Salir
cex@unizar.es Tel: 876 55 35 86 / 876 55 37 32 / 976 76 10 47
Imagen cabecera decorativa - Cursos extraordinarios
Ciencias
Coordinación

Juan Herrero , Profesor Titular, Universidad de Zaragoza.

Jesús Martínez Padilla, Investigador senior ARAID. Instituto Pirenaíco de Ecología.

 

Presencial
Horas lectivas totales
50.00h.
Horas lectivas presenciales
50.00h.
Tarifa general
230.00 euros
Tarifa reducida
180.00 euros

XI Curso Mamíferos del Pirineo 2025

Objetivos

Conocer proyectos de seguimiento poblacional en curso; utilizar técnicas de seguimiento (daños, alimentación, abundancia) de campo; aprender técnicas de trampeo de diversos tipos de mamíferos; determinar especies en campo y laboratorio.
Actividades: Reconocimiento de ungulados de montaña; impactos de los ungulados de montaña en los pastos de altura; visita al centro de investigación IPE-CSIC; rastreo de mamíferos; conocimiento de los ungulados domésticos y su gestión en alta montaña; uso de cámaras nocturnas; visita a las colecciones osteológicas del IPE-CSIC; visita al Parque Faunístico de Lacuniacha; charlas introductorias sobre los mamíferos pirenaicos, sus distintos órdenes, gestión y estado sanitario; captura de murciélagos y micromamíferos; talleres de biometría y paleontología.

Programa

Lunes, 14 de Julio
Ungulados de montaña 

  • 08:00 h. Recepción de los participantes en el IPE, presentación del curso. [8]
  • 08:30 h. Desplazamiento a Canal Roya, Canfranc.  
  • 09:00 h. Itinerario por bosque y pasto supraforestal con conteos de sarrio. Diferenciación de sexos y edades. Cumplimentación de fichas y utilización de cartografía. Cambios en los hábitats de los mamíferos en la alta montaña pirenaica. Hozaduras. Seguimiento de la vegetación. Ungulados forestales. Comida de alforja. [3] [8]
  • 15:30 h. Desplazamiento al IPE.   
  • 16:00 h. Mamíferos del Pirineo. [8]
  • 17:00 h. Seguimiento del sarrio. [8]

Martes, 15 de Julio
Rastreo de mamíferos, espacio pastoral y murciélagos 

  • 08:00 h. Desplazamiento al río Aragón.  
  • 08:15 h. Muestreo por el río Aragón. [1]
  • 10:30 h. Desplazamiento a la Selva de Oza en el Valle de Hecho.  
  • 12:00 h. Cámaras fotográficas y rastreo de oso pardo. Comida de alforja. [12] [6]
  • 15:30 h. Desplazamiento al IPE.   
  • 16:30 h. El espacio pastoral en el Pirineo. [4]
  • 17:30 h. Murciélagos. [2]
  • 18:30 h. Desplazamiento al río Ijuez, Castiello de Jaca.
  • 19:00 h. Captura de murciélagos con redes. Cena de alforja.  [2]
  • 23:30 h. Vuelta a Jaca. 

Miércoles, 16 de Julio
Espacio pastoral, antropología y Núcleo Zoológico 

  • 09:30 h. Desplazamiento al Puerto de Portalet, Francia, espacio pastoral.
  • 10:30 h. Mamíferos y cultura. Una gestión desde el mito. [13]
  • 11:30 h. Biodiversidad ganadera. [15]
  • 12:30 h.  Desplazamiento al Parque Faunístico de Lacuniacha.
  • 13:00 h. Visita al Parque Faunístico de Lacuniacha. Conservación, Educación Ambiental e Investigación. Comida de alforja. [16] [8]
  • 18:00 h. Vuelta a Jaca.

