- Inicio
- SOBRE CEX
- NOTICIAS
- CONVOCATORIA
- EVENTOS 2025
- HISTÓRICO
Miriam Pina Pardos, Antropóloga, periodista, doctoranda en "Patrimonio, Sociedades y Espacios de Frontera" (Universidad de Zaragoza) y Mercedes González Fernández, Directora Científica del Museo de las Momias de Quinto (Zaragoza)
Número máximo de asistentes: 20 alumnos
Este curso-taller tiene como objetivo ofrecer una formación en antropología física y paleopatología
en restos óseos y momificados a través de la combinación de contenido teórico y práctico.
Las ponencias lectivas abordarán los métodos de análisis antropológico para la determinación de
sexo, edad, estatura, etc. y los criterios de diagnóstico paleopatológico en restos óseos.y
momificados. La teoría impartida contará con una aplicación práctica en laboratorio, con sesiones de
taller que incluirán trabajo de clasificación y análisis de restos exhumados en El Piquete de Quinto.
La realización del curso en Quinto tiene como meta un acercamiento al pionero Museo de Momias,
el primero en España de estas características, a través de visitas guiadas a las instalaciones y
exposición de la metodología de conservación preventiva llevada a cabo por el Instituto de Estudios
Científicos en Momias (IECIM).
Lunes, 7 de Julio
Martes, 8 de Julio
Miércoles, 9 de Julio
Jueves, 10 de Julio
Viernes, 11 de Julio
1 Armando González Martín, Doctor en Antropología Física
2 Jesús Morales, Alcalde de Quinto
3 Mercedes González Fernández, TS en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico (Cetys-Universidad Francisco de Vitoria, Madrid), Presidenta del Instituto de Estudios Científicos en Momias (IECIM), Directora Científica del Museo de las Momias de Quinto (Zaragoza)
4 Miriam Gracia Martínez, Doctora en Antropología Física
5 Miriam Pina Pardos, Antropóloga, periodista, doctoranda en
"Patrimonio, Sociedades y Espacios de Frontera" (Universidad de Zaragoza)
Estudiantes, profesionales y técnicos relacionados con el área de Historia y las Ciencias de la Salud.
Formación exigible:
Matriculados en grado universitario, formación profesional continua o específica.
Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.
1 ECTS
1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.
2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).
3. Créditos ECTS en otras universidades.
Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.
CERTIFICADO DE ASISTENCIA:
El alumnado tendrá derecho a un Certificado de Asistencia que acreditará su participación en el curso siempre que haya asistido al menos al 85% de las horas lectivas presenciales.
DIPLOMA DE CRÉDITOS:
Para la obtención del Diploma de Créditos ECTS, según la normativa vigente en la Universidad de Zaragoza, será imprescindible superar el procedimiento de evaluación exigido por quienes coordinen el curso.
- Detalle el Procedimiento de evaluación del alumnado (asistencia, examen, participación en las sesiones, etc.): Trabajos diarios y evaluación final
Museo de las Momias de Quinto
C/ Cerro de la Corona, s/n
50770 Quinto (Zaragoza)