Salir
cex@unizar.es Tel: 876 55 35 86 / 876 55 37 32 / 976 76 10 47
Imagen cabecera decorativa - Cursos extraordinarios
Educación
Presencial
Horas lectivas totales
18.00h.
Horas lectivas presenciales
18.00h.
Tarifa general
145.00 euros
Tarifa reducida
120.00 euros

Curso de actualización gramatical y filológica de profesorado de Lengua Castellana y Literatura (orientado a la PAU)

Objetivos

1. Proporcionar al profesorado de Lengua Castellana y Literatura una actualización conceptual y metodológica en su materia que le facilite su transición hacia los objetivos curriculares que marca la actual ley educativa, centrados en la Reflexión sobre la lengua.
2. Presentar al profesorado los aspectos clave de la segunda edición de la Nueva Gramática de la Lengua Española en mayor medida relevantes para su práctica docente.
3. Orientar al profesorado en la elaboración de una selección de términos gramaticales relevantes y actualizados conforme a la teoría gramatical actual.
4. Proveer al profesorado de conocimientos, modelos y herramientas para abordar el comentario literario de textos líricos, narrativos y dramáticos.
5. Proveer al profesorado de conocimientos, modelos y herramientas para diseñar ejercicios gramaticales a partir de materiales comunicativos reales.

Programa

Lunes, 7 de Julio
12:00 h. La elaboración de ejercicios de gramática reflexivos (pares mínimos, secuencias ambiguas, análisis inverso, etc.) a partir de materiales comunicativos reales. [1]
16:00 h. El comentario de textos líricos: conocimientos, técnicas y herramientas. [5]
18:00 h. Tipos de sintagmas y oraciones: aspectos clave de la 2.ª edición de la NGLE. [4]

Martes, 8 de Julio
09:30 h. Tipos de sintagmas y oraciones: aclaración de conceptos y procedimientos de análisis. [3]
12:00 h. La variación gramatical: vías para su aprovechamiento reflexivo en el aula. [2]
16:00 h. El comentario de textos narrativos y dramáticos: conocimientos, técnicas y herramientas. [5]
18:00 h. Las relaciones sintácticas o funciones: aclaración de conceptos y procedimientos de análisis. [6]

Miércoles, 9 de Julio
09:30 h. Tipos de relaciones sintácticas: aspectos clave de la 2.ª edición de la NGLE. [4]
12:00 h. Evaluación.

Ponentes

1 Barbara María Marqueta Gracia, Profesora Titular en la Universidad de Zaragoza.
2 Mª Isabel Perez Jimenez, Profesora Titular en la Universidad de Alcalá.
3 Mª Pilar Pérez Ocón, Profesora Titular en la Universidad de Alcalá.
4 Norberto Moreno Quibén, Profesor Ayudante Doctor en la Universidad de Alcalá.
5 Nuria Aranda García, Profesora Ayudante doctora en la Universidad de Zaragoza.
6 Silvia Gumiel Molina, Profesora Titular de la Universidad de Alcalá.

Alumnado

Profesorado de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura en activo.
Alumnos recién egresados del Máster de Profesorado cuya incorporación a la docencia vaya a ser inmediata.

Reconocimiento de créditos

Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.

0,5 ECTS

1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.

2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).

3. Créditos ECTS en otras universidades.

Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.

Procedimiento de evaluación

CERTIFICADO DE ASISTENCIA
El alumnado tendrá derecho a un Certificado de Asistencia que acreditará su participación en el curso siempre que haya asistido al menos al 85% de las horas lectivas presenciales.
DIPLOMA DE CRÉDITOS:
Para la obtención del Diploma de Créditos ECTS, según la normativa vigente en la Universidad de Zaragoza, será imprescindible superar el procedimiento de evaluación exigido por quienes coordinen el curso. En este caso cada alumno dispondrá de 2 horas de tiempo para escoger una de las sesiones de curso, hacer un breve informe de cómo lo aprendido en la sesión es relevante para su docencia y plantear una breve situación de aprendizaje, con el asesoramiento del profesor o profesora que impartió la sesión, en la que aplique los conocimientos adquiridos.

Patrocinadores

  • Logo Universidad de Zaragoza