- Inicio
- SOBRE CEX
- NOTICIAS
- CONVOCATORIA
- EVENTOS 2024
- HISTÓRICO
El objetivo general del taller es proporcionar conocimientos teóricos y prácticos sobre la relación entre geografía y salud, así como habilidades en el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) para analizar y representar datos sobre prevalencia de enfermedades y Determinantes de la Salud.
Objetivos Específicos
1. Comprender cómo el entorno físico, social y cultural influye en la salud y sus resultados.
2. Familiarizarse con las herramientas y aplicaciones de los SIG en salud pública.
3. Identificar, preparar y gestionar bases de datos geográficas sobre prevalencia de enfermedades y Determinantes de la Salud.
4. Aplicar técnicas de análisis espacial para analizar fenómenos territoriales relacionados con la salud.
5. Diseñar y elaborar mapas temáticos que faciliten la toma de decisiones en salud.
Se incluirán ejemplos específicos de los resultados obtenidos en el proyecto: la propagación espaciotemporal de la COVID-19 (Sars-CoV-2) en España y su relación multiescala con los patrones de movilidad cotidiana y vulnerabilidad sociodemográfica, financiado por la Agencia Estatal de Investigación.
Lunes, 7 de Julio
09:00 h. Introducción. Vínculos entre Geografía y Salud. Herramientas e información geográfica. [2]
10:00 h. Sistemas de Información Geográfica. Aplicaciones en Salud Pública. Conceptos de propagación y movilidad. [1]
11:00 h. Bases de datos sobre prevalencia de enfermedades. Obtención y tratamiento de la información geográfica. [1]
12:30 h. Bases de datos sobre Determinantes de la Salud. Obtención y tratamiento de la información geográfica. [1]
Martes, 8 de Julio
09:00 h. Análisis de la información geográfica en Sistemas de Información Geográfica. Software ArcGIS Pro [2]
10:00 h. Análisis de datos vectoriales (I). Búsquedas mediante interrogaciones. Lenguaje SQL. [1]
11:00 h. Análisis de datos vectoriales (II). Análisis de distancia y proximidad. [1]
12:30 h. nálisis de datos vectoriales (III). Operaciones de geoprocesamiento vectorial. [1]
Miércoles, 9 de Julio
09:00 h. Visualización de información geográfica. Etapas del Proceso Cartográfico [2]
10:00 h. Elaboración de cartografías en BeMaps. [2]
1 Carmen Bentué Martínez, Profesora sustituta Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio.Universidad de Zaragoza
2 María Zúñiga Antón, Profesora Titular Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio.Universidad de Zaragoza
Personas que trabajen en instituciones públicas, centros sanitarios, asociaciones de vecinos u organizaciones sin ánimo de lucro vinculadas con temas de salud.
Puede resultar de interés para estudiantes del Grado en Geografía y Ordenación del Territorio, Grado en Medicina, Grado en Enfermería, Grado en Veterinaria, Máster Universitario en Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Máster Universitario en Tecnologías de la Información Geográfica para la Ordenación del Territorio: SIG y Teledetección.
No es necesaria titulación universitaria
Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.
0,5 ECTS
1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.
2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).
3. Créditos ECTS en otras universidades.
Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.
ERTIFICADO DE ASISTENCIA:
El alumnado tendrá derecho a un Certificado de Asistencia que acreditará su participación en el curso siempre que haya asistido al menos al 85% de las horas lectivas presenciales.
DIPLOMA DE CRÉDITOS:
Para la obtención del Diploma de Créditos ECTS, según la normativa vigente en la Universidad de Zaragoza, será imprescindible superar el procedimiento de evaluación exigido por quienes coordinen el curso.
- Detalle el Procedimiento de evaluación del alumnado (asistencia, examen, participación en las sesiones, etc.):
Asistencia a las sesiones
Elaboración de un documento cartográfico en el software BeMaps.
Facultad Filosofía y Letras