de cada reunión científica (matrículas, pagos, número de ponentes, etc.) serán previamente acordadas con el/la coordinador/a de los CEX.
Modalidades de impartición
Las modalidades de impartición de los CEX son tres: presencial, online o híbrida.
La posibilidad de impartir cursos en las dos últimas modalidades deberá ser consensuada con la Dirección de los CEX.
El coordinador que opte por impartir un curso en modalidad online o híbrida, tendrá que hacerse responsable de las cuestiones técnicas del mismo.
- Propuestas de Cursos Extraordinarios
3.1. El impreso para formular propuestas de cursos extraordinarios de la Universidad de Zaragoza (UZ), para su edición de 2025, está accesible en la dirección web: https://cursosextraordinarios.unizar.es/convocatoria-para-la-edicion-2025
Los CEX han de pagar, en concepto de canon a la UZ el 21% de los ingresos obtenidos, según la resolución: https://vgeconomica.unizar.es/sites/vgeconomica/files/archivos/uxxiec/comunicados/anuncio_54182-1.pdf
Este importe ha de estar valorado en el formulario de propuesta con el fin de determinar la viabilidad económica de los cursos.
3.2. Las propuestas, en cualquiera de sus modalidades (cursos, talleres y reuniones científicas), se deberán ajustar al calendario de programación general que contará con cuatro periodos de impartición:
- Invierno: del 27 de enero al 14 de febrero de 2025
- Primavera: del 31 de marzo al 11 de abril de 2025.
- Verano: del 30 de junio al 25 de julio de 2025.
- Otoño: del 20 al 31 de octubre de 2025.
Se remitirán tantas propuestas como cursos se deseen realizar en los diferentes periodos.
3.3. Para facilitar la organización del calendario de actividades, en cada propuesta de curso se señalarán dos posibles fechas de impartición. También se podrán sugerir, si se desea, dos posibles sedes por las que se tenga preferencia o en las que se considere especialmente adecuado realizar el curso en virtud de su naturaleza, de sus características y de las personas destinatarias del mismo.
Los cursos programados en primavera u otoño podrán realizarse en cualquiera de las sedes, a excepción de Zaragoza, salvo casos específicos que puedan autorizarse.
3.4. Cada propuesta irá acompañada del curriculum vitae de quienes vayan a coordinar el curso (se admite un máximo de dos personas al frente y, solo excepcionalmente, se autorizaría un número mayor), salvo si ya han dirigido algún curso en ediciones anteriores, en cuyo caso no será necesario remitirlo de nuevo. En nuevas propuestas, al menos un/a coordinador/a deberá ser Personal Docente e Investigador (PDI) de la Universidad de Zaragoza.
3.5. El plazo para la presentación de las propuestas comenzará el 14 de noviembre de 2024 y finalizará el 24 de enero de 2025. La resolución provisional de las solicitudes aceptadas se dará a conocer a partir del 24 de febrero de 2025.
Para los cursos programados en invierno, el plazo para presentar las propuestas finalizará el 13 de diciembre de 2024.
3.6. Para que las propuestas de cursos sean consideradas por la organización de los CEX deberán atenerse a lo dispuesto en la presente convocatoria.
- Duración, estructura y funcionamiento de los CEX
4.1. Cada propuesta de curso extraordinario, en cualquiera de sus modalidades, deberá incluir su duración, que se ajustará a un mínimo de 15 y hasta 50 horas lectivas, distribuidas en módulos de dos a cinco días. Se puede consultar la equivalencia con el Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos (ECTS) en el siguiente enlace de nuestro sitio web: https://cursosextraordinarios.unizar.es/sites/cursosextraordinarios.unizar.es/files/archivos/curso2018/reconocimiento_creditos.pdf.
4.2. La duración de las sesiones será, en principio, de dos horas y éstas deberán distribuirse tanto en la franja matinal como en la vespertina.
