Salir
cex@unizar.es Tel: 876 55 35 86 / 876 55 37 32
Imagen decorativa
Ciencias de la Salud
Coordinación

Juan José  Badiola Diez, Profesor HonorarioCentro de Encefalopatías y Enfermedades Trasmisibles Emergentes Departamento de Patología Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza .

Bernardino Moreno Burgos , Contratado Doctor Centro de Encefalopatías y Enfermedades Trasmisibles Emergentes
Departamento de Patología Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza.

Presencial
Horas lectivas totales
20.00h.
Horas lectivas presenciales
20.00h.
Tarifa general
160.00 euros
Tarifa reducida
130.00 euros
Plazas disponibles

Número máximo de asistentes: 40 alumnos

Ayudas financieras

30 Euros. El precio reducido del curso ha sido posible gracias a la cofinanciación de la Fundación Caja Rural. 

 

Matrícula cerrada

Epidemias, pandemias y panzootias: Factores determinantes, consecuencia y medidas de prevención

Objetivos

En este curso se pretende llevar a cabo un relato de las pandemias y panzootias que han ocurrido a lo largo de la historia, analizado sus causas y consecuencias no solo sanitarias, sino también alimentarias, económicas, políticas y sociales.
Asimismo, se realizará un análisis pormenorizado de los complejos factores y circunstancias que juegan un papel determinante, y que en definitiva condicionan por sí mismo o en combinación con otros. la generación de epidemias, pandemias y panzootias.
También se abordarán las actuaciones de prevención, preparación y respuesta que deberían estar disponibles y probadas para hacer frente a las epidemias pandemias y panzootias y para tratar de minimizar las crisis sanitarias y sociales que éstas provocan.

Programa

Jueves, 24 de Julio

  • 09:30 h. Presentación y bienvenida
  • 10:00 h. Las pandemias y panzootias ocurridas a lo largo de la historia. [6]
  • 12:00 h. Factores que condicionan la generación de pandemias y panzootias. [6]
  • 15:30 h. Factores climáticos favorecen la aparición de epidemias, pandemias y panzootias. El papel de los vectores transmisores [3]
  • 18:00 h. Influencia de la fauna silvestre en la generación de epidemias, panzootias y pandemias [2]

Viernes, 25 de Julio

  • 09:00 h. Virus y bacterias, como responsables principales de epidemias, panzootias y pandemias pasadas y futuras. [1]
  • 11:30 h. Zoonosis emergentes de interés en Salud Pública. [5]
  • 15:30 h. Las enfermedades parasitarias como responsables de epidemias, panzootias y pandemias. [4]
  • 17:30 h. Actuaciones de prevención, preparación y respuesta ante las pandemias y panzootias. [1]
  • 19:30 h. MESA REDONDA Y CLAUSURA DEL CURSO [1] [4] [5] [6]
Ponentes

1 Bernardino Moreno Burgos , Contratado Doctor Centro de Encefalopatías y Enfermedades Trasmisibles Emergentes
Departamento de Patología Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza. 
2 Christian  Gortazar Schmidt, Catedrático de Universidad Instituto de Investigación de Recursos Cinegéticos Universidad de Castilla La Mancha-CSIC. Ciudad Real  
3 Javier Lucientes Curdi, Catedrático Emérito de Universidad Departamento de Patología Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza.
4 Juan Antonio Castillo Hernández , Catedrático de Universidad Emérito Departamento de Patología Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza
5 Juan Francisco García Marín, Catedrático. Facultad de Veterinaria Universidad de León.
6 Juan José Badiola Diez, Profesor HonorarioCentro de Encefalopatías y Enfermedades Trasmisibles Emergentes Departamento de Patología Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza 

Alumnado

Graduados y estudiantes de veterinaria, medicina, farmacia, biotecnología y otras ciencias biomédicas y público en general interesado en el tema.

Reconocimiento de créditos

Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.

0,5 ECTS

1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.

2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).

3. Créditos ECTS en otras universidades.

Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.

Procedimiento de evaluación

CERTIFICADO DE ASISTENCIA:
El alumnado tendrá derecho a un Certificado de Asistencia que acreditará su participación en el curso siempre que haya asistido al menos al 85% de las horas lectivas presenciales.

DIPLOMA DE CRÉDITOS:
Para la obtención del Diploma de Créditos ECTS, según la normativa vigente en la Universidad de Zaragoza, será imprescindible superar el procedimiento de evaluación establecido, que en este curso será la asistencia al menos al 85% de las horas lectivas presenciales.
El nivel de aprovechamiento de la asistencia al curso se justificará mediante un Certificado de asistencia, que se evaluará por el grado de asistencia (al menos al 85% de las horas lectivas presenciales) y su participación en las distintas sesiones del mismo.
Si el alumno deseara obtener un Diploma de Créditos ECTS deberá realizar un examen a realizar al final del curso.

Lugar de celebración

Aula facilitada por el Ayuntamiento de Binéfar.

Alojamiento

El alojamiento deberá ser gestionado directamente por los alumnos del curso y no está incluido en el coste de la inscripción en el curso.

Colaboradores
FUNDACION CAJA RURAL