Salir
cex@unizar.es Tel: 876 55 35 86 / 876 55 37 32 / 976 76 10 47
Imagen cabecera decorativa - Cursos extraordinarios
Ciencias Sociales y Jurídicas
Fecha evento
4, 5, 11, 12 y 13 de julio
Coordinación

Pablo Pérez Benedi, Doctorando GESES y Coordinador de la Estrategia Aragonesa de IA, Instituto Tecnológico de Aragón.

Begoña Cabanés Cacho, Consultora empresarial.

Presencial
Tarifa general
160.00 euros
Tarifa reducida
130.00 euros

Emprendimiento, innovación y montaña

Objetivos

Este curso se presenta como una oportunidad única para explorar las oportunidades de crecimiento en territorios de montaña, con un enfoque especial en el Pirineo. A través de un análisis del estado del arte y las nuevas tendencias en sectores clave, como el turismo, la gastronomía, la gestión forestal, y el deporte de montaña, los participantes podrán comprender cómo la innovación y las tecnologías emergentes pueden transformar la economía de estos territorios.
El curso está diseñado para fomentar el espíritu emprendedor en las nuevas generaciones, proporcionando herramientas y conocimientos que les permitan impulsar el desarrollo local, especialmente en áreas rurales de montaña que enfrentan desafíos como la despoblación. El emprendimiento tendría un efecto en el asentamiento de la población.
Además, se fomentará un entorno de reflexión y colaboración sobre cómo desarrollar y hacer crecer la economía en estos territorios, ayudando a identificar los caminos más efectivos para combatir la despoblación y transformar las dificultades en oportunidades. Los participantes saldrán con una visión clara de cómo aportar al desarrollo y revitalización de sus comunidades, mediante el emprendimiento y la integración de soluciones tecnológicas y sostenibles.
En este curso, también se abordará el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) como herramienta clave para el desarrollo de los territorios de montaña. La IA ofrece un enorme potencial para optimizar procesos en sectores clave como la gestión forestal, el turismo, el deporte de montaña y la gastronomía. Los participantes aprenderán cómo aplicar tecnologías emergentes para mejorar la eficiencia en la gestión de recursos, predecir tendencias del mercado y crear experiencias personalizadas para los visitantes. La integración de la IA en estos sectores no solo ayudará a hacer más sostenibles las actividades económicas en las zonas rurales, sino que también fomentará la innovación como motor de crecimiento y desarrollo a largo plazo.

Programa

Viernes, 4 de Julio
Sector Forestal: Emprendimiento e innovación.  

  • 09:00 h. Presentación del curso y bienvenida. [1] [5]
  • 09:30 h. Estado del Arte en la Gestión Forestal: Innovaciones para la Sostenibilidad. [6]
  • 12:00 h. El Impacto de la Inteligencia Artificial. Prospección de la innovación en el ámbito forestal.
    [6]

Sábado, 5 de Julio
Patrimonio cultural y turismo. 

  • 09:00 h. Título ponencia: Nuevas Tendencias en el Patrimonio Cultural y el Turismo: Innovación y Conservación. [4]
  • 11:30 h. Transformando el Turismo con Inteligencia Artificial: El Futuro del Patrimonio Cultural. [4]

Viernes, 11 de Julio
Gastronomía. 

  • 09:00 h. Estado del arte y nuevas tendencias que están revolucionando la Gastronomía. [2]
  • 11:30 h. Mesa Debate: Cómo la Inteligencia Artificial Está Transformando la Gastronomía.
    Ponente: 3 restaurantes con estrella Michelin

Sábado, 12 de Julio
DEPORTE DE MONTAÑA. 

  • 09:00 h. Estado del arte e Innovación en los Deportes de Montaña: Nuevas Tendencias para la Práctica Segura y Eficaz. [3]
  • 11:30 h.  El Futuro del Deporte de Montaña con Inteligencia Artificial: Herramientas y Aplicaciones. [3]

Domingo, 13 de Julio
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y MONTAÑA 

  • 09:00 h. El Estado del Arte en Inteligencia artificial: Desarrollos Recientes y Tendencias Emergentes (redes, programas y grupos de estandarización). [5]
  • 11:30 h. IA Generativa. Soluciones y casos de uso de éxito. [5]
  • 13:00 h. Debate y conclusiones. [1] [5]
Ponentes

1 Begoña Cabanés Cacho, Consultora empresarial.
2 Carmelo Bosque, Presidente del Centro de Innovación Gastronómica de Aragón (CIGA).
3 Iñigo López Pérez, Sincrolab.
4 José Luis Galar, Turismo de Aragón.
5 Pablo Pérez Benedi, Doctorando GESES y Coordinador de la Estrategia Aragonesa de IA, Instituto Tecnológico de Aragón.
6 Santiago Fábregas, Agrupación Europea de Cooperación Territorial Pirineos- Pyrénées (AECT Pirineos-Pyrénées).

Alumnado

· Jóvenes recién graduados de institutos, formación profesional o universidad: Personas que están comenzando su carrera profesional y buscan adquirir habilidades para emprender o expandir sus conocimientos en sectores innovadores, como la gestión forestal, turismo, gastronomía, deporte de montaña e inteligencia artificial.
· Emprendedores potenciales: Personas que desean iniciar su propio proyecto y necesitan herramientas y conocimientos para dar sus primeros pasos en el mundo del emprendimiento, especialmente en sectores innovadores vinculados a la montaña, la tecnología y la sostenibilidad.
· Profesionales, directivos y emprendedores relacionados con la montaña, bien que quieran reciclarse profesionalmente, expandir su línea de negocio, desarrollar nuevos productos o servicios para ser innovadores y sostenibles

Reconocimiento de créditos

Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.

0,5 ECTS

1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.

2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).

3. Créditos ECTS en otras universidades.

Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.

Procedimiento de evaluación

CERTIFICADO DE ASISTENCIA:
El alumnado tendrá derecho a un Certificado de Asistencia que acreditará su participación en el curso siempre que haya asistido al menos al 85% de las horas lectivas presenciales.
DIPLOMA DE CRÉDITOS:
Para la obtención del Diploma de Créditos ECTS, según la normativa vigente en la Universidad de Zaragoza, será imprescindible superar el procedimiento de evaluación exigido por quienes coordinen el curso. Se realizará un control de asistencia mediante firma, siendo obligatorio asistir al menos al 85% de las sesiones.

Lugar de celebración

Aulas de la Residencia de Jaca

C/ Universidad, 3

22700 Jaca

Alojamiento

Residencia Universitaria de Jaca,

C/ Universidad, 3

22700 Jaca (Huesca) 

Consultas y reservas de alojamiento: 

http://www.unizar.es/resijaca 

Tfno.: 974 36 01 96

e-mail: particulares@unizar.es 

Patrocinadores

  • Logo Universidad de Zaragoza