- Inicio
- SOBRE CEX
- NOTICIAS
- CONVOCATORIA
- EVENTOS 2024
- HISTÓRICO
La Cátedra DPZ-Universidad de Zaragoza sobre Despoblación y Creatividad ofrece becas que dan derecho a matrícula muy reducida para el curso (50€). Las becas se destinarán prioritariamente a estudiantes y personas desempleadas, estudiando la solicitud de forma individual y bajo la certificación correspondiente. Los interesados deberán enviar un correo a: rsanz@unizar.es, después de hacer la inscripción.
La matrícula lleva asociada un abono invitación a los festivales:
Sábado, 8 de Junio
00:00 h. Visita al festival ‘El Bosque Sonoro’ en Mozota (Zaragoza).
Viernes, 19 de Julio
09:30 h. Reflexiones sobre el concepto de cultura. [6]
10:30 h. Cultura y Ruralidades. [3]
12:00 h. Cultura y desarrollo rural. Si la sal se vuelve sosa… [10]
13:00 h. Rompiendo barreras: creatividad y emprendimiento rural. [13]
15:30 h. Desde la tierra: primeros pasos para la creación de un proyecto cultural rural. [11]
16:30 h. El bancal colaborativo: cultivando un festival en mi pueblo. [1]
17:30 h. Sembrando el futuro: una llamada a la sostenibilidad para el desarrollo cultural en lo rural. [4]
Sábado, 20 de Julio
09:30 h. Afianzando raíces: políticas culturales como motor de transformación en el medio rural. [7]
10:30 h. Conectando el campo: estrategias de marketing y comunicación. [2]
12:00 h. El sendero seguro: gestión legal y financiera del proyecto. [9]
13:00 h. Amplificar el proyecto: el apoyo de la empresa local. [5]
13:30 h. Desde el escenario: técnicas de producción general. [13]
16:00 h. Arte revelado: una inmersión cultural en el corazón de nuestro pueblo. [1]
16:30 h. Mesa redonda. Pueblo en voz: la perspectiva de la ciudadanía sobre sus eventos. [1] [11] [13]
17:30 h. Conversaciones con la artista: La visión y rol del artista de los proyectos culturales en lo rural. [8]
18:30 h. Co-creando cultura en el medio rural: nuevos horizontes. Resultados del bancal colaborativo. [11] [13]
Sábado, 3 de Agosto
00:00 h. Visita al Festival Brizna en Ayerbe (Huesca)
1 Alfredo Martínez Pérez, Fundador del Festival Asalto y del estudio de diseño Undo Estudio.
2 Ana Gonzaga Murillo, Asesora fiscal y fundadora de Ocho Verde Contabilidad.
3 Benito Burgos Barrantes, Coordinador del programa Ciudadanía y Ruralidad del Ministerio de Cultura y Deporte.
4 David García Ruiz
5 Enrique Torguet, Director de Marketing y Comunicación de Cervezas Ambar
6 Jazmín Beirak Ulanosky, Directora general de derechos culturales, Ministerio de Cultura.
7 José Manuel Latorre Martínez, Representante en el Patronato de la Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia (EUPLA).
8 Lorena Álvarez, Compositora, Productora e Intérprete
9 Lorena Gonzalvo Diloy, Socia y co-directoera de Haiku Comunicación
10 Luis Antonio Sáez Pérez , Profesor de economía aplicada de la Universidad de Zaragoza y director del CEDDAR (Centro de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo de Áreas Rurales).
11 Rosana Sanz Segura, Profesora e investigadora en metodologías de diseño, y responsable de formación e investigación de OCRE. Concejal de Cultura en el Ayuntamiento de Mozota.
12 Vicente Pinilla Navarro, Profesor catedrático de Universidad y Director de la Cátedra DPZ sobre Despoblación y Creatividad de UNIZAR
13 Víctor Dominguez Gracia, Promotor Cultural y Fundador de OCRE.