- Inicio
- SOBRE CEX
- NOTICIAS
- CONVOCATORIA
- EVENTOS 2024
- HISTÓRICO
Begoña Cabanés Cacho, Consultora empresarial.
Ana Pilar Garrido Rubio, Profesor Titular, Universidad de Zaragoza.
La transformación digital no es solo un cambio tecnológico: implica la evolución de la organización y la cultura empresarial. Hoy, nos centramos mucho en la tecnología, pero es fundamental recordar que esta es solo una herramienta. El verdadero cambio requiere revisar la estructura organizativa, optimizar procesos y potenciar la cultura empresarial como motor de evolución.
¿Qué es la cultura empresarial?
La forma de trabajar, de comunicarse, de innovar y de liderar. Estos son los pilares fundamentales para una transformación digital exitosa. Pero, ¿quién lidera este cambio? La respuesta es sencilla: personas preparadas para comunicar y liderar con eficacia.
Este curso está diseñado para ayudarte a desarrollar las habilidades clave que hoy definen el éxito en las empresas, las cuales son esenciales para navegar y prosperar en el entorno digital y empresarial actual.
Objetivos del curso:
· Mejorar las habilidades de comunicación: Aprenderás a comunicarte de forma clara, efectiva y adaptada a diferentes audiencias dentro y fuera de la empresa, lo que potenciará la colaboración y el clima laboral.
· Desarrollar competencias de liderazgo: Adquirirás herramientas para liderar equipos con confianza, gestionar el cambio y motivar a los colaboradores para que participen activamente en el proceso de transformación.
· Aprender técnicas de negociación: Te proporcionaremos las habilidades necesarias para negociar con éxito, alcanzar acuerdos win-win y gestionar conflictos de manera constructiva.
Esto contribuirá a desarrollar una cultura organizacional que fomente la innovación, la colaboración y la mejora continua, pilares fundamentales para una adaptación exitosa y sostenible.
¡Te esperamos!
Martes, 21 de Octubre
Martes, 28 de Octubre
Martes, 4 de Noviembre
Martes, 11 de Noviembre
1 Ana Pilar Garrido Rubio, Profesor Titular, Universidad de Zaragoza.
2 Begoña Cabanés Cacho, Consultora empresarial.
3 Marisa Felipe Escriche, Coach profesional Ejecutiva y Experta en Liderazgo para equipos directivos.
4 Marta Cabrerizo, Consultora de Formación, RRHH Y Desarrollo de Personas.
5 Yasmina Gericó Vidal, Coach y experta en comunicación.
Este curso está diseñado para:
· Propietarios, directivos y mandos intermedios que buscan perfeccionar sus habilidades en comunicación, liderazgo y negociación, con el objetivo de afrontar con éxito los desafíos actuales del mercado y/o liderar la transformación digital de sus empresas.
· Profesionales que desean desarrollar competencias clave (soft skills) como preparación para asumir puestos de responsabilidad o para mejorar el clima laboral y la productividad en su organización.
El curso está especialmente enfocado en la gestión de pequeñas y medianas empresas (entre 5 y 25 trabajadores) proporcionando herramientas prácticas y aplicables en su entorno empresarial.
Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.
0,5 ECTS
1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.
2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).
3. Créditos ECTS en otras universidades.
Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.
CERTIFICADO DE ASISTENCIA:
El alumnado tendrá derecho a un Certificado de Asistencia que acreditará su participación en el curso siempre que haya asistido al menos al 85% de las horas lectivas presenciales.
DIPLOMA DE CRÉDITOS:
Para la obtención del Diploma de Créditos ECTS, según la normativa vigente en la Universidad de Zaragoza, será imprescindible superar el procedimiento de evaluación exigido por quienes coordinen el curso. En este caso:
o Se realizará un control de asistencia mediante firma, siendo obligatorio asistir al menos al 85% de las sesiones.
o Entregar una reflexión escrita sobre los conceptos aprendidos durante el curso y/o un ejemplo de aplicación práctica en su contexto laboral. La extensión aproximada es de dos carillas (entre 800 y 1300 palabras).