Salir
cex@unizar.es Tel: 876 55 35 86 / 876 55 37 32 / 976 76 10 47
Imagen cabecera decorativa - Cursos extraordinarios
Educación
Online y presencial
Horas lectivas totales
16.00h.
Horas lectivas presenciales
16.00h.
Tarifa general
145.00 euros
Tarifa reducida
120.00 euros

Inteligencia Artificial Generativa. ¿Quién controla a quién? (2ª edición)

Objetivos

- Estudiar el estado del arte de la Inteligencia Artificial Generativa IAG en distintas áreas: educación, comunicación, tecnologías, cine y arte y redes sociales.
- Analizar los principios de la Educomunicación como marco de actuación con la e-ciudadanía

Programa

Miércoles, 2 de Julio
16:00 h. Inteligencia Artificial Generativa. ¿Una prioridad para la alfabetización mediática? [6]
18:00 h. La Inteligencia Artificial Generativa en acción: usos y aplicaciones en entornos empresariales [5]

Jueves, 3 de Julio
10:00 h. Límites y retos de la Inteligencia Artificial Generativa en la era de la desinformación [2]
12:00 h. Entre sueños y peligros: las películas sobre inteligencia artificial [1]
16:00 h. Arte, Inteligencia Artificial Generativa y desafíos educativos [1]
18:00 h. Redes Sociales e Inteligencia Artificial. ¿Oportunidad o Amenaza? [8]

Viernes, 4 de Julio
09:00 h. La revolución de ChatGPT [4]
11:00 h. Retos y desafíos de la Inteligencia Artificial Generativa en la Era Postdigital [1] [3] [4] [6] [8]

Ponentes

1 Carlos Gurpergui Vidal, Profesor colaborador UOC
2 José Antonio Gabelas Barroso, Profesor Titular de la Universidad de Zaragoza
3 Jose Carlos Escaño González, Profesor titular de Universidad de Sevilla
4 Julio Antonio Gonzalo Arroyo
5 Miguel Ángel García Madurga, Profesor permanente laboral Universidad de Zaragoza
6 Sara Osuna Acedo, Catedrática de UNED
7 Tiberio Feliz Murias, Profesor Titular UNED

8 Vicente Montiel Molina

Alumnado

Este curso va dirigido a un público generalista que esté interesado/preocupado por la IAG como la gran revolución tecnológica de nuestra era.

Reconocimiento de créditos

Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.

0,5 ECTS

1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.

2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).

3. Créditos ECTS en otras universidades.

Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.

Procedimiento de evaluación

CERTIFICADO DE ASISTENCIA:

El alumnado tendrá derecho a un Certificado de Asistencia que acreditará su participación en el curso siempre que haya asistido al menos al 85% de las horas lectivas presenciales.

DIPLOMA DE CRÉDITOS:

Para la obtención del Diploma de Créditos ECTS, según la normativa vigente en la Universidad de Zaragoza, será imprescindible superar el procedimiento de evaluación exigido por quienes coordinen el curso.

- Detalle el Procedimiento de evaluación del alumnado (asistencia, examen, participación en las sesiones, etc.):
Participación constatada en el aula presencial y plataforma virtual del curso y en las redes sociales con el hashtag del curso durante su duración
Realización de las actividades propuestas por los ponentes del curso en el aula y en las redes sociales.

Patrocinadores

  • Logo Universidad de Zaragoza