- Inicio
- SOBRE CEX
- NOTICIAS
- CONVOCATORIA
- EVENTOS 2024
- HISTÓRICO
Rosana Sanz Segura, personal docente investigador. Contrato de interinidad Universidad de Zaragoza.
Número máximod e asistentes: 20 alumnos.
Tal y como se planteó en la edición de 2024, el objetivo principal de este curso es promover el conocimiento y la reflexión sobre las prácticas culturales en el contexto rural, desde una perspectiva integradora de tres ejes fundamentales: los grupos de investigación de la Universidad vinculados a esta línea de conocimiento; las instituciones públicas; y el sector profesional de la cultura; Buscamos crear un espacio constante para la reflexión, el intercambio y la transmisión de conocimientos con la ciudadanía, fomentando la creatividad y la innovación en el ámbito cultural. Este enfoque no solo cuestiona y refuerza las metodologías en este tipo de proyectos, sino que también busca impulsar oportunidades de empleo y arraigo, especialmente para la juventud de las localidades rurales.
Para ello presentamos un programa de capacitación que abordará de forma teórico-práctica la metodología a seguir para el diseño y producción de un evento cultural en un municipio rural, a partir de la presentación de una serie de casos prácticos a diferente escala. El contenido se ha elaborado desde una perspectiva creativa e innovadora basada en nuevas estrategias y herramientas de trabajo que fomentan la participación de la ciudadanía rural en la cultura, con el propósito de contribuir a la lucha contra la despoblación y crear y desarrollar nuevas e innovadoras industrias culturales.
De esta forma, el programa formativo busca, igualmente, propiciar la complicidad entre entidades, agentes públicos y privados, y demás colectivos vinculados al contexto rural y al campo de estudio (jóvenes, estudiantes, y grupos de investigación), con el objetivo de crear una primera red de trabajo, colaboración e intercambio de conocimiento.
Viernes, 24 de Octubre
¿Quién hace cultura en el medio rural? Sinergias entre instituciones públicas, sector profesional y ciudadanía.
Sábado, 25 de Octubre
De la tierra al escenario: un viaje en la creación de un festival de música en el entorno rural
Domingo, 26 de Octubre
Construyendo comunidad: una mirada desde los vecinos sobre los eventos de nuestro pueblo
1 Cristina Ferrer Rufau, Profesora y coordinadora del proyecto social La Casa Bosque
Lugar de Trabajo que debe aparecer en el programa: La Casa Bosque
2 Enrique Torguet, Director de Marketing y Comunicación de Cervezas Ambar
3 Jazmín Beirak Ulanosky, Directora general de derechos culturales, Ministerio de Cultura.
4 José Manuel Latorre Martínez, Representante en el Patronato de la Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia (EUPLA).
5 Lorena Gonzalvo Diloy, Socia y co-directoera de Haiku Comunicación
6 Luis Antonio Sáez Perez, Investigador de la Cátedra Despoblación y Creatividad, Profesor de la Universidad de Zaragoza.
7 Manuel López, CEO Sympathy for the lawyer.
8 Rosana Sanz Segura, personal docente investigador. Contrato de interinidad Universidad de Zaragoza.
9 Sergio
10 Víctor Dominguez Gracia, Promotor Cultural y Fundador de OCRE.
Jóvenes y estudiantes con interés en la dinamización cultural del ámbito rural; institutos, grupos y centros de investigación. Personal de instituciones culturales en gobiernos autonómicos, diputaciones provinciales, ayuntamientos y concejalías. Personal técnico y profesionales interesados en el desarrollo y promoción cultural; organizaciones y entidades privadas del sector cultural. La comunidad local, especialmente los habitantes y
jóvenes de las áreas rurales.
Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.
0,5 ECTS
1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.
2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).
3. Créditos ECTS en otras universidades.
Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.
CERTIFICADO DE ASISTENCIA:
El alumnado tendrá derecho a un Certificado de Asistencia que acreditará su participación en el curso siempre que haya asistido al menos al 85% de las horas lectivas presenciales.
DIPLOMA DE CRÉDITOS:
Para la obtención del Diploma de Créditos ECTS, según la normativa vigente en la Universidad de Zaragoza, será imprescindible superar el procedimiento de evaluación exigido por quienes coordinen el curso. En este caso se valorará la asistencia y participación activa en las sesiones presenciales.
Santuario de la Virgen de Lagunas
Cariñena (Zaragoza)