Gloria Desir Valén, Profesor Titular, Universidad de Zaragoza
La Teledetección es la ciencia de la adquisición, tratamiento e interpretación de imágenes y otros datos relacionados, adquiridos por sensores embarcados en aviones y satélites que registran la interacción entre la energía electromagnética y la materia. La alta resolución espectral proporcionada por los espectrofotómetros aerotransportados y por satélites ha ampliado la capacidad de reconocimiento, localización y cartografía de los datos de Teledetección. En los últimos años los sensores terrestres están ampliando las aplicaciones tanto en campo como en laboratorio para la cartografía de afloramientos y muestras de sedimentos y rocas. La espectrometría de imágenes, (Hyperspectral imaging HSI), es una robusta tecnología para cartografiar a distancia la distribución de materiales espectralmente activos sobre la superficie terrestre y de otros planetas.
El objetivo de este curso es ofrecer a los participantes una introducción a la Teledetección y a la espectrometría de imágenes, sus fundamentos y aplicaciones sobre una base eminentemente práctica.
Facilitar a los alumnos el manejo de esta técnica para su implementación en su investigación y potenciar su competitividad a lo hora de buscar empleo.
Lunes, 3 de Julio
Martes, 4 de Julio
Operaciones de pretratamiento. Extracción de información. [1]
Miércoles, 5 de Julio
a) Introducción, conceptos básicos.
b) Comportamiento espectral de los minerales.
c) Métodos cartográficos.
d) Aplicaciones.
e) Visualización de imágenes hiperespectrales y espectrotecas minerales. [1]
Jueves, 6 de Julio
Viernes, 7 de Julio
1 Eduardo García Meléndez, Profesor Titular, (Área Geodinámica Externa) Universidad de León
2 Gloria Desir Valén, Profesor Titular, Universidad de Zaragoza
Estudiantes de Grado, máster o doctorado del ámbito de la Geología, geografía y otras Ciencias de la Tierra que estén interesados en aplicar esta técnica a su TFG, TFM o Tesis doctoral.
Se recomienda que los alumnos traigan su ordenador portátil ya que es necesario trabajar simultáneamente con ambos programas, Arcgis y Envi.
Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.
0,5 ECTS
1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.
2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).
3. Créditos ECTS en otras universidades.
Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.
CERTIFICADO DE ASISTENCIA: El alumnado tendrá derecho a un Certificado de Asistencia que acreditará su participación en el curso siempre que haya asistido al menos al 85% de las horas.
DIPLOMA DE CRÉDITOS: Para la obtención del Diploma de Créditos ECTS, según la normativa vigente en la Universidad de Zaragoza, será imprescindible superar el procedimiento de evaluación exigido por quienes coordinen el curso. En este sentido y para este curso se tendrá en cuenta la asistencia al 85% de las horas y la evaluación diaria de las actividades propuestas para garantizar el correcto seguimiento del aprendizaje.
Universidad de Zaragoza
Facultad de Ciencias - Edificio C (Geológicas) Sala de informática
Zaragoza