Isabel Gómez Soria, Profesora de la Universidad de Zaragoza y Estela Calatayud Sanz, Profesora de la Universidad de Zaragoza
OBJETIVO GENERAL:
-Dar a conocer los recursos, procesos y herramientas necesarias para un envejecimiento activo y la prevención del deterioro cognitivo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
-Diferenciar el envejecimiento normal, el deterioro cognitivo y la demencia.
- Conocer distintos materiales de estimulación cognitiva y aplicar un material de estimulación cognitiva por niveles.
- Adquirir estrategias y recursos a tener en cuenta durante el proceso de envejecimiento para aumentar la autonomía y la capacidad funcional.
- Mejorar la movilidad y equilibrio físico, y la prevención de caídas.
- Analizar los principales factores de riesgos cardiovasculares para prevenir el deterioro cognitivo.
- Realización de dietas y selección de alimentos saludables para mejorar nuestro nivel cognitivo y/o evitar el deterioro en un futuro.
- Dotar de estrategias para la mejora del estrés y la ansiedad.
Lunes, 28 de Junio
09:00 h. Introducción al tema: Envejecimiento cognitivo, deterioro cognitivo leve y demencias. [2]
12:30 h. La estimulación cognitiva en personas mayores con cognición normal/deterioro cognitivo leve y demencia. [1] [3]
16:00 h. Talleres prácticos de Estimulación Cognitiva en personas mayores con cognición normal. [1]
18:00 h. Talleres prácticos de Estimulación Cognitiva en personas mayores con y deterioro cognitivo leve y demencia leve. [3]
Martes, 29 de Junio
09:00 h. Taller práctico de ocio y tiempo libre: Mandalas/Salud Natural. [1] [3]
12:00 h. Prevención del deterioro cognitivo desde el punto de vista de la Fisioterapia. [5]
16:00 h. Prevención del deterioro cognitivo desde el punto de vista de la Enfermería y la Psicología. [4]
19:30 h. Talleres prácticos de Estimulación Cognitiva en personas mayores con demencia moderada y avanzada. [3]
Miércoles, 30 de Junio
09:00 h. Taller de Psicomotricidad: Herramienta para la mejora cognitiva y funcional. [1]
11:00 h. Taller de Ritmo: Mueve tu cuerpo al son. [3]
12:00 h. Realización de los cuestionarios de satisfacción del curso y realización del examen. [1] [3]
13:00 h. Visita cultural a la Catedral de San Pedro de Jaca
1 Estela Calatayud Sanz, Profesora de la Universidad de Zaragoza
2 Eugenia Marta Moreno, Adjunto de Neurología. Coordinadora Unidad de Trastornos cognitivos. Hospital Miguel Servet
3 Isabel Gómez Soria, Profesora de la Universidad de Zaragoza
4 Isabel Iguacel Azorín, Profesora Titular Universidad de Zaragoza
5 Yolanda Marcén Román, Profesora de la Universidad de Zaragoza
Alumnos que estén cursando un grado; profesionales que hayan terminado un grado y les interese esta formación; cualquier persona (de diferentes edades) que aún no siendo graduada le interese el tema.
Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.
0,5 ECTS
1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.
2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).
3. Créditos ECTS en otras universidades.
Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.
Asistencia: Se controlará la asistencia cada hora pasando una hoja de firmas donde deberán colocar firma y DNI.
Participación: Se tendrá en cuenta la participación activa en los talleres y la asistencia a los mismos.
Examen final: 25 preguntas tipo test; cada pregunta constará de 5 respuestas de las cuales solamente una es la verdadera.
Palacio de Congresos
Avda. Juan XXIII, s/n
22700 Jaca (Huesca)
Residencia Universitaria de Jaca, C/Universidad, 3 - 22700 Jaca (Huesca)
Consultas y reservas de alojamiento:
http://www.unizar.es/resijaca
Tfno.: 974 36 01 96
e-mail: resijaca@unizar.es