- Inicio
- SOBRE CEX
- NOTICIAS
- CONVOCATORIA
- EVENTOS 2024
- HISTÓRICO
El objetivo principal de este curso consiste en proporcionar a los asistentes los conocimientos necesarios para la defensa de los derechos de los consumidores y usuarios y, en particular, en aquellos aspectos necesarios para contribuir a la sostenibilidad en el consumo para avanzar en un desarrollo del territorio con respeto al entorno.
Este curso teórico-práctico, abordará aspectos relacionados con el consumo eficiente, responsable y sostenible, haciendo hincapié en la brecha digital en el entorno rural, valores y publicidad emocional en el sistema educativo, préstamo responsable y alimentosa con calidad diferenciada y desarrollo territorial.
Lunes, 30 de Junio
09:30 h. Producción y consumo sostenible. [3]
17:30 h. Rompiendo la brecha digital en el ámbito rural: protégete del fraude en el comercio electrónico y descubre las ventajas del teletrabajo. [7]
Martes, 1 de Julio
09:30 h. Consumo responsable, valores y publicidad emocional en el sistema educativo. [2] [9]
12:00 h. Análisis y puesta en común Documental/es relacionado/s con consumo responsable. [4]
16:00 h. Cláusulas de interés remuneratorio y usura en los préstamos a consumidores. [5]
17:30 h. Calidad alimentaria diferenciada, entorno sostenible y desarrollo territorial. [6]
1 Carlos Peñasco Gil, Jefe del Servicio del Consumidor de la D.G. Protección de consumidores y usuarios del Gobierno de Aragón.
2 Cecilia Latorre Cosculluela, Profesora Titular de Universidad. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de Huesca. Universidad de Zaragoza.
3 Luis Villar Pérez, Botánico, Investigador Científico jubilado del Instituto Pirenaico de Ecología
4 Mª José González Ordovás, Catedrática de Filosofía del Derecho. Facultad de Derecho, Universidad de Zaragoza.
5 María Teresa Alonso Pérez, Catedrática de Derecho civil. Facultad de Derecho, Universidad de Zaragoza.
6 Marta Tornos Camacho, Experta en comunicación y marketing agroalimentario. Gabinete de marketing y comunicaión Marta Tornos.
7 Natalia Fernández Tormes , Asesor Legal ARAGONESA DE LEGISLACIÓN Y ACREDITACIÓN, S.L
8 Rafael Vidaller Tricas, Antropólogo Social y Cultural, Gobierno de Aragón.
9 Silvia Anzano Oto, Profesora Ayudante Doctora. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de Huesca. Universidad de Zaragoza.
Estudiantes y profesionales con interés en desarrollar su carrera profesional en el ámbito de la defensa de los consumidores y usuarios, medio ambiente y consumo responsable.
Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.
0,5 ECTS
1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.
2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).
3. Créditos ECTS en otras universidades.
Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.
CERTIFICADO DE ASISTENCIA:
El alumnado tendrá derecho a un Certificado de Asistencia que acreditará su participación en el curso siempre que haya asistido al menos al 85% de las horas lectivas presenciales.
DIPLOMA DE CRÉDITOS:
Para la obtención del Diploma de Créditos ECTS, según la normativa vigente en la Universidad de Zaragoza, será imprescindible superar el procedimiento de evaluación exigido por quienes coordinen el curso.