Jesús Gómez Picapeo, Catedrático de E. Secundaria (jubilado) y Profesor Colaborador Extraordinario de la Universidad de Zaragoza
La segunda edición de este curso responde al interés por este tema entre el profesorado de E. Secundaria. Se pretende ofrecer una aproximación a un periodo de la narrativa española que en general ha sido poco abordado hasta el momento, con la finalidad de proporcionar a los asistentes una formación básica sobre este tema, un conjunto de recursos útiles (textos) para trabajar especialmente en la aulas de E. Secundaria y Bachillerato, y una serie de propuestas metodológicas que faciliten la aplicación de esos contenidos en el aula.
Objetivos:
· Dar a conocer las principales características de la narrativa española entre 1975 y la actualidad (líneas temáticas, autores, obras…).
· Proporcionar un conjunto de recursos (antología de textos) que permitan conocer de modo práctico lo apuntado en el objetivo anterior y que además sean útiles para trabajar con el alumnado de E. Secundaria y Bachillerato.
· Ofrecer algunos planteamientos metodológicos que permitan usar en el aula los materiales trabajados en el curso.
Lunes, 19 de Julio
Martes, 20 de Julio
Miércoles, 21 de Julio
1 Concepción Salinas Espinosa, Catedrática de E. Secundaria y Profesora Asociada de la Universidad de Zaragoza
2 Ignacio Martínez de Pisón. Escritor
3 Jesús Gómez Picapeo, Catedrático de E. Secundaria (jubilado) y Profesor Colaborador Extraordinario de la Universidad de Zaragoza
4 Juan Carlos Ara Torralba, Profesor Titular. Universidad de Zaragoza
5 Mª Ángeles Naval López, Profesora Titular. Universidad de Zaragoza
6 Ramón Acín Fanlo. Escritor y crítico literario
El curso está prioritariamente dirigido al profesorado de Lengua castellana y Literatura de E. Secundaria y Bachillerato y trata de responder a la demanda creciente que hay sobre este tema por parte del colectivo citado. También podría dirigirse al alumnado de Grado y Máster del ámbito temático objeto del curso, o a cualquier persona interesada en el tema, dado que se trata de un ámbito temático que puede suscitar un interés general.
Profesorado de Lengua y Literatura de E. Secundaria y Bachillerato
Estudiantes de Grado y Máster
Cualquier persona interesada en este tema.
Formación exigible a los interesados en matricularse:
Estudiantes de Grado (formación mínima)
Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.
0,5 ECTS
1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.
2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).
3. Créditos ECTS en otras universidades.
Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.
Quienes estén interesados en obtener créditos ECTS o de libre elección deberán superar el procedimiento de evaluación estipulado que consiste en la asistencia y participación activa en el curso. La participación se medirá a través de una escala de observación, y además en la última sesión se dedicará un tiempo a la evaluación de los aprendizajes conseguidos mediante un formulario de autoevaluación.
Aulas de la Residencia Universitaria de Jaca
C/Universidad, 3
22700 Jaca (Huesca)
Residencia Universitaria de Jaca, C/Universidad, 3 - 22700 Jaca (Huesca)
Consultas y reservas de alojamiento:
http://www.unizar.es/resijaca
Tfno.: 974 36 01 96
e-mail: resijaca@unizar.es