4.3. El número de ponentes de cada Curso Extraordinario deberá ser proporcional al número de horas lectivas y hasta un máximo de diez ponentes por curso. Si la propuesta incluye un número mayor deberá ir acompañada de una solicitud de autorización debidamente justificada.
4.4. Durante la celebración de los CEX, la organización podrá tomar imágenes para uso propio de la Universidad de Zaragoza, respetando la normativa relativa a la protección de datos.
- Celebración y cancelación de los CEX
5.1. La celebración de cualquier curso estará condicionada por el número de personas interesadas (que, evidentemente, podrá oscilar atendiendo a las características y peculiaridades de cada curso) estableciéndose un umbral mínimo de 8 personas matriculadas. Por otro lado, sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 4.3, no podrá ser mayor el número de ponentes que el de asistentes. De no cumplirse ambas condiciones, la Dirección de los CEX podrá establecer, de acuerdo con quien coordine el curso –y siempre que sea posible– los ajustes de programación y estructura necesarios y convenientes para su adecuación a tales requisitos, con el objetivo de garantizar así el desarrollo del mismo.
5.2. Además de los criterios académicos que a continuación se detallan, en caso de que el número de personas inscritas en el curso sea inferior al previsto en el presente apartado y/o cuando la financiación comprometida por parte de quienes lo coordinen no pudiera aportarse finalmente, la Dirección de los CEX podrá cancelar el curso en cuestión.
5.3. La decisión de cancelación del curso siempre deberá ser autorizada por la Dirección de los CEX.
- Criterios y procedimiento de selección de los CEX
6.1. La Comisión Científica, nombrada desde el Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social de la Universidad de Zaragoza, considerará como criterios de selección: el nivel académico y prestigio de quienes coordinen el curso (en nuevas propuestas, al menos un/a coordinador/a deberá ser PDI de la Universidad de Zaragoza) y del equipo docente propuesto para su impartición, así como el interés del tema presentado, el carácter innovador de sus planteamientos, su dimensión interdisciplinar y las expectativas académicas y sociales que pueda despertar.
6.2. La Comisión Científica tendrá en cuenta en la evaluación de las propuestas formativas el preceptivo informe económico, en el que consten, si los hubiera, los datos sobre financiación externa, participación en el pago a ponentes, subvenciones directas, dotación de medios técnicos especializados, etc., que contribuyan a la viabilidad económica de los CEX. Dicho patrocinio y/o colaboración quedarán reflejados en toda la publicidad que se haga respecto a los cursos en general o a cada uno en particular.
6.3. En el supuesto de que un curso extraordinario –ya sea con el mismo título o con otro que lo vincule– haya sido impartido en ediciones anteriores, para su selección se tendrá en cuenta, además de las exigencias ya señaladas, el resultado de las encuestas, la evolución del número de personas matriculadas, la financiación adicional obtenida y cuantas incidencias hayan podido concurrir en la evolución del mismo. En cualquier caso, se recomienda en general, a quienes asuman la propuesta y/o coordinación del curso, una renovación de sus títulos y programas.
6.4. La inclusión de las propuestas de cursos que hubieren sido seleccionadas en la oferta definitiva de los CEX de la Universidad de Zaragoza estará condicionada al cumplimiento de los plazos en la entrega de la documentación requerida en esta convocatoria.
- Régimen económico, viajes, manutención y alojamiento
7.1. Cada ponente en un curso extraordinario percibirá, como compensación por su dedicación y actividad, unos honorarios máximos de 75 € brutos por cada hora lectiva. Esta cantidad podrá ser inferior en función de la financiación externa obtenida, del número de personas matriculadas y del precio de las matrículas. La segunda y sucesivas sesiones impartidas por un mismo ponente se remunerarán, igualmente, con un importe de 75 € brutos por hora.
Por otro lado, la compensación por la participación en una mesa redonda consistirá en una gratificación máxima de 400 € brutos por cada mesa, con un mínimo de tres participantes.
