Salir
cex@unizar.es Tel: 876 55 35 86 / 876 55 37 32 / 976 76 10 47
Imagen cabecera decorativa - Cursos extraordinarios
Artes y Humanidades
Coordinación

Óscar Casanova López, Profesor Titular de la Universidad de Zaragoza.

Mª Pilar Clemente Alejaldre, Maestra de Matemáticas, Ciencias y Educación Física, Gobierno de Aragón.

Presencial
Horas lectivas totales
18.50h.
Horas lectivas presenciales
18.50h.
Tarifa general
145.00 euros
Tarifa reducida
120.00 euros

El tango argentino: historia, música y poesía, teoría y práctica.

Objetivos

El tango argentino más que un género musical bailable es una conexión física y emocional con la pareja, es el desplazamiento de un abrazo entre dos personas que escuchan la misma melodía, que vibran en la misma onda y que, durante unos minutos, se abstraen del mundo, mientras se mueven por la pista.
El curso pretende difundir el tango en todos sus ámbitos, evidenciar la importancia de la musicalidad y la interpretación musical para los bailarines, comprender la influencia de las letras en las melodías, ejecutar los pasos básicos del baile, mejorar la condición física general y la coordinación motora individual, incrementar la conexión con la pareja en los distintos tipos de abrazo y conocer los códigos básicos en una milonga tanguera.
Objetivos:
1. Difundir el tango en todos sus ámbitos.
2. Introducir a la musicalidad y al contexto específico del tango argentino.
3. Analizar y comprender la poesía en el tango a lo largo de su historia.
4. Introducir los pasos básicos de este baile y las dinámicas características de una milonga.
5. Mejorar la condición física y coordinación motora individual.
6. Incrementar la conexión con el otro en todos los tipos de abrazo.

Programa

Lunes, 21 de Julio

  • 10:30 h. Presentación del curso. [5] [7]
  • 11:00 h. Mesa redonda, historia del tango. [1] [2] [3] [5] [7]
  • 15:30 h. Práctica iniciación. [4]
  • 17:30 h. Técnica del movimiento. [4]

Martes, 22 de Julio

  • 10:30 h. Orquestas fundamentales. [2]
  • 12:00 h. Reconocimiento de las orquestas fundamentales. [2]
  • 16:00 h. Práctica. La musicalidad de las diferentes orquestas. [4]

Miércoles, 23 de Julio

  • 10:30 h. La poesía del tango argentino. [6]
  • 12:15 h. Cine Forum "Fermín" [3]
  • 16:00 h. Práctica. El tango en la milonga y sus códigos. [4]
  • 18:15 h. Sesión de milonga. [4]
Ponentes

1 Antonio García Olivares, Científico titular del CSIC e investigador del tango, Universidad de Barcelona.
2 Eugenio Climent López , Catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Zaragoza (jubilado) y musicalizador de la asociación de tango El Garage.
3 Ignacio Angós Berdejo, Presidente Asociación de Tango El Garage.
4 José Barra Nicolás, Profesor de tango, Asociación de tango El Garage.
5 Mª Pilar Clemente Alejaldre, Maestra de Matemáticas, Ciencias y Educación Física, Gobierno de Aragón.
6 María Gómez y Patiño, Licenciada en Ciencias de la Información, Universidad de Zaragoza (jubilada).
7 Óscar Casanova López, Profesor Titular de la Universidad de Zaragoza.

Alumnado

Cualquier persona con interés por la actividad.

Reconocimiento de créditos

Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.

0,5 ECTS

1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.

2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).

3. Créditos ECTS en otras universidades.

Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.

Procedimiento de evaluación

CERTIFICADO DE ASISTENCIA:
El alumnado tendrá derecho a un Certificado de Asistencia que acreditará su participación en el curso siempre que haya asistido al menos al 85% de las horas lectivas presenciales.
DIPLOMA DE CRÉDITOS:
Para la obtención del Diploma de Créditos ECTS, según la normativa vigente en la Universidad de Zaragoza, será imprescindible superar el procedimiento de evaluación exigido por quienes coordinen el curso. En este caso se valorará la asistencia y participación en las sesiones.

Lugar de celebración

Aulas de la Residencia de Jaca

C/ Universidad, 3

22700 Jaca.

Alojamiento

Residencia Universitaria de Jaca,

C/ Universidad, 3

22700 Jaca (Huesca) 

 

Consultas y reservas de alojamiento: 

http://www.unizar.es/resijaca 

Tfno.: 974 36 01 96

e-mail: particulares@unizar.es 

Patrocinadores

  • Logo Universidad de Zaragoza