AWGE - Actualización en anemia y medicina transfusional

Fecha evento: 
29/11/2024 al 30/11/2024
Coordinación: 

José Antonio García Erce, Facultativo Especialista de Área. Director. Banco de Sangre y Tejidos de Navarra. 

Elvira Bisbe, FEA Anestesiología profesora asociada. Hospital Universitario del Mar. Barcelona.

 

Presencial
Horas lectivas totales: 
15.00h.
Horas lectivas presenciales: 
15.00h.

Programa: 

Viernes, 29 de Noviembre

  • 10:00 h. Taller precongresual I. Actualización en tromboelastrografía. Casos clínicos. [22] [25]
  • 10:00 h. Taller precongresual II. Actualización en laboratorio. Nuevos marcadores. [29] [8]
  • 11:30 h. Resultados PBM 2024 
  • 15:00 h. Recogida de documentación. 
  • 15:30 h. Bienvenida y presentación (Homenaje a los pioneros del PBM en Aragón.) [14]
  • 16:00 h. Conferencia Especial: Documento Consenso del Manejo de la Anemia.  [21] [23]
  • 16:30 h. Primera Mesa: Primer Pilar: Diagnóstico.

- ¿Cuál es el papel del laboratorio  en el diagnóstico de la anemia?

- ¿Cuál debe ser el el nivel de la ferritina? 15, 30,45, Set Point.

- Prevalencia de Anemia preoperatoria,  Resultados ALICE.

[30] [31] [4] [8] [9]

  • 18:15 h. Segunda Mesa: Primer Pilar: Tratamiento.

- “TO EPO” OR “NO TO EPO”

- Anemia o  no anemia. ¿14 es el nuevo grial?

- Documento de consenso del hierro endovenoso a domicilio.

 [18] [24] [27] [29] [3]

20:00 h. HEMACUA. La realidad de la patología aguda asociada a la transfusión.  [11] [16]

Sábado, 30 de Noviembre

  • 09:00 h. “Breaking news” en PMB. Adherencia al PMB y complicaciones postoperatorias. Estudios MAPBM. [1] [14]
  • 09:30 h. PBM en escenarios clínicos especiales. 

- PBM en fractura de cadera. 

- PBM en cirugía cardiaca. 

- PBM en hemorragia digestiva. 

- Integración del PMB en la VÍA RICA.

 [10] [14] [17] [19] [2] [26]

  • 11:30 h. Debate: Organizar el PMB y no morir en el intento. 

- GEMAS y PMB en la comunidad de Madrid. 

- PBM en un Hospital con Cirugía Cardiaca.

- PBM en un Hospital sin Cirugía Cardiaca.

 [13] [22] [28] [5] [6] [9]

  • 12:30 h. Tercera Mesa: Segundo Pilar: Nuevos Consensos:

- Novedades en el segundo consenso. HEMOMAS.

- Papel de los hemostáticos tópicos en los programas de PBM.

 [12] [20] [25] [7]

  • 13:15 h. Conferencia de clausura: Futuro de los antifibrinolíticos. [15] [22]
  • 13:45 h. Clausura de las jornadas. [14] [9]
Ponentes: 

1 Albert García Casanovas

2 Ana  Ruiz Puig

3 Ane Abad Motos, FEA Anestesiología y Reanimación. Hospital Universitario Infanta Leonor.

4 Ángel F. Remacha

5 Carlos Jericó Alba, Consultor Servicio Medicina Interna. Coordinador grupo PBM. Complex Hospitalari Moisès Broggi. Sant Joan Despí, Barcelona

6 Celia Angulo Villanueva

7 Concepción  Cassinello Ojea, FEA Anestesiología y Reanimación. Hospital Universitario Infanta Leonor. Madrid.

8 Eloisa Urrechaga Igaruta, Consultor Senior AACCHospital Galdakao

9 Elvira Bisbe Vives, FEA Anestesiología profesora asociada. Hospital Universitario del Mar. Barcelona.

10 Esther Mendez, FEA Anestesiología y Reanimación. Hospital Universitario Bellvitge.

11 Gabriel Tirado

12 Jesús Mateo

13 Jorge  Cuenca

14 José Antonio García Erce, Facultativo Especialista de Área. Director. Banco de Sangre y Tejidos de Navarra

15 José Antonio Páramo Fernández, Consultor Hematologia. CUN

16 Jose Luis Bueno Cabrera, FEA Hematología y Hemoterapia. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Majadahonda.

17 José Manuel Ramírez Rodríguez, Profesor Titular, Universidad de Zaragoza.

18 Jose María  Domingo

19 José María Oliva

20 Juan Vicente Llau , Jefe de servicio. Profesor asociado asistencial. HospitaL Universitario Pesset. Valencia.

21 Manuel  Muñoz

22 Manuel  Quintana Diaz, Profesor Asociado Ciencias de la Salud.Universidad Autónoma de Madrid. F.E.A.Medicina Intensiva. Hospital Universitario la Paz. Madrid.

23 María José Colomina

24 María Ruiz Castellano, Jefe de Sección de Hospitalización a Domicilio del Complejo Hospitalario de Navarra

25 Marta Barquero, FEA anestesiología. Hospital Universitario German y Trías/ Can Ruti. Badalona.

26 Miguel  Montoro Huguet, Jefe de la Unidad de Hepato-Gastroenterología y Nutrición Hospital Universitario san Jorge de Huesca

27 Monica Izuel

28 Pilar Herranz

29 Salvador Payán, FEA Hematología y hemoterapia. Hospital Universitario Virgen del Rocío.

30 Santiago  García López, Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza

31 Valle Recasens

Reconocimiento de créditos: 

Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.

0,5 ECTS

1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.

2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).

3. Créditos ECTS en otras universidades.

Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.

Procedimiento de evaluación: 

CERTIFICADO DE ASISTENCIA:
El alumnado tendrá derecho a un Certificado de Asistencia que acreditará su participación en el curso siempre que haya asistido al menos al 85% de las horas lectivas presenciales.

DIPLOMA DE CRÉDITOS:
Para la obtención del Diploma de Créditos ECTS, según la normativa vigente en la Universidad de Zaragoza, será imprescindible superar el procedimiento de evaluación exigido por quienes coordinen el curso.

Lugar de celebración: 

Edificio Paraninfo
Plaza Basilio Paraíso
Zaragoza