- Inicio
- SOBRE CEX
- NOTICIAS
- CONVOCATORIA
- EVENTOS 2024
- HISTÓRICO
Jesús Gómez Picapeo, Catedrático de E. Secundaria.
La quinta edición de este curso con título y contenidos diferentes al de ediciones anteriores- pretende abrir la asistencia a cualquier lector interesado en el tema y ofrecer unos contenidos que mezclan de modo equilibrado un componente académico riguroso con otro más de tipo lúdico y vivencial.
Miércoles, 9 de Julio
08:45 h. Presentación del curso.
09:00 h. La biografía personal como materia narrativa: la ficción autobiográfica. Textos de: Luis Landero, El balcón en invierno (2014) y Antonio Muñoz Molina, El viento de la luna (2006). [4]
10:45 h. Sobre familias y clanes familiares. Textos de: Ignacio Martínez de Pisón, La buena reputación (2014) y Sara Mesa, La familia (2022). [6]
12:00 h. Novela e historia: la novelización del pasado remoto (la Edad Media). Textos de: Rosa Montero, Historia del Rey transparente (2005). Degustación de las galletas de la alegría y la inteligencia según la receta de Hildegarda de Bingen (1098-1179). [2]
13:15 h. El ámbito rural como espacio novelístico. Textos de: Olga Merino, La forastera (2020) y Jesús Carrasco, Llévame a casa (2021). [6]
16:30 h. Encuentro y entrevista con el novelista invitado: Ignacio Martínez de Pisón. [8]
Jueves, 10 de Julio
09:00 h. Juego de espías (I) de los años 40 a los 90. Textos de: Almudena Grandes, Los pacientes del Doctor García (2017) y Javier Marías, Tomás Nevinson (2021). [4]
10:30 h. Paseo cultural y literario. Ruta literaria por Jaca acompañados de textos de Pío Baroja, Edith Wharton, Cees Nooteboom, Ignacio Martínez de Pisón y otros. Incluye una visita guiada a la catedral. [5] [8]
13:15 h. Conflictos íntimos y trasfondo social. Textos de: Use Lahoz, Verso suelto (2021) y Miguel Ángel Hernández, Anoxia (2023). [5]
16:30 h. Juego de espías (II) el espionaje nazi y aliado en la estación de Canfranc (incluye una visita guiada la estación de Canfranc). [5]
Viernes, 11 de Julio
09:00 h. Novela y memoria histórica. Textos de Marta Sanz, Pequeñas mujeres rojas (2020) y Alberto Méndez, Los girasoles ciegos (2004). [7]
10:45 h. Amistad, relaciones tóxicas y precariedad laboral. Textos de Elvira Lindo, Una palabra tuya (2006) y Lara Moreno, La ciudad (2022). [2]
12:00 h. La novelización del pasado reciente (años 70 y 80). Textos de: Rafael Chirbes, La caída de Madrid, (2000) y Los viejos amigos (2003). [5]
13:15 h. Adolescencia, juventud y aprendizaje vital. Textos de Cristina Araújo, Mira a esa chica (2022) y Rosario Villajos, La educación física (2023). [2]
16:30 h. Novela española contemporánea y cine. La novela en el cine español a comienzos del siglo XXI. [1]
17:30 h. Mesa de debate: Novela y adaptaciones cinematográficas. [1] [7] [8]
1 Carmen Peña Ardid, Profesora Titular de la Universidad de Zaragoza. Departamento de Lingüística y Literatura Hispánicas.
2 Concepción Salinas Espinosa, Catedrática de E. Secundaria.
3 Ignacio Martínez de Pisón Cavero, Escritor.
4 Isidoro Pisonero del Amo, Catedrático de E. Secundaria (Madrid).
5 Jesús Gómez Picapeo, Catedrático de E. Secundaria.
6 José Antonio Escrig Aparicio, Profesor Ayudante Doctor de la Universidad de Zaragoza. Departamento de Didácticas específicas.
7 Mª Ángeles Naval López, Catedrática de la Universidad de Zaragoza.Departamento de Lingüística y Literatura Hispánicas.
8 Ramón Acín Fanlo, Escritor y crítico literario.
El curso está dirigido a quienes les gusta la lectura de novelas actuales: miembros de clubes de lectura y de tertulias literarias, bibliotecarios, estudiantes universitarios, maestros y profesores, alumnado de la universidad de la experiencia y de universidades populares, etc. En definitiva, a cualquier persona interesada en este tema.
Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.
0,5 ECTS
1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.
2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).
3. Créditos ECTS en otras universidades.
Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.
CERTIFICADO DE ASISTENCIA:
El alumnado tendrá derecho a un Certificado de Asistencia que acreditará su participación en el curso siempre que haya asistido al menos al 85% de las horas lectivas presenciales.
DIPLOMA DE CRÉDITOS:
Para la obtención del Diploma de Créditos ECTS, según la normativa vigente en la Universidad de Zaragoza, será imprescindible superar el procedimiento de evaluación exigido por quienes coordinen el curso.
- Detalle el Procedimiento de evaluación del alumnado (asistencia, examen, participación en las sesiones, etc.):
Quienes estén interesados en obtener créditos ECTS o de libre elección deberán superar el procedimiento de evaluación estipulado que consiste en la asistencia y participación activa en el curso. La participación se medirá a través de una escala de observación, y además en la última sesión se dedicará un tiempo a la evaluación de los aprendizajes conseguidos mediante un formulario de autoevaluación.
Aulas de la Residencia de Jaca
C/ Universidad, 3
22700 Jaca
Residencia Universitaria de Jaca,
C/ Universidad, 3
22700 Jaca (Huesca)
Consultas y reservas de alojamiento:
http://www.unizar.es/resijaca
Tfno.: 974 36 01 96
e-mail: particulares@unizar.es