- Inicio
- SOBRE CEX
- NOTICIAS
- CONVOCATORIA
- EVENTOS 2024
- HISTÓRICO
Este curso multidisciplinar ofrece una introducción al reto de la descarbonización de la industria. Se trata de una temática de gran relevancia tecnológica, con enfoque especial en aplicaciones relacionados con la captura, la utilización y el almacenamiento de carbono.
El objetivo primordial del curso es dar al estudiante una visión general del papel de los procesos de descarbonización industrial en el actual contexto de cambio climático y de las tecnologías disponibles para llevarla a cabo. Se demuestra que se trata de un reto que requiere de un esfuerzo interdisciplinario con la necesidad de interactuar con científicos y tecnólogos especializados en diferentes disciplinas para poder aprovecharse de su potencial.
Este curso se dirige a estudiantes interesados en la descarbonización de la industria, de estudios de físicas, químicas e ingenierías. Proporcionará a los estudiantes una visión amplia y completa sobre el gran reto de la descarbonización industrial, ofreciendo información sobre: i) el nexo CO2-energía-cambio climático, la aportación de la industria intensiva en el uso de la energía a las emisiones globales y los diferentes mecanismos de control de dichas emisiones: tecnologías de captura y utilización de CO2, eficiencia energética, sustitución de combustibles o la integración de energías renovables, ii) las técnicas de descarbonización y su aplicación en aquellos sectores industriales intensivos en el uso de la energía; principalmente siderurgia, cementeras, refinerías y iii) se pondrán en práctica los conceptos presentados mediante la resolución de un caso práctico en equipos de trabajo supervisados por expertos en la materia.
Lunes, 30 de Junio
09:30 h. Energy, CO2 and climate change. The role of CCUS in industrial decarbonisation. [10] [2]
11:45 h. Carbon capture and utilization technologies. [8]
15:00 h. Introduction to carbon geological storage. [1]
Martes, 1 de Julio
09:30 h. Introduction to techneconomic analysis and Life Cycle Assessment. [12] [3]
11:45 h. Cement plants: industrial processes and decarbonisation routes. [7]
15:00 h. Case Study: Decarbonizing energy-intensive industry. Session 1. [12]
Miércoles, 2 de Julio
09:30 h. Power to X as a carbon utilization path for industrial decarbonisation. [2]
11:45 h. Iron and steel production plants: industrial processes and decarbonisation routes. [9]
15:00 h. Visit: An example of agroindustry decarbonisation. Viñas del Vero. [8]
Jueves, 3 de Julio
09:30 h. Industrial clustering and decarbonisation. [6]
11:45 h. Paper and pulp production: industrial processes and decarbonisation routes. [11]
15:00 h. Case Study: Decarbonizing energy-intensive industry. Session 2. [11]
Viernes, 4 de Julio
09:30 h. Case Study finalisation. Final presentations and discussion. [5]
12:00 h. Final wraps. Closure of the course. [10] [8]
1 Alexandra-Constantata Dudu, PhD, GeoEcoMar.
2 Anna Skorek-Osikowska, Professor, Silesian Univeristy of Technology (Polonia).
3 Antonio Martins, Researcher, Universidade do Porto.
4 Begoña Peña Pellicer, Associate Professor, Universidad de Zaragoza.
5 Daria Katla, Post-doctoral researcher, Silesian Univeristy of Technology.
6 Dawid Hanak, Professor, Teeside University.
7 Hrvoje Mikulcic, Assistant Professor, University of Zagreb.
8 Luis Miguel Romeo Giménez, Professor, Universidad de Zaragoza.
9 Manuel Bailera Marín, Ramón y Cajal Fellow, Universidad de Zaragoza.
10 María Pilar Lisbona Martín, Associate Professor, Universidad de Zaragoza.
11 Michael Greencorn, Post- doctoral reseacher, KTH Royal Institute of Technology.
12 Till Strunge, Post-doc researcher, Technische Universität Berlin.
Estudiantes de últimos cursos de grado (físicas, químicas, materiales, ingeniería química, electrónica), estudiantes de máster, estudiantes de doctorado y postdoctorados, jóvenes profesionales de la industria intensiva en el uso de la energía e investigadores.
Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.
1 ECTS
1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.
2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).
3. Créditos ECTS en otras universidades.
Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.
CERTIFICADO DE ASISTENCIA:
El alumnado tendrá derecho a un Certificado de Asistencia que acreditará su participación en el curso siempre que haya asistido al menos al 85% de las horas lectivas presenciales.
DIPLOMA DE CRÉDITOS:
Para la obtención del Diploma de Créditos ECTS, según la normativa vigente en la Universidad de Zaragoza, será imprescindible superar el procedimiento de evaluación exigido por quienes coordinen el curso.En este caso, se valorará la asistencia, realización y exposición de un caso de estudio en el que se trabajarán los conceptos trabajados en el curso.