Salir
cex@unizar.es Tel: 876 55 35 86 / 876 55 37 32 / 976 76 10 47
Imagen cabecera decorativa - Cursos extraordinarios
Artes y Humanidades
Coordinación

Alfonso Revilla Carrasco, Profesor Titular, Universidad de Zaragoza y David Almazán Tomás, Profesor Contratado Doctor de la Universidad de Zaragoza

Presencial
Horas lectivas totales
15.00h.
Horas lectivas presenciales
15.00h.
Tarifa general
145.00 euros
Tarifa reducida
120.00 euros

Arte africano; visualidades colonizadas

Objetivos

Mostrar diferentes facetas de arte africano (primitivismo, arte corporal, arte real, descolonización de los museos,), desde otra forma de aprender a mirar que nos aleje del etnocentrismo y reintroduzca las aportaciones negroafricanas en nuestros discursos, con todo su rico bagaje cultural. ?Las artes africanas no tienen por fin el enseñarnos una determinada ideología, sino el enseñarnos a mirar de otra manera? (Kerchache, 1998).

Esta propuesta propone un primer acercamiento al público a un conjunto de piezas de gran belleza que muestren la riqueza y variedad de los objetos artísticos negroafricanos, junto a parámetros didácticos de acercamiento. El curso contará con una muestra de obras de arte africanas insitu.

Esta propuesta es ante todo un diálogo con las culturas negroafricanas a través del arte reposicionando el discurso neocolonial y reivindicando el papel del arte africano en las sociedades híbridas contemporáneas.

_Explorar la diversidad cultural de África: Comprender las distintas tradiciones artísticas africanas en el contexto de su diversidad étnica, cultural y geográfica.
_Comprender el arte africano como herramienta de identidad: Reflexionar sobre cómo el arte refuerza la identidad cultural, espiritual y social en las comunidades africanas.
_Estudiar influencias contemporáneas: Analizar cómo las prácticas artísticas africanas contemporáneas dialogan con las tradiciones y el arte global.
_Fomentar el respeto por el patrimonio cultural africano: Reflexionar sobre la importancia de la conservación y la apropiación cultural en relación con las piezas de arte africano.
_Explorar conexiones transnacionales: Identificar influencias africanas en movimientos artísticos globales, como el cubismo y el arte moderno, así como el impacto de la diáspora africana.

Programa

Martes, 1 de Julio
10:00 h. Aproximación al arte negroafricano desde la Cultura Visual; expolio y la restitución del arte negroafricano. [1]
12:00 h. Claves del fenómeno del Primitivismo desde el siglo XIX al siglo XXI y su influencia africana en el arte universal desde las vanguardias. [2]
17:00 h. Cuerpo como superficie artística; prácticas corporales [4]
19:00 h. El arte negroafricano en el debate contemporáneo [1] [2] [4]

Miércoles, 2 de Julio
10:00 h. Música de Guinea ecuatorial, instrumentos y sonidos [3]
12:00 h. Arte fang y paleomonedas africanas. [1]
17:00 h. Artistas contemporáneos africanos; enfoques didácticos. [5]
19:00 h. El arte negroafricano en el debate contemporáneo (segunda parte) [1] [2] [3] [5]

Ponentes

1 Alfonso Revilla Carrasco, Profesor Titular, Universidad de Zaragoza
2 David Almazán Tomás, Profesor Contratado Doctor de la Universidad de Zaragoza
3 Isabela De Aranzadi
4 María Isabel Ortega Sánchez, Profesora Asociada de la Universidad de Zaragoza
5 Raul Ursúa Astrain, Profesor Interino Doctor y artista. Universidad de Zaragoza.

Alumnado

Alumnado de Historia del Arte, Bellas Artes, Trabajo Social, Educación Social, Antropología, Universidad de la Experiencia.

Reconocimiento de créditos

Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.

0,5 ECTS

1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.

2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).

3. Créditos ECTS en otras universidades.

Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.

Procedimiento de evaluación

CERTIFICADO DE ASISTENCIA:

El alumnado tendrá derecho a un Certificado de Asistencia que acreditará su participación en el curso siempre que haya asistido al menos al 85% de las horas lectivas presenciales.

DIPLOMA DE CRÉDITOS:

Para la obtención del Diploma de Créditos ECTS, según la normativa vigente en la Universidad de Zaragoza, será imprescindible superar el procedimiento de evaluación exigido por quienes coordinen el curso.

- Detalle el Procedimiento de evaluación del alumnado (asistencia, examen, participación en las sesiones, etc.): Participación en las sesiones y presentación de un breve trabajo escritos de 800 palabras planteado como síntesis de aprovechamiento de los contenidos del curso.

Patrocinadores

  • Logo Universidad de Zaragoza