- Inicio
- SOBRE CEX
- NOTICIAS
- CONVOCATORIA
- EVENTOS 2024
- HISTÓRICO
El curso "¿Te cuido porque te quiero? Políticas de los cuidados: diálogos entre lo personal y lo público" tiene como objetivo principal analizar la complejidad de los cuidados en las sociedades contemporáneas desde una perspectiva integral, como práctica y como estructura social. En un mundo donde los cuidados son imprescindibles para sostener la vida, su organización, distribución y valoración continúan siendo temas de intenso debate. Este espacio de formación busca desentrañar las múltiples dimensiones del cuidado y su impacto en lo personal, lo social y lo político.
A través de un enfoque interdisciplinario, se abordará la dimensión cultural, ética y comunitaria del cuidado, incluyendo los desafíos de los cuidados de larga duración y los usos del tiempo. Se reflexionará sobre la importancia del cuidado desde una perspectiva antropológica; el rol del género en la distribución desigual de las tareas de cuidado; los cambios sociales que dificultan el cuidado en la actualidad; la incidencia de la sobrecarga de cuidado en la salud mental y emocional; las implicaciones económicas y laborales de su externalización y mercantilización; y el papel de las políticas públicas en la provisión de cuidados y la construcción de modelos equitativos y sostenibles. Todo ello con la finalidad de fomentar un diálogo sobre estrategias inclusivas y sostenibles en el cuidado que fortalezcan el bienestar social, la equidad y la corresponsabilidad entre los distintos actores sociales.
Jueves, 23 de Octubre
09:00 h. Cartografías del Cuidado: Origen, desarrollo y desafíos contemporáneos [8]
10:30 h. Cuidado y políticas públicas de igualdad [11]
12:00 h. La insostenibilidad social de la privatización del cuidado [7]
13:00 h. [11] [7] [8]
16:30 h. Cuidado con los cuidados [9]
17:30 h. Usos sociales del tiempo y cuidados [5]
18:30 h. [5] [8] [9]
Viernes, 24 de Octubre
09:00 h. Cuidar en casa: los cuidados de larga duración y sus desafíos actuales [1]
10:30 h. ¿Dónde está mi tribu? Maternidad y crianza en una sociedad individualista [4]
12:00 h. Externalización y mercantilización de las tareas de cuidados [10]
13:00 h. [1] [10] [4]
16:30 h. ?Me pesa la cabeza". Taller experiencial sobre determinantes de salud mental con perspectiva de género. [2] [6]
17:30 h. Atención Comunitaria con perspectiva de género [3]
18:30 h. [2] [6]
1 Ana Lucía Hernández Cordero, Profesora Contratada Doctora. Universidad de Zaragoza.
2 Ana Quintana San Idelfonso , Técnica sociocultural AFDA (Asociación de apoyo al tratamiento de ansiedad y depresión en Aragón).
3 Belén Benedé Azagra, Coordinadora Estrategia Atención Comunitaria en Atención Primaria
. Servicio Aragonés de Salud. Departamento de Sanidad.
4 Carolina del Olmo, Directora de publicaciones Círculo de Bellas Artes de Madrid
5 David Pac Salas, Profesor titular Universidad de Zaragoza
6 Javier Mediel Cobo, Coordinador AFDA (Asociación de apoyo al tratamiento de ansiedad y depresión en Aragón)
7 Laura Nuño Gómez, Profesora Titular de Derecho Internacional. Universidad Rey Juan Carlos.
8 María Isabel Ortega Sánchez, Profesora Asociada de la Universidad de Zaragoza
9 Rubén Gracia , Docente y Educador en Igualdad entre jóvenes Centro San Valero
10 Sofía Jiménez Castillón, Socióloga Investigadora independiente
11 Soledad Murillo de la Vega, Profesora titular Universidad de Salamanca
Alumnado universitario, profesionales de empresas, entidades e instituciones públicas y ciudadanía con interés en salud, políticas públicas, trabajo doméstico y cuidados, residencias, centros de día,?
Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.
0,5 ECTS
1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.
2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).
3. Créditos ECTS en otras universidades.
Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.
CERTIFICADO DE ASISTENCIA:
El alumnado tendrá derecho a un Certificado de Asistencia que acreditará su participación en el curso siempre que haya asistido al menos al 85% de las horas lectivas presenciales.
DIPLOMA DE CRÉDITOS:
Para la obtención del Diploma de Créditos ECTS, según la normativa vigente en la Universidad de Zaragoza, será imprescindible superar el procedimiento de evaluación exigido por quienes coordinen el curso.
- Detalle el Procedimiento de evaluación del alumnado (asistencia, examen, participación en las sesiones, etc.): asistencia al 85% de las horas lectivas presenciales y resumen de cinco páginas del curso (enviar a iortega@unizar.es).
-
LAAAB. Comunidad Aspasia