Salir
cex@unizar.es Tel: 876 55 35 86 / 876 55 37 32 / 976 76 10 47
Imagen cabecera decorativa - Cursos extraordinarios
Artes y Humanidades
Coordinación

José Aragüés Aldaz, Catedrático, Universidad de Zaragoza.

María Sanz Julián, Profesora Titular de la Universidad de Zaragoza.

 

Presencial
Horas lectivas totales
16.00h.
Horas lectivas presenciales
15.00h.
Horas no presenciales
1.00h.
Tarifa general
145.00 euros
Tarifa reducida
120.00 euros

Vigencia actual de los clásicos de la literatura española: del Poema de Mio Cid al Quijote

Objetivos

Los grandes clásicos de la literatura española (Poema de Mío Cid, Lazarillo de Tormes, La Celestina, Quijote, La vida es sueño y otros textos debidos a la escritura masculina y femenina) siguen despertando un vivo interés entre los lectores y poseen un enorme potencial como lecturas básicas para la educación de nuestros jóvenes. El curso pretende ofrecer al profesorado de ESO y Bachillerato, así como a otros licenciados y graduados en el ámbito de las Humanidades, una nueva visita y una visión renovada de esas obras a cargo de quienes fueron sus maestros en esta Casa, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza, todos ellos investigadores de prestigio en el ámbito de la literatura española medieval y del Siglo de Oro.
Los Cursos Extraordinarios de la Universidad de Zaragoza constituyen el mejor marco para mantener viva la relación entre la enseñanza universitaria y la de los ciclos que conducen a ella. Concebido como un encuentro entre antiguos maestros (los ponentes) y discípulos (actuales profesores de Secundaria en su mayor parte) el curso ofrece la oportunidad, no solo de impartir conocimientos, sino de intercambiar experiencias en ámbitos educativos complementarios, revisando, al tiempo, todo lo que se ha avanzado en el conocimiento y en el análisis de esas obras maestras.

Programa

Viernes, 24 de Octubre

  • 16:00 h. Presentación del curso. [4] [8]
  • 17:00 h. El Cantar de Mio Cid. [2]
  • 19:00 h. Fábulas y cuentos en el Libro de buen amor. [7]

Sábado, 25 de Octubre

  • 09:00 h. La Celestina. [5]
  • 11:00 h. La escritura femenina en la literatura española medieval y renacentista. [6]
  • 15:00 h. Lazarillo de Tormes. [1]
  • 17:00 h. Don Quijote de la Mancha. [3]
  • 19:00 h. Vigencia actual de los clásicos de la literatura española. [1] [3] [5] [6] [7]
  • 20:00 h. Conclusión del curso. [4] [8]
Ponentes

1 Alberto Del Río Nogueras, Profesor Titular, Universidad de Zaragoza.
2 Alberto Montaner Frutos, Catedrático Dpto. Filología Hispánica. Universidad de Zaragoza.
3 Aurora Egido, Catedrática, Universidad de Zaragoza.
4 José Aragüés Aldaz, Catedrático, Universidad de Zaragoza.
5 Juan Manuel Cacho Blecua, Profesor Titular , Universidad de Zaragoza.
6 Mª Carmen Marín Pina , Profesora Titular, Universidad de Zaragoza.
7 María Jesús Lacarra Ducay, Profesora Titular, Universidad de Zaragoza.
8 María Sanz Julián, Profesora Titular de la Universidad de Zaragoza.

Alumnado

Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato. Licenciados y graduados en general. Estudiantes del Grado de Filología Hispánica. Público interesado en la Literatura Española.

Reconocimiento de créditos

Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.

0,5 ECTS

1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.

2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).

3. Créditos ECTS en otras universidades.

Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.

Procedimiento de evaluación

CERTIFICADO DE ASISTENCIA:
El alumnado tendrá derecho a un Certificado de Asistencia que acreditará su participación en el curso siempre que haya asistido al menos al 85% de las horas lectivas presenciales.
DIPLOMA DE CRÉDITOS:
Para la obtención del Diploma de Créditos ECTS, según la normativa vigente en la Universidad de Zaragoza, será imprescindible superar el procedimiento de evaluación exigido por quienes coordinen el curso. En este caso se tendrá en cuenta, la asistencia y un resumen de dos de las ponencias.