- Inicio
- SOBRE CEX
- NOTICIAS
- CONVOCATORIA
- EVENTOS 2024
- HISTÓRICO
Un curso sobre almacenamiento geológico en el contexto de la transición energética debe abordar diversos
aspectos técnicos y conceptuales fundamentales para entender cómo la geología puede ser utilizada en la
captura y almacenamiento de CO? y otras iniciativas energéticas sostenibles. A continuación, se presentan los
objetivos de aprendizaje para dicho curso:
1. Explorar el papel del almacenamiento geológico en la transición energética y evaluar las
políticas y normativas asociadas al almacenamiento geológico en el contexto de la transición
energética.
2. Comprender los conceptos fundamentales de la geología relacionados con el almacenamiento
geológico.
3. Introducir los principios del almacenamiento geológico de CO2.
4. Introducir los principios del almacenamiento geológico de energía renovable.
5. Conocer aspectos relacionados con la búsqueda y selección de potenciales almacenes
geológicos.
6. Identificar y evaluar los tipos de reservorios geológicos para el almacenamiento geológico.
7. Aplicar técnicas de geología estructural y tectónica para el diseño y simulación de proyectos
de almacenamiento geológico
8. Desarrollar habilidades para la integración de conocimientos geológicos en proyectos
interdisciplinares
Estos objetivos están orientados a proporcionar una comprensión integral del almacenamiento geológico y su
papel dentro de la transición energética, enfocándose en conceptos geológicos generales y específicos.
Martes, 1 de Julio
09:00 h. Almacenamiento geológico (generalidades) [4]
10:00 h. Almacenamiento geológico de CO2 [6] [7]
12:00 h. Almacenamiento geológico de energía renovable [6]
16:30 h. Taller Práctico ?Búsqueda y selección de almacenes geológicos [2]
Miércoles, 2 de Julio
10:00 h. Situación del almacenamiento geológico en España, la transición energética [6] [7]
11:45 h. Potenciales almacenes geológicos en el Pirineo [4] [5]
16:30 h. Taller práctico. Caracterización de almacenes geológicos. [5]
Jueves, 3 de Julio
09:00 h. Excursión. Visita almacén geológico Serrablo-Enagas y análogos en superficie [2] [3] [4] [5] [6] [7]
1 Ana María García, Enagás
2 Ana Rosa Soria de Miguel, Titular de Universidad Departamento de Ciencias de la Tierra (Fac. Ciencias, Univ. Zaragoza)
3 Aránzazu Luzón Aguado, Profesora Titular de Universidad (Estratigrafía) Departamento de Ciencias de la Tierra (Fac. Ciencias, Univ. Zaragoza)
4 Belén Oliva Urcia, Titular de Universidad Departamento de Ciencias de la Tierra (Fac. Ciencias, Univ. Zaragoza)
5 Esther Izquierdo Llavall , Científica Titular Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC)
6 Juan Alcalde Martín , Científico Titular Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC)
7 Ruth Soto Marín , Científica Titular Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC)
Estudiantes de Grado y Postgrado de Geología, Geografía, Ciencias Ambientales, Ingenieros industriales, Divulgadores científicos, Profesores de Secundaria
Abierto a todo público
Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.
0,5 ECTS
1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.
2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).
3. Créditos ECTS en otras universidades.
Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.
CERTIFICADO DE ASISTENCIA:
El alumnado tendrá derecho a un Certificado de Asistencia que acreditará su participación en el curso siempre
que haya asistido al menos al 85% de las horas lectivas presenciales.
Se va a contactar con la Comisión de Garantía de los Grados relacionados para convalidar por créditos ECTS.
También se prevee solicitar convalidación de créditos de formación para profesorado de secundaria.
DIPLOMA DE CRÉDITOS:
Para la obtención del Diploma de Créditos ECTS, según la normativa vigente en la Universidad de Zaragoza,
será imprescindible superar el procedimiento de evaluación exigido por quienes coordinen el curso.
- Detalle el Procedimiento de evaluación del alumnado (asistencia, examen, participación en las
sesiones, etc.): Asistencia, participación en las sesiones, realización de ejercicios prácticos.