- Inicio
- SOBRE CEX
- NOTICIAS
- CONVOCATORIA
- EVENTOS 2024
- HISTÓRICO
Los grandes modelos de lenguaje (LLMs ? Large Language Models) han revolucionado la inteligencia artificial (IA) y la comunicación. Desde la aparición de ChatGPT en noviembre de 2022 la IA generativa no ha dejado de sorprendernos, ampliando sus fronteras en términos de creatividad y aplicaciones prácticas. Un paso más ha supuesto la aparición de grandes modelos de lenguaje multimodales que pueden combinar, entre otros, datos de texto, audio e imágenes y vídeos. La versatilidad de estos LLMs ha generado un impacto significativo en diversas industrias y su capacidad para comprender y generar texto con contextos multimodales complejos ha allanado el camino para nuevas posibilidades en la interacción humano-máquina.
El objetivo de este curso es proporcionar a los participantes una comprensión de los fundamentos y aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial centrada en grandes modelos de lenguaje, incluyendo la multimodalidad. Este curso explorará a fondo el funcionamiento interno de estos LLMs, su arquitectura y proporcionará a los participantes las herramientas necesarias para implementar y aprovechar estas tecnologías de manera efectiva. A lo largo del curso, los participantes aprenderán a utilizar diversas bibliotecas y frameworks especializados para trabajar con grandes modelos de lenguaje, así como a abordar desafíos específicos asociados con la multimodalidad. Se explorarán casos de uso y ejemplos de aplicaciones exitosas en áreas como asistentes virtuales, agentes autónomos, generación de historias y narrativa interactiva o resúmenes multimodales. El contenido del curso se estructura en módulos teóricos donde se expondrán los conceptos necesarios para la comprensión del funcionamiento de los LLMs y talleres prácticos donde experimentaremos con ellos en escenarios realistas.
Miércoles, 2 de Julio
09:00 h. Bienvenida, descripción y organización del curso. [3]
09:30 h. Introducción a los modelos de lenguaje. [3]
10:30 h. Pausa café.
11:00 h. Introducción a las redes neuronales (parte 1). [1]
15:30 h. Introducción a las redes neuronales (parte 2). [2]
17:30 h. Pausa café.
18:00 h. Transformers (parte 1). [2]
Jueves, 3 de Julio
09:00 h. Transformers (parte 2). [2]
10:30 h. Pausa café.
11:00 h. Grandes Modelos de Lenguaje. [1] [3]
15:30 h. Taller: Redes Neuronales y Transformers (parte 1). [1] [2]
17:30 h. Pausa café.
18:00 h. Taller: Redes Neuronales y Transformers (parte 2). [2]
Viernes, 4 de Julio
09:00 h. Grandes Modelos de Lenguaje Multimodales. [2] [3]
10:30 h. Pausa café.
11:00 h. Taller: Grandes Modelos de Lenguaje (parte 1). [1] [2] [3]
15:00 h. Taller: Grandes Modelos de Lenguaje (parte 2). [1] [2] [3]
1 Alfonso Ortega Giménez, Universidad de Zaragoza
2 Antonio Miguel Artiaga, Universidad de Zaragoza
3 Eduardo Lleida Solano, Universidad de Zaragoza
Profesionales trabajando en el sector de las tecnologías de la información y comunicaciones.
Estudiantes de grados, máster o doctorado relacionados con las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, la Comunicación Audiovisual, Gestión de la Información y Contenidos digitales.
Formación exigible:
Estudios relacionados con Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Es necesario tener conocimiento suficiente del lenguaje de programación Python para poder seguir correctamente los talleres.
Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.
0,5 ECTS
1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.
2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).
3. Créditos ECTS en otras universidades.
Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.
CERTIFICADO DE ASISTENCIA:
El alumnado tendrá derecho a un Certificado de Asistencia que acreditará su participación en el curso siempre que haya asistido al menos al 85% de las horas lectivas presenciales.
DIPLOMA DE CRÉDITOS:
Para la obtención del Diploma de Créditos ECTS, según la normativa vigente en la Universidad de Zaragoza, será imprescindible superar el procedimiento de evaluación exigido por quienes coordinen el curso. En este caso se valorará la asistencia, la participación activa en los debates y los trabajos realizados en los talleres.
Aula informática A3 del edificio Ada Byron
EINA