Juan Ignacio López Moreno, Investigador Científico. Instituto Pirenaico de Ecología - CSIC
Matrículas becadas por la Fundación General CSIC. Precio único 100 €.
El retroceso de los glaciares en nuestro planeta es probablemente el síntoma de cambio climático más visible y que la población lo percibe de forma más clara. Sin embargo, desde un punto de vista científico es necesario estudiarlos con detalle para comprender como responden exactamente a las fluctuaciones climáticas y poder así anticiparnos a su evolución futura y a los impactos cuya desaparición están causando en el medio natural y social.
El curso planteado pretende ofrecer a los asistentes una visión completa de cómo funciona un glaciar y cómo responden al clima, las implicaciones de dichos cambios y qué técnicas se utilizan actualmente para diagnosticar el estado de un glaciar, cuantificar su evolución reciente y anticiparnos a su evolución futura.
Por ello el curso reúne a un profesorado con experiencia en diversos aspectos del estudio de los glaciares y, mediante sesiones teóricas y prácticas durante tres días y medio, 32 horas lectivas, los alumnos se familiarizarán con distintas técnicas de estudio y adquirirán un conocimiento más profundo de la información climática y ambiental que se puede obtener de los glaciares.
Lunes, 12 de Julio
Martes, 13 de Julio
Miércoles, 14 de Julio
Jueves, 15 de Julio
1 Ana Moreno Caballud, CIENTÍFICO TITULAR, INSTITUTO PIRENAICO DE ECOLOGÍA - CSIC
2 Enrique Serrano Cañadas, Catedrático de la Universidad de Valladolid
3 Eñaut Izagirre Estibaritz, Investigador Predoctoral. Universidad del País Vasco
4 Javier Gonzalez Corripio, Director Meteoexploration. Innsbruck Austria.
5 Jesús Revuelto Benedí, Científico. Instituto Pirenaico de Ecología - CSIC
6 Juan Ignacio López Moreno, Investigador Científico. Instituto Pirenaico de Ecología - CSIC
7 Marc Oliva Franganillo, Investigador Ramón y Cajal. Universidad de Barcelona
El curso está abierto a todos los públicos pero puede resultar de particular utilidad para gestores del territorio estudiantes de grado y posgrado, e incluso profesores de universidad o investigadores.
Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.
1 ECTS
1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.
2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).
3. Créditos ECTS en otras universidades.
Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.
Asistencia completa al curso y participación activa en las sesiones que lo componen
Aulas del Colegio Escolapios de Jaca
Avda. Perimetral 2
22700 Jaca (Huesca)
Residencia Universitaria de Jaca, C/Universidad, 3 - 22700 Jaca (Huesca)
Consultas y reservas de alojamiento:
http://www.unizar.es/resijaca
Tfno.: 974 36 01 96
e-mail: resijaca@unizar.es
Otros alojamientos recomendados
Residencia Escuelas Pías de Jaca
Tfno.: 667 49 25 69
e-mail: alberguejaca@escolapiosemaus.org