- Inicio
- SOBRE CEX
- NOTICIAS
- CONVOCATORIA
- EVENTOS 2024
- HISTÓRICO
El alumnado de todas las etapas demanda una respuesta urgente a sus necesidades educativas. Unas necesidades educativas en constante cambio que ya son completamente distintas a las que tuvieron sus docentes en su etapa de formación. En este contexto, todos los profesionales de la educación y el estudiantado que se está formando para serlo necesita estar actualizado y desarrollar sus competencias como guías del aprendizaje para enfrentarse a la realidad de las aulas contando con toda la máxima preparación posible.
Ofrecemos un curso que si bien no pretende ser la solución milagrosa a todos los problemas de la educación sí pretende ofrecer herramientas y desarrollar habilidades concretas para fomentar la motivación, el pensamiento crítico y el aprendizaje autónomo en sus estudiantes. Además, el curso ofrece un espacio de intercambio y reflexión sobre buenas prácticas entre diferentes perfiles educativos, enriqueciendo el conocimiento colectivo y promoviendo la innovación.
La pertinencia de este programa se explica por su pretensión de reducir la brecha existente entre el conocimiento teórico y la práctica docente, contando como ponentes a profesionales de la educación en activo que no solo poseen los conocimientos sino que saben como ponerlos en práctica.
Viernes, 24 de Octubre
15:00 h. Recepción de participantes:
15:30 h. Ponencia inaugural: Las metodologías activas. La única alternativa [4] [5]
16:15 h. Taller: Aprendizaje indagador: por problemas, por proyectos y por casos [9]
18:00 h. Taller: Tecnologías en acción: realidad virtual e inteligencia artificial y sus posibilidades en el aula [7]
Sábado, 25 de Octubre
09:30 h. Taller: Juegos de rol en el aula [3]
11:45 h. Taller: Aprendizaje cooperativo sin morir en el intento [1]
15:30 h. Taller: Estrategias didácticas y metodológicas para una evaluación competencial con situaciones de aprendizaje [8]
17:00 h. Taller: Lectura activa: estrategias dialógicas y rutinas de pensamiento [10]
Domingo, 26 de Octubre
09:30 h. Taller: ¿Somos seres experimentadores? Respuestas desde el juego en el aula [6]
11:45 h. Taller: Pedagogias libres y ejemplos de buenas prácticas con contenido social [2]
13:30 h. Ponencia de clausura: School connectedness y metodologías activas [4] [5]
1 Alice Rodríguez Domingos, Profesora de Educación Secundaria Departamento de Educación del Gobierno de Navarra
2 Arasy González Milea, Profesor Ayudante Doctor Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación (Huesca). Universidad de Zaragoza
3 Claudia Ibarzo Joven, Profesora de Educación Secundaria Escuela de Arte y Superior de Diseño de Corella
4 Eloy Bermejo Malumbres, Profesor Ayudante Doctor Facultad de Educación. Universidad de Zaragoza
5 Ismael Piazuelo Rodríguez, Profesor Ayudante Doctor Facultad de Educación. Universidad de Zaragoza
6 Jorge Martín García, Profesor Ayudante Doctor Facultad de Educación. Universidad de Zaragoza
7 José-Manuel González González, Profesor Contratado Docto Facultad de Educación. Universidad de Zaragoza
8 Miguel Ángel Castán Belio, Inspector de Educación. Servicio Provincial de Educación (Zaragoza).Profesor Asociado Facultad de Educación. Universidad de Zaragoza
9 Pedro Luis Domínguez Sanz , Profesor Colaborador Facultad de Educación. Universidad de Zaragoza
10 Rubén Cristóbal Hornillos, Profesor permanente laboral Facultad de Educación
Alumnado y egresados de Magisterio, Máster de educación y docentes en activo.
Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.
0,5 ECTS
1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.
2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).
3. Créditos ECTS en otras universidades.
Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.
CERTIFICADO DE ASISTENCIA:
El alumnado tendrá derecho a un Certificado de Asistencia que acreditará su participación en el curso siempre que haya asistido al menos al 85% de las horas lectivas presenciales.
DIPLOMA DE CRÉDITOS:
Para la obtención del Diploma de Créditos ECTS, según la normativa vigente en la Universidad de Zaragoza, será imprescindible superar el procedimiento de evaluación exigido por quienes coordinen el curso.
- Deberá participar en las actividades durante el curso y realizar las entregas que se les soliciten durante la misma. Todas las entregas serán supervisadas por el profesorado y deberán ser consideradas aptas.