- Inicio
- SOBRE CEX
- NOTICIAS
- CONVOCATORIA
- EVENTOS 2024
- HISTÓRICO
Pablo Usán Supervía, Maestro y Profesor Contratado Doctor-Facultad de Educación Universidad de Zaragoza.
Número máximo de asistentes:
- Ofrecer una perspectiva actualizada y funcional sobre la utilización de herramientas digitales en docencia.
- Implementar la tecnología educativa con inteligencia artificial en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Potenciar la competencia digital en futuros profesionales a través de la gamificación educativa.
- Utilizar y manejar diferentes programas y aplicaciones educativas en el aula.
- Dotar al alumnado de nuevos recursos e instrumentos digitales que complementen su práctica educativa.
- Crear y desarrollar diferentes contenidos educativos y/o curriculares a través de ellos en situaciones de aprendizaje.
- Explorar nuevos enfoques innovadores en el aula: Robótica educativa, realidad aumentada y virtual, modelado 5D…
La propuesta del presente curso responde a la creciente necesidad y demanda de dar a conocer diferentes herramientas digitales y tecnología educativa en el aula en un paso hacia la competencia digital docente, aspecto apenas desarrollado en los planes de estudios ni instalado de una manera funcional y precisa en el ámbito educativo y social.
Por ello, proponemos la realización de un curso eminentemente práctico de gran utilidad para el alumnado dando a conocer los principales programas y aplicaciones de manejo en el aula que, estamos seguros, no se enseñan o no son tan conocidos en el ámbito educativo los cuales mejorarán nuestro día a día en el aula en la organización del trabajo, propuesta de tareas, elaboración de actividades, programación didáctica ó incluso en la preparación de oposiciones. Todo ello incorporando Inteligencia Artificial (IA) en las aplicaciones que cuenten con ella de manera específica aplicada al ámbito educativo (no es un curso general de IA) desde una visión funcional en el aula.
La metodología del curso resulta 100% práctica donde cada alumno/a trabaja en su propio ordenador de la sala de informática propuesta llevando el proceso de enseñanza-aprendizaje de una manera visual, interactiva e intuitiva adaptando, de este modo, los recursos personales y materiales del aula al trabajo con los diferentes programas y aplicaciones propuestos impartido por profesionales en activo del día a día en el aula, quienes otorgan una visión holística, actualizada y renovada del trabajo diario en ella.
Para ello, ofrecemos un programa en el que destaca la multidisciplinariedad e interrelación de contenidos clasificando los programas y aplicaciones por categorías facilitando la comprensión y organización por parte del alumnado y añadiendo aspectos del día a día en el aula como la robótica educativa (con robots programados utilizados por el alumnado individualmente), proyectos de metodologías activas (contando con ponentes reconocidos a nivel estatal) así como nueva tendencias en innovación (realidad aumentada y virtual, metaverso…)
Martes, 1 de Julio
Miércoles, 2 de Julio
Jueves, 3 de Julio
1 Carlos Salavera Bordás, Psicólogo y Profesor Titular Universitario-Facultad de Educación (Zaragoza).
2 Carmen José Giner Gascón, Maestra de Educación Primaria- CEIP "Juan Lorenzo Palmireno".
3 Iván Reyes Tena, Profesor Universidad de Zaragoza y cofundador IA EXPERIENCE.
4 Javier Quintana Peiró, Profesor de sistemas electrónicos. Director de CATEDU- Centro Aragonés de Tecnologías para la Educación "Andresa Casamayor" (Alcorisa).
5 Juan José Mejías Abad, Maestro y Doctor en Educación- CPEPA "Margen Izquierda" (Zaragoza).
6 Laura Navarro Heredia, Maestra de Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica- CEIP "José Camón Aznar".
7 Martín Pinos Quilez, CP "Juan de Lanuza".
8 Pablo Usán Supervía, Maestro y Profesor Contratado Doctor-Facultad de Educación Universidad de Zaragoza.
9 Ricardo Civera Marín, Maestro y Director- CPI "El Espartidero".
10 Rosa Liarte Alcaine, Profesora y mentora digital-Junta de Andalucía y Universidad Europea (Madrid).
11 Víctor Cebollada Marcén, Maestro de Educación Primaria y EF. Asesor de Competencia Digital Docente (Centro de Profesorado María de Ávila).
-Alumnado universitario del ámbito de la educación, psicología, salud, etc., interesada en la tecnología educativa para su desarrollo profesional.
-Alumnado de Máster, Doctorado y/o opositores a cualquier cuerpo docente, social y laboral.
-Alumnado de otras ramas interesados en el manejo de herramientas digitales, programas y aplicaciones educativas aplicables a diferentes contextos profesionales.
-Profesorado de los diferentes niveles educativos (Ed. Infantil, Primaria, Secundaria, Formación Profesional, Educación Superior…) que deseen iniciarse en la gamificación en el aula y/o reciclar sus conocimientos.
-Profesionales de organizaciones no gubernamentales, fundaciones, asociaciones, centros de educación diversos…
-Cualquier persona interesada en la gamificación educativa en su término más amplio.
Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.
0,5 ECTS
1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.
2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).
3. Créditos ECTS en otras universidades.
Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.
CERTIFICADO DE ASISTENCIA:
El alumnado tendrá derecho a un Certificado de Asistencia que acreditará su participación en el curso siempre que haya asistido al menos al 85% de las horas lectivas presenciales.
DIPLOMA DE CRÉDITOS:
Para la obtención del Diploma de Créditos ECTS, según la normativa vigente en la Universidad de Zaragoza, será imprescindible superar el procedimiento de evaluación exigido por quienes coordinen el curso. En este caso, el alumnado que quiera optar a convalidar el curso por créditos de libre elección deberán realizar una actividad educativa desarrollada con un programa o aplicación que elijan de entre todas las impartidas siguiendo un sencillo guión que les proporcionaremos. De esta manera, se evaluará los conocimientos adquiridos en cuanto a la temática del curso y desarrollo de aplicaciones. Además, deberán firmar su asistencia en cada jornada (mañana y tarde) en un parte que les será facilitado, debiendo cubrir el 85% de la asistencia tal y como menciona la convocatoria.
Zaragoza.