Jueves, 17 de Julio
Colección, estado sanitario y micromamíferos I 

  • 09:00 h. Dinámica de poblaciones: ciencia básica y aplicada a los micromamíferos. [7]
  • 10:00 h. El bucardo y las cabras monteses en los Pirineos: historia, extinción, filogenia y (re)introducciones,. [16]
  • 12:00 h. Seguimiento sanitario de fauna cinegética. [10]
  • 14:00 h. La Colección de Mamíferos del IPE y taller de cuernos y cuernas. [11] [16]
  • 17:00 h. Micromamíferos. [9]
  • 19:00 h. Desplazamiento a El Boalar de Jaca.
  • 19:15 h. Disposición de trampas para micromamíferos en El Boalar de Jaca. [9]
  • 20:15 h. Vuelta a Jaca.

Viernes, 18 de Julio
Micromamíferos II, mesomamíferos y paleontología 

  • 08:00 h. Desplazamiento a El Boalar de Jaca.
  • 08:15 h. Revisión de las trampas de micromamíferos. [9]
  • 09:45 h. Desplazamiento a Jaca.
  • 10:00 h. Mamíferos fósiles del Pirineo. [14] [17]
  • 12:00 h. Talleres de mamíferos fósiles. [14] [17]
  • 13:00 h. Métodos de seguimiento para mesomamíferos. [5]
  • 16:00 h. Taller sobre ejemplos prácticos de seguimiento de mesomamíferos, por Francisco José García. [5]
  • 18:00 h. Evaluación del curso y clausura.
  • 21:00 h. Cena fin de curso. 
Ponentes

1 Benjamín Sanz Navarro, Muskari.
2 Egoitz Salsamendi Pagola, Profesor Contratado Doctor, Euskal Herriko Univertsitatea, Universidad País Vasco.
3 Enrique Pérez , Guarda de caza, Sarga.
4 Federico Fillat Estaquè, Científico Titular jubilado, Instituto Pirenaico de Ecología.
5 Francisco José García González, Consultor. Grupo de Seguimiento de la Biodiversidad. Universidad Complutense de Madrid.
6 Javier Miranda Albertín, Vigilante Sarga.
7 Jesús Martínez Padilla, Investigador científico en el IPE-CSIC.
8 Juan Herrero , Profesor Titular, Universidad de Zaragoza.
9 Manuel Alcántara de la Fuente, Jefe de Servicio de Biodiversidad. Gobierno de Aragón.
10 Mari Cruz Arnal Barrera, Profesora Contratada Doctora, Universidad de Zaragoza.
11 Pilar Jimeno Brabo, Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
12 Quinti Ortiz , Vigilante, Sarga.
13 Rafael Vidaller Tricas, Antropólogo Social y Cultural, Gobierno de Aragón.
14 Raquel Rabal Garcés, Educadora ambiental. Geopirene.
15 Ricardo Azón, Ganadero.
16 Ricardo García González, Científico Titular jubilado, Instituto Pirenaico de Ecología.
17 Víctor Sauqué Latas, Grupo Aragosaurus, Universidad de Zaragoza.

Alumnado

Estudiantes, licenciados o graduados en Biología, Veterinaria, Ciencias Ambientales, Geografía, Ciencias Forestales, Ingeniería Agroalimentaria, Formación Profesional relativa al Medio Ambiente y cualquier persona interesada en profundizar en el conocimiento sobre los mamíferos silvestres del Pirineo en su medio natural.

Reconocimiento de créditos

Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.

1,5 ECTS

1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.

2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).

3. Créditos ECTS en otras universidades.

Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.

Procedimiento de evaluación

CERTIFICADO DE ASISTENCIA
El alumnado tendrá derecho a un Certificado de Asistencia que acreditará su participación en el curso siempre que haya asistido al menos al 85% de las horas lectivas presenciales.
DIPLOMA DE CRÉDITOS
Para la obtención del Diploma de Créditos ECTS, según la normativa vigente en la Universidad de Zaragoza, será imprescindible superar el procedimiento de evaluación exigido por quienes coordinen el curso. En este caso se valorará la asistencia y la participación.

Lugar de celebración

Aulas del Instituto Pirenaico de Ecología de Jaca
Avda. Nuestra Señora de la Victoria, 16. 
Jaca (Huesca)

Colaboradores
IUCA

Patrocinadores

  • Logo Universidad de Zaragoza