- Inicio
- SOBRE CEX
- NOTICIAS
- CONVOCATORIA
- EVENTOS 2024
- HISTÓRICO
Este curso explora las innovaciones y retos críticos en la transición hacia un modelo energético sostenible, abordando soluciones tecnológicas y estrategias de mitigación de emisiones para enfrentar el cambio climático.
Bloque 1: Energía y Desarrollo Sostenible. Se analizan los retos de la energía frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la reducción de emisiones de CO? y nuevos vectores energéticos como el amoníaco verde.
Bloque 2: Economía Circular y Recursos Renovables. Se profundiza en la conversión de biomasa, residuos y CO? para la producción de biocombustibles y combustibles renovables, promoviendo un uso eficiente de los recursos.
Bloque 3: Innovación en Almacenamiento y Nuevas Tecnologías Energéticas. Se exploran las oportunidades del hidrógeno como energía del futuro, dispositivos de almacenamiento y enfoques para un sistema energético más circular y sostenible.
Lunes, 30 de Junio
09:30 h. Bioenergía: la carrera hacia el balance cero de emisiones. [5]
11:00 h. Cambio climático: reducción de emisiones de co2 y más allá. [1] [12]
13:00 h. Amoníaco verde como vector energético. [3]
15:30 h. Dinámica grupal sobre el uso y el desarrollo de la energía y su relevancia sobre el cambio climático. [1] [12]
Martes, 1 de Julio
09:30 h. Biorrefinerías: del petróleo a los residuos. [9]
11:00 h. Conversión de biomasa y residuos: economía circular. [14]
12:00 h. Conversión de biomasa y residuos: biocombustibles. [7]
13:00 h. Conversión de CO2 a combustibles renovables. [10]
15:30 h. Taller: aprovechamiento sostenible de recursos. [14] [7]
Miércoles, 2 de Julio
09:00 h. Hidrógeno: la energía del futuro. [13]
10:30 h. Vectores energéticos sostenibles: aprovechamiento solar. [2]
11:30 h. Dispositivos electroquímicos de generación y almacenamiento de energía. [4] [8]
13:00 h. Cómo hacer el almacenamiento de energía más circular. [6]
15:00 h. Quiz: retos de la energía hacia los objetivos de desarrollo sostenible. [11] [15]
1 Alberto Abad Secades, Investigador Científico Opis. Instuto de Carboquímica (ICB-CSIC)
2 Alejandro Ansón Casaos, Científico Titular Opis, Instituto de Carboquímica (ICB-CSIC)
3 Christian Di Stasi, Investigador Juan de la Cierva. Instituto de Carboquímica (ICB-CSIC)
4 Cinthia Alegre Gresa, Científica titular Opis. Instituto de Carboquímica (ICB-CSIC)
5 Covadonga Pevida, Investigadora científica Opis, Instituto de ciencia y tecnología del carbono (INCAR-CSIC)
6 Cristina Pozo, Investigadora científica Opis, Instituto de Carboquímica (ICB-CSIC)
7 Daniel Torres Gamarra, Científico Titular OPIs, Instituto de Carboquímica (ICB-CSIC).
8 David Sebastián del Río, Científico Titular Opis, Instituto de Carboquímica (CSIC)
9 Joana Frontela Delgado, Directora del Centro de Investigación de Moeve.
10 José Enrique Garcia Bordejé, Científico titular Opis, Instituto de Carboquímica (ICB-CSIC)
11 José Luis Pinilla Ibarz, Científico Titular OPIs, Instituto de Carboquímica (ICB-CSIC)
12 María Teresa Izquiero Pantoja, Investigadora Científica Opis, Instituto de Carboquímica (IBC-CSIC)
13 Miguel Antonio Peña Jiménez, Investigador Científico Opis, Instituto de catálisis y petroleoquímica (ICP-CSIC)
14 Ramón Murillo Villuendas, Profesor de investigación Opis, Instituo de Carboquímica (ICB-CSIC)
15 Tomás García Martínez, Investigador Cientifico Opis, Instituto de Carboquímica (IBC-CSIC)
Estudiantes Grado (últimos años) y Master. Estudiantes de doctorado. Profesionales con interés en desarrollar su carrera profesional en el campo de la generación sostenible de energía.
Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.
0,5 ECTS
1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.
2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).
3. Créditos ECTS en otras universidades.
Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.
Aulas Residencia Universitaria de Jaca,
C/ Universidad, 3
22700 Jaca (Huesca)
Residencia Universitaria de Jaca, C/Universidad, 3 - 22700 Jaca (Huesca)?
Consultas y reservas de alojamiento:?
https://resijaca.unizar.es/?
Tfno.: 974 36 01 96
e-mail: particulares@unizar.es?