Irene Nuviala Lapieza, Profesora Doctor de la Universidad de Zaragoza y Alberto Vela Rodrigo, Profesor de la Universidad de Zaragoza
En un mundo cambiante y globalizado como el actual, en el que el inglés desempeña el papel de lengua de comunicación internacional o lingua franca, el constante flujo de personas, capitales y mercancías genera multitud de documentos jurídicos y de índole financiera que necesitan ser traducidos al español con el máximo rigor.
Es por ello que la traducción (inglés-español) especializada en este tipo de géneros textuales se ha convertido en una disciplina en auge cuya eficacia debe ser asegurada por medio de un conocimiento
profundo de sus particularidades léxico-sintácticas y culturales, que ayuden a interpretar correctamente los textos de partida y llegada en cuestión.
Los contenidos teóricos y prácticos de este curso buscan familiarizar a los participantes con las herramientas necesarias para afrontar, adecuadamente, la traducción de textos especializados
jurídicos y económico-financieros, desarrollando estrategias que permitan resolver los problemas derivados de los distintos ordenamientos jurídicos y sociales de los países de origen y destino
de los documentos.
Objetivos:
Los participantes serán capaces de identificar los rasgos fundamentales de los géneros
textuales, conocerán la terminología aplicada a la traducción de los ámbitos jurídico, judicial,
económico y financiero, se aproximarán a las principales fuentes de información y técnicas
documentales, y estarán en condiciones de elaborar sus propios glosarios personales a partir de
documentación y lecturas seleccionadas.
Miércoles, 7 de Julio
09:00 h. Conferencia inaugural: La traducción especializada en un mundo global: características y retos del traductor jurídico y económico
[1]
11:30 h. Características del inglés y el español jurídico y económico: lenguajes especializados [1]
16:00 h. Los desafíos terminológicos de la traducción jurídica y económica [1]
18:15 h. Taller práctico I: Recursos documentales y fuentes para traductores jurídicos y económicos [1]
Jueves, 8 de Julio
09:00 h. Los géneros textuales jurídicos y financieros y sus principales problemas de traducción: el lenguaje de los contratos anglosajones y los contratos globales [1]
11:30 h. Common Law y derecho civil / Contract Law y Derecho de Contratos: aspectos clave para el traductor profesional [1]
16:00 h. Taller práctico II: Terminología jurídica y económico-financiera [1]
Viernes, 9 de Julio
09:00 h. La traducción económica y financiera: terminología fundamental y documentos de financiación empresarial [1]
11:30 h. Taller práctico III: Aspectos prácticos y profesionales de la traducción jurídico-económica: tarifas, mercado y clientes. [1]
16:00 h. Taller práctico IV: Traducción de un contrato de servicios [1]
1 Irene Nuviala Lapieza, Profesora Doctor de la Universidad de Zaragoza
Traductores e intérpretes que deseen especializarse en las disciplinas de referencia. Abogados, economistas graduados en Derecho y Economía con interés en materias internacionales y estudiantes con un elevado nivel de inglés en general. Principalmente orientado a estudiantes o profesionales que posean el Grado en Traducción e Interpretación. También orientado a Grado en Derecho, Grado en Economía, Grado en Estudios Ingleses, Grado en Periodismo, etc.
Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.
0,5 ECTS
1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.
2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).
3. Créditos ECTS en otras universidades.
Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.
Asistencia a clase (como mínimo, un 85% de las horas), participación en las actividades prácticas propuestas.