- Inicio
- SOBRE CEX
- NOTICIAS
- CONVOCATORIA
- EVENTOS 2024
- HISTÓRICO
Joaquín Royo Gracia, Profesor Titular Universidad de Zaragoza
Número máximo de asistentes: 20.
Muchos de los titulados en ingeniería y arquitectura dedican su labor profesional a la gestión de obras de construcción. Dado que en los planes de estudio de sus itinerarios formativos no se incluye, en muchos casos, contenido específico que les forme en las competencias que les serán exigidas en su labor profesional como jefes de obra, toma sentido este curso cuyos objetivos fundamentales son los siguientes:
· Conocer cuáles son las funciones y responsabilidades del Jefe de Obra.
· Conocer e identificar los distintos aspectos generales del proyecto de ingeniería.
· Saber cómo organizar administrativamente una obra.
· Conocer el proceso de la contratación en el sector público.
· Qué tipologías de obra tenemos.
· Cómo hacer una revisión y una gestión del proyecto.
· Conocer cómo realizar la organización de la obra.
· Saber desarrollar las acciones para la Planificación y Gestión de Obra.
· Cómo realizar una gestión económica de la obra.
· Conocer la mejor forma de realizar el seguimiento de ejecución de la obra.
· Cómo gestionar la calidad, los aspectos medioambientales y la seguridad y salud en las obras.
· Aptitudes y habilidades directivas.
· Metodología BIM.
Lunes, 7 de Julio
Martes, 8 de Julio
Miércoles, 9 de Julio
Jueves, 10 de Julio
1 Albert Gros Mascarilla, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. GRUPO MLN.
2 Francisco León Irujo, Ingeniero de Caminos. OHL.
3 Francisco Javier Díez Beiztegui, Ingeniero de Caminos. COPISA Constructora Pirenaica, S.A.U.
4 Joaquín Royo Gracia, Profesor Titular Universidad de Zaragoza.
5 Jose María Morejón López, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. DRAGADOS.
6 Miguel Ángel Morales Arribas, Ingeniero de Caminos. Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia (EUPLA).
7 Rafael López Guarga, Ingeniero de caminos, Canales y Puertos. Decano Colegio Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
Los profesionales del sector de la construcción que intervienen en el proceso de ejecución de la obra, especialmente ingenieros, arquitectos técnicos o arquitectos que deseen aprender las técnicas, herramientas y metodología necesarias para gestionar una obra civil.
Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.
0,5 ECTS
1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.
2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).
3. Créditos ECTS en otras universidades.
Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.
CERTIFICADO DE ASISTENCIA:
El alumnado tendrá derecho a un Certificado de Asistencia que acreditará su participación en el curso siempre que haya asistido al menos al 85% de las horas lectivas presenciales.
DIPLOMA DE CRÉDITOS:
Para la obtención del Diploma de Créditos ECTS, según la normativa vigente en la Universidad de Zaragoza, será imprescindible superar el procedimiento de evaluación exigido por quienes coordinen el curso.En este caso para superar el curso, será necesario haber asistido al 80% de las actividades lectivas presenciales y responder de manera correcta a, al menos, el 50% del cuestionario de evaluación de tipo test que se realizará en la última sesión del curso.
Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Zaragoza