- Inicio
- SOBRE CEX
- NOTICIAS
- CONVOCATORIA
- EVENTOS 2024
- HISTÓRICO
María Pilar Poblador Muga, Profesora Titular del Departamento de Historia del Arte, Universidad de Zaragoza.
Guillermo Juberías Gracia, Investigador postdoctoral Juan de la Cierva y docente en el Departamento de Historia del Arte, Universitat de València.
1.Dar a conocer los balnearios de la Comunidad Autónoma de Aragón desde un punto de vista patrimonial, presentando su historia, los valores de su arquitectura y su inserción en el medio natural de la región. Aragón cuenta con algunos de los balnearios que durante el siglo XIX y comienzos del XX tuvieron mayor cantidad de agüistas y, por ello, comprendemos sus edificios como lugares de memoria que nos permitirán reconstruir una parte, poco conocida, de la historia regional. Presentaremos también el caso de los balnearios de la vertiente norte del Pirineo.
2.Ahondar en un aspecto hasta poco divulgado sobre los balnearios: su condición de centros productores de cultura, lugares que sirvieron de punto de encuentro a artistas, escritores, músicos, dramaturgos, etc.
3.Analizar los balnearios desde el punto de vista de la gestión del patrimonio arquitectónico: para ello presentaremos el caso de balnearios desaparecidos como Tiermas (Zaragoza) y también analizaremos las restauraciones de edificios históricos como las de los balnearios de Panticosa (Huesca) o Termas Pallarés (Zaragoza).
4.Examinar el lugar que han ocupado, en la historia de Aragón, sus balnearios: algunos de ellos fueron lugar de reposo, aunque también de reunión, de algunos de los políticos más importantes del siglo XIX. También sirvieron como hospital de campaña durante la Guerra Civil. A través de este curso exploraremos los balnearios como lugares depositarios de nuestra memoria colectiva
5.Presentar el potencial turístico de los balnearios para el fomento de formas de turismo sostenible, respetuosas con el entorno y comprometidas con el desarrollo económico y social de las áreas rurales.
Viernes, 4 de Julio
Sábado, 5 de Julio
1 Aitana Monzón Blasco, Personal Investigador en Formación, departamento de Filología Inglesa y Alemán
2 Alejandro Manuel Sanz Guillén, Becario de investigación, Museo Nacional del Prado.
3 Blanca Iris Vidao Teruel , Doctoranda en Sociología de las Políticas Públicas y Sociales, Universidad de Zaragoza
4 Carmen M Zavala Arnal, Profesora del Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación Universidad de Zaragoza.
5 Concepción Lomba Serrano, Catedrática y directora del Instituto de Patrimonio y Humanidades, departamento de Historia del Arte, Universidad de Zaragoza.
6 Guillermo Juberías Gracia, Investigador postdoctoral Juan de la Cierva y docente en el Departamento de Historia del Arte, Universitat de València.
7 Jorge Ramón Salinas, Profesor del Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal, Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación
8 María Pilar Poblador Muga, Profesora Titular del Departamento de Historia del Arte, Universidad de Zaragoza
9 Mónica Vázquez Astorga, Profesora Titular Departamento de Historia del Arte, Universidad de Zaragoza.
10 Vivianne Depelch, Profesora e investigadora, Université de Pau et des Pays de l’Adour.
Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.
0,5 ECTS
1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.
2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).
3. Créditos ECTS en otras universidades.
Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.
CERTIFICADO DE ASISTENCIA:
El alumnado tendrá derecho a un Certificado de Asistencia que acreditará su participación en el curso siempre que haya asistido al menos al 85% de las horas lectivas presenciales.
DIPLOMA DE CRÉDITOS:
Para la obtención del Diploma de Créditos ECTS, según la normativa vigente en la Universidad de Zaragoza, será imprescindible superar el procedimiento de evaluación exigido por quienes coordinen el curso, en este caso el alumnado que asista al curso y que desee solicitar un diploma de créditos ECTS deberá entregar un resumen de una o de dos de las ponencias del curso en el que realice una valoración personal sobre las mismas. Para obtener el diploma de créditos deberá obtener una calificación igual o superior a 5/10 en dicho ejercicio y para su evaluación se tendrán en cuenta la calidad, la corrección, la adecuación y la originalidad en la elaboración del resumen.
Salón de actos de la Biblioteca Pública Municipal de Calatayud “Baltasar Gracián”.