Salir
cex@unizar.es Tel: 876 55 35 86 / 876 55 37 32 / 976 76 10 47
Imagen cabecera decorativa - Cursos extraordinarios
Ciencias Sociales y Jurídicas
Coordinación

Vicente Pinilla Navarro, Profesor catedrático de Universidad y Director de la Cátedra DPZ sobre Despoblación y Creatividad de UNIZAR

Presencial
Horas lectivas totales
16.00h.
Tarifa general
145.00 euros
Tarifa reducida
120.00 euros
Plazas disponibles

40 plazas

Ayudas financieras

Matrícula gratuita a los estudiantes y profesores del Grado de Enología del Instituto de Cariñena

Una introducción a la economía del vino: de Aragón al mercado global

Objetivos

 El objetivo del curso es presentar una panorámica e introducción sobre la economía del vino. Para ello se va adoptar una doble perspectiva. Por un lado se va a prestar atención al mercado global, teniendo en cuenta su formación, funcionamiento y retos a los que se encuentra. Por otro lado, el curso se centra en el sector del vino en Aragón. Se analizará la situación de las cuatro denominaciones de origen y la importancia clave que tienen las exportaciones para ellas. Además se discutirá también el impacto que para los territorios amparados por las denominaciones de origen tiene la industria del vino.

Los contenidos del curso van a desarrollar desde tres perspectivas diferentes. Una primera la van a aportar profesores e investigadores que estudian la economía del vino. La segunda corre a cargo de personas directamente implicadas en la gestión de bodegas o promoción de exportaciones. Por último se va contar con las reflexiones de personas que dirigen instituciones vinculadas al sector, como son los presidentes de las denominaciones de origen y alcaldes de los municipios donde estas tienen sus sedes.

El curso tiene un enfoque principalmente práctico que permita una primera introducción en las realidades económicas de la industria del vino.

Programa

Jueves, 3 de Abril
16:00 h. El mercado global del vino: tendencias y evolución de la oferta y la demanda [14]
18:00 h. Estrategias de adaptación frente al cambio climático y los mercados.  [11]
20:15 h. El impacto del sector vitivinícola en la economía local en Aragón [11] [13] [2] [4] [7]

Viernes, 4 de Abril
16:00 h. Los retos del mercado exterior en el sector del vino [6]
18:00 h. Construir las ventas nacional e internacionalmente por el canal tradicional especializado. [10]
20:15 h. Perspectivas de futuro para la industria vinícola en Aragón. [1] [14] [3] [5] [9]

Sábado, 5 de Abril
09:15 h.  La internacionalización de las empresas vinícolas españolas.  [12]
10:45 h. El sector vitivinícola en Aragón: las últimas décadas. [14]
12:15 h. La gestión cooperativa en el sector vinícola. [8]

Ponentes

1 Antonio Ubide (Presidente del consejo regulador de la denominación de origen de Cariñena)

2 Eduardo Arilla (Alcalde de Borja)

3 Eduardo Ibañez ((Presidente del consejo regulador de la denominación de origen del Campo de Borja)

4 Fernando Torres (Alcalde de Barbastro)

5 Franscisco José Berroy ((Presidente del consejo regulador de la denominación de origen de Somontano)

6 José Antonio Briz Sánchez, Director General Grandes Vinos y Viñedos

7 José Manuel Aranda (Alcalde de Calatayud)

8 Juan Carlos Palacios Calvo, Gerente Director Cooperativa Santo Cristo de Magallón

9 Miguel Arenas ((Presidente del consejo regulador de la denominación de origen de Calatayud)

10 Nacho Lázaro, Co-propietario de Bodegas Care

11 Raúl Compés López, Director del CIHEAM

12 Raúl Serrano Lázaro, Profesor Titular de Organización de Empresas

13 Sergio Ortiz (Alcalde de Cariñena)

14 Vicente Pinilla Navarro, Profesor catedrático de Universidad y Director de la Cátedra DPZ sobre Despoblación y Creatividad de UNIZAR

Alumnado

Estudiantes del ciclo de FP de enología (Cariñena); estudiantes de carreras relacionadas con el mundo del vino (ADE, Química, …). Personal técnico y de bodegas. Personal de administraciones de zonas vinícolas. Personas interesadas en el mundo del vino

Reconocimiento de créditos

Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.

0,5 ECTS

1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.

2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).

3. Créditos ECTS en otras universidades.

Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.

Procedimiento de evaluación

CERTIFICADO DE ASISTENCIA:

El alumnado tendrá derecho a un Certificado de Asistencia que acreditará su participación en el curso siempre que haya asistido al menos al 85% de las horas lectivas presenciales.


DIPLOMA DE CRÉDITOS:

Para la obtención del Diploma de Créditos ECTS, según la normativa vigente en la Universidad de Zaragoza, será imprescindible superar el procedimiento de evaluación exigido por quienes coordinen el curso.

-    Detalle el Procedimiento de evaluación del alumnado (asistencia, examen, participación en las sesiones, etc.): asistencia y participación activa en las sesiones presenciales

Lugar de celebración

Aula Cultural del Museo del Vino de Cariñena

Patrocinadores

  • Logo Universidad de Zaragoza