Salir
cex@unizar.es Tel: 876 55 35 86 / 876 55 37 32 / 976 76 10 47
Imagen cabecera decorativa - Cursos extraordinarios
Educación
Online y presencial
Horas lectivas totales
18.00h.
Horas lectivas presenciales
18.00h.
Tarifa general
145.00 euros
Tarifa reducida
120.00 euros

Diversidad en el aprendizaje: Estrategias transformadoras para la inclusión socioeducativa en el aula

Objetivos

en entornos educativos y sociales.
- Conocer conceptos básicos sobre las dificultades de aprendizaje y su incidencia en el proceso de enseñanza/aprendizaje.
- Ser capaz de identificar y planificar la resolución de diferentes situaciones educativas atendiendo a la amplia diversidad del alumnado.
- Proveer al alumnado de las estrategias y técnicas necesarias para desarrollar su labor profesional en el ámbito escolar y social.
- Dotar al alumnado de nuevos recursos funcionales para su trabajo en el aula.
- Intervenir de manera eficaz con familias de alumnado con dificultades de aprendizaje.

El presente curso pretende acercarse a la diversidad en el aprendizaje para la inclusión socioeducativa por medio del conocimiento pormenorizado de las dificultades de aprendizaje más comunes bajo el enfoque de la diversidad existente en la actualidad en los ámbitos educativos y sociales y ofreciendo, de este modo, una respuesta adecuada y precisa ante la creciente diversidad que nos podemos encontrar en cualquier centro educativo y/o social que abogue por la inclusión socioeducativa.
Por ello, diseñamos un curso donde se atiendan a las principales dificultades de aprendizaje que aboguen por la inclusión (clasificadas según la normativa oficial) enfocadas desde la intervención educativa de un modo multifuncional para solventar los posibles problemas derivados de las mismas, más o menos transitorios, en alumnado de diferentes etapas y contextos socioeducativos.
La metodología del curso resulta eminentemente práctica en los módulos propuestos otorgando un enfoque holístico e interrelacionado.
El presente curso puede ser un reclamo para la gran cantidad de alumnado que cursa y ha cursado titulaciones afines a la temática propuesta en los diferentes campus de la Universidad de Zaragoza. Grados como los de Magisterio (con especial atención al auge de graduados en Audición y Lenguaje, Pedagogía Terapéutica así como a las nuevas leyes de educación sobre atención a la diversidad?), Trabajo Social, Terapia Ocupacional, Psicología (tanto clínica como educativa), Psicopedagogía, Orientación Educativa, Máster en ESO (cualquier especialidad), postgrados, opositores al cuerpo de Maestros y Educación Secundaria Obligatoria y demás..., son copados anualmente por numeroso alumnado siendo un reclamo este tipo de cursos por el abanico de perfiles que abarca con el denominador común de la temática propuesta.
A su vez, los ponentes son profesionales en activo y actualizados en la temática a impartir siguiendo un orden inductivo e interrelacionado conforme avanza el curso y tienen contacto directo con los alumnos del presente curso académico y de los anteriores, atendiendo al compromiso del efecto reclamo de difusión y publicitación del mismo en aras de su realización.
Para concluir, esperamos que todo ello ayude a ofrecer un curso en el que los alumnos aprendan divirtiéndose de manera práctica y significativa para su futura práctica profesional.

Programa

Lunes, 7 de Julio
09:00 h. (Introducción) Educación inclusiva en la LOMLOE: Del currículo a la práctica educativa. [4]
10:30 h. Orientaciones en la elaboración de situaciones de aprendizaje inclusivas con IA para el desarrollo de competencias. [4]
12:00 h. Educación afectivo-sexual en las aulas: Nuevas perspectivas de acción. [9]
13:30 h. Prevención del bullying y promoción de habilidades sociales para la inclusión del alumnado. [2]
17:00 h. Mentes diversas, aulas inclusivas: Vínculos entre la ciencia del aprendizaje y la diversidad. [3]
18:30 h. Mesa Redonda: Acciones en el aula para impulsar la inclusión educativa: Estrategias didácticas en contextos diversos y multiculturales. [2] [3] [4]

Martes, 8 de Julio
09:00 h. Implementación de herramientas y recursos digitales en las dificultades de aprendizaje. [8]
10:30 h. Metodologías activas en el aula: Propuestas prácticas para una educación inclusiva. [8]
12:00 h. Actuaciones educativas integradoras en un Centro de Educación Especial (CEE). [5] [6]
13:30 h. Intervención educativa inclusiva en alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA). [5] [6]
17:00 h. Identificación, actuaciones y propuestas metodológicas en alumnado con altas capacidades intelectuales (ACI). [1]
18:30 h. Personalización en el aprendizaje: Acciones prácticas en el aula para fomentar la atención a la diversidad. [1]

Ponentes

1 Alberto Quílez Robres, Universidad de Zaragoza
2 Carlos Salavera Bordás, Psicólogo y Profesor Titular Universitario-Facultad de Educación (Zaragoza)
3 Cecilia Latorre Cosculluela, Profesora Titular de Universidad. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de Huesca. Universidad de Zaragoza.
4 Juan José Mejías Abad, Maestro y Doctor en Educación- CPEPA ?Margen Izquierda? (Zaragoza)
5 Leticia Faro Parra, Maestra Centro de Educación Especial. CEE ?La Alegría? (Monzón).
6 Mª Ángeles Barcelona Escabosa, Maestra Centro de Educación Especial. CEE ?La Alegría? (Monzón).
7 Martín Pinos Quilez, CP ?Juan de Lanuza?
8 Pablo Usán Supervía, Maestro y Profesor Contratado Doctor-Facultad de Educación Universidad de Zaragoza
9 Silberio Sáez Sesma, Instituto de Sexología y Psicoterapia "Amaltea"

Alumnado

-Alumnado universitario del ámbito de la educación, psicología, salud, social, etc., interesada en la temática del curso.
-Alumnado de Máster, Doctorado y/o opositores a cualquier cuerpo docente, social y laboral.
-Profesorado de los diferentes niveles ed

Reconocimiento de créditos

Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.

0,5 ECTS

1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.

2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).

3. Créditos ECTS en otras universidades.

Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.

Procedimiento de evaluación

CERTIFICADO DE ASISTENCIA:
El alumnado tendrá derecho a un Certificado de Asistencia que acreditará su participación en el curso siempre que haya asistido al menos al 85% de las horas lectivas presenciales.
DIPLOMA DE CRÉDITOS:
Para la obtención del Diploma de Créditos ECTS, según la normativa vigente en la Universidad de Zaragoza, será imprescindible superar el procedimiento de evaluación exigido por quienes coordinen el curso.
El alumnado que desee convalidar el Curso por créditos de libre elección deberán realizar
una síntesis de una sesión del curso así como la participación en las pequeñas tareas que se lleven a
cabo en los diferentes módulos. Además, deberán firmar en cada jornada (mañana y tarde) en un
parte que le será facilitado por nosotros debiendo cubrir el 85% de la asistencia.

Patrocinadores

  • Logo Universidad de Zaragoza