7.2. El importe total por la gestión de la coordinación será de 300 € brutos en los CEX que tengan una duración de hasta 20 horas lectivas y de 400 € brutos en los que comprendan más de 20 horas lectivas. Esta remuneración se repartirá entre quienes coordinen el curso y podrá ser inferior en función del alumnado matriculado.
7.3. En lo relativo a los pagos al PDI perteneciente a la Universidad de Zaragoza que cobra por nómina, los CEX son considerados como parte de la formación permanente universitaria. Por ello, cada ponente deberá comprobar, previamente a la realización de su intervención, si le afecta alguna de las restricciones de la normativa, accesible en el siguiente enlace: https://academico.unizar.es/sites/academico.unizar.es/files/webform/acuerdo_reglamento_ensenanzas_propias_unizar_0.pdf especialmente si se trata de profesorado emérito, o personal investigador, asegurándose en todo caso de que cumple el Plan de Ordenación Docente (POD).
En el caso de ponentes que pertenezcan al Personal Técnico, de Gestión, de Administración y Servicios (PTGAS), deberán igualmente verificar que cumplen la normativa e indicarlo adicionalmente, de manera expresa, en las fichas de recogida de datos. Se deberá remitir a los CEX documento de autorización previa de Gerencia para la realización de esta actividad con objeto de proceder al correspondiente pago por nómina.
7.4. Los honorarios del personal externo se harán efectivos mediante transferencia bancaria. En lo que se refiere al personal de la Universidad de Zaragoza, la compensación se efectuará mediante ingreso en su nómina.
7.5. La organización de los CEX se hará cargo de los gastos de viaje del profesorado. Si utilizan algún medio de transporte público (tren, autobús, etc.), se tendrán que aportar los billetes originales y siempre por la vía más directa y la tarifa más económica (clase turista), tal como fija la normativa vigente de la Universidad de Zaragoza. Cada ponente que se desplace con vehículo propio recibirá una indemnización por razón de servicio, a razón de 0’26 €/km. Finalmente, en el caso de ponentes que prefieran que la organización de los CEX se ocupe de gestionar la reserva de su desplazamiento, esta se hará, si es posible, a través del proveedor oficial de la Universidad de Zaragoza.
7.6. En cuanto a la manutención, para percibir la compensación será necesario presentar cumplimentado el impreso de indemnización por razón de servicio, a razón de 26,67 € por media dieta y de 53,34 € por dieta completa. No será preciso presentar factura del restaurante.
7.7. La estancia en la sede de quien coordine el curso podrá prolongarse durante toda su duración, mientras que la de cada ponente se circunscribirá a los días que requiera su participación en el programa. En ningún caso se cubrirán los gastos de alojamiento, viaje o manutención de acompañantes.
7.8. En lo relativo al alojamiento, si cualquier ponente quiere elegir un hotel concreto, deberá abonarlo y luego presentar a la organización de los CEX la correspondiente factura a nombre de la Universidad de Zaragoza (CIF Q5018001G) e indicando el nombre de la persona alojada, junto al impreso de indemnización por razón del servicio, siendo remunerado con un máximo de 102,56 € por noche. En el caso de ponentes que prefieran que la organización de los CEX se ocupe de gestionar la reserva de su alojamiento, esta se realizará, si es posible, a través del proveedor oficial de la Universidad de Zaragoza, siempre que se haya indicado con antelación entre las opciones de las que disponen.
7.9. En el caso de la sede de Jaca, la organización de los CEX se hará cargo de la manutención y alojamiento del coordinador/a y profesorado de cada curso en la Residencia Universitaria de Jaca o, en caso de estar completa, en el establecimiento indicado por la organización. Del mismo modo, en el resto de sedes la organización de los CEX se hará cargo de dichos gastos, si es posible, así como en el establecimiento designado previamente.
- Funciones y responsabilidades del coordinador/a de cada Curso Extraordinario
8.1. Quien coordine el curso será responsable del correcto funcionamiento del mismo, así como de todos aquellos aspectos organizativos y académicos que de su puesta en marcha se deriven. La correcta planificación de estos cometidos facilitará la necesaria agilidad con la que la organización de los CEX lleve a cabo la gestión académica (certificados, convalidaciones, etc.) y económica (pagos por ponencias, dietas, etc.). En cualquier caso, las correspondientes órdenes de pago no comenzarán a ser tramitadas en tanto no haya sido entregada toda la documentación del curso.
8.2. Es responsabilidad del coordinador/a:
- Presentar el programa definitivo. La versión definitiva del programa propuesto figurará en la web de los CEX de la Universidad de Zaragoza y, a partir de entonces, será utilizada como única referencia para la difusión e información del curso, la inscripción al mismo, la convalidación de acuerdo con el Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos (ECTS), etc.
- Recabar la colaboración externa para su curso. Son colaboradores quienes contribuyan con una ayuda económica de más de 500 € destinados a cubrir gastos directos, necesarios para el desarrollo del curso y/o en forma de productos, servicios e instalaciones.
Firmar el compromiso económico actualizado del curso con antelación a que sea aprobado por la Comisión Científica.
En caso de existir financiación externa, se deberá remitir junto con el compromiso económico documento de aceptación de financiación del financiador (Institución, Empresa, Proyecto de Investigación, etc.) con su aceptación expresa firmada, indicando el importe, concepto y datos de facturación.
- Comunicar la aceptación del curso al profesorado incluido en la propuesta (o, en su caso, la cancelación del mismo), informarle sobre la normativa específica que pueda corresponderle y sobre cualquier otra circunstancia que pueda afectarle, así como centralizar toda la organización de su curso.
- Recopilar y trasmitir a la organización de los CEX la información sobre los ponentes necesaria para la realización del curso (datos personales, fiscales, necesidades de alojamiento, manutención, transporte y otros).
- Elaborar y coordinar los materiales que estime oportunos (resúmenes, guiones, extractos de conferencias, bibliografía, documentos audiovisuales, etc.), tanto los propios como los del resto de ponentes, y distribuirlos entre el alumnado inscrito en el curso. A tal efecto, la organización de los CEX le facilitará las direcciones electrónicas del alumnado, para enviarle la documentación recomendada o para indicarle, en su caso, la web donde se encuentra accesible.
- Colaborar con la Dirección de los CEX en la difusión del curso. En este sentido, mantendrá un contacto directo con la organización de los CEX, para planificar y difundir la publicidad entre instituciones, empresas, organismos y medios profesionales relacionados con el ámbito de su curso y/o que puedan tener un potencial interés en asistir a él.
- Notificar a cada ponente la suspensión o cancelación del curso en el caso de que la Dirección de los CEX así lo decida, en virtud del apartado 5.2 de esta convocatoria.
- Responsabilizarse de las cuestiones técnicas de los cursos impartidos en modalidad híbrida y online.
- Atender al profesorado durante la celebración del curso, a efectos académicos y organizativos, actuando como enlace entre este y la Dirección de los CEX. En tal sentido, deberá asegurarse de que cada ponente del curso cumplimente la documentación correspondiente para la Secretaría de los CEX.
- Supervisar el desarrollo del curso y observar el cumplimiento de las condiciones académicas y económicas estipuladas en la presente convocatoria.
- Evaluar al alumnado, según el mecanismo establecido en su propuesta, y cumplimentar el acta de evaluación.
Facilitar las encuestas de valoración al alumnado, una vez finalizado el curso o taller, para su cumplimentación.
- Revisar y trasladar a la Secretaría de los CEX la carpeta de documentación debidamente cumplimentada, de modo que se pueda proceder a extender los diplomas y pagos correspondientes
La organización de los CEX publicará en su web y en el resto de espacios publicitarios que tengan que ver con el curso, el nombre y logotipo del colaborador.
Zaragoza, 14 de noviembre de 2024
La Dirección de los Cursos Extraordinarios
Universidad de Zaragoza