Elena Escolano Pérez, Profesora Titular, Universidad de Zaragoza.
- Presentar una propuesta de intervención psicomotriz o programación de aula para un curso escolar vinculada al nuevo currículo de Educación Infantil.
- Conocer la fundamentación básica del desarrollo a través de propuestas prácticas.
- Vivenciar situaciones de aprendizaje en las cuales predomine el desarrollo motor.
- Vivenciar situaciones de aprendizaje en las cuales predomine el desarrollo cognitivo.
- Vivenciar situaciones de aprendizaje en las cuales predomine el desarrollo afectivo-relacional.
- Aprovechar el medio natural como un espacio de aprendizaje.
- Aprender a diseñar situaciones de aprendizaje para la elaboración de un programa de intervención.
Lunes, 3 de Julio
09:00 h. Los cimientos del desarrollo y aprendizaje infantil: ¿Qué nos dice la neurociencia? Aplicaciones prácticas. [1]
11:30 h. Psicomotricidad: redes estratégicas en y para el desarrollo y aprendizaje. [1]
15:30 h. ¿Qué son las situaciones de aprendizaje? Algunos ejemplos prácticos. [2]
18:00 h. Situaciones de aprendizaje y su vinculación curricular. Práctica. [2]
Martes, 4 de Julio
09:00 h. Situaciones de aprendizaje para fomentar el desarrollo cognitivo. [1]
11:30 h. Situaciones de aprendizaje para fomentar el desarrollo afectivo-relacional. [1]
15:30 h. Situaciones de aprendizaje en espacios naturales. Práctica. [2]
18:00 h. Situaciones de aprendizaje colaborativas. Práctica. [2]
1 Elena Escolano Pérez, Profesora Titular, Universidad de Zaragoza.
2 Javier Zamora Bara, CEIP Santos Samper. Almudévar (Huesca)
- Profesionales y estudiantes del ámbito de la Educación, los Servicios Sociales y la Salud (maestros, psicomotricistas, psicólogos, pedagogos, psicopedagogos, educadores sociales, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, pediatras, neuropsicólogos,
).
- Cualquier persona interesada en el ámbito infantil.
Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.
0,5 ECTS
1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.
2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).
3. Créditos ECTS en otras universidades.
Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.
CERTIFICADO DE ASISTENCIA: El alumnado tendrá derecho a un Certificado de Asistencia que acreditará su participación en el curso siempre que haya asistido al menos al 85% de las horas lectivas presenciales.
DIPLOMA DE CRÉDITOS: Para la obtención del Diploma de Créditos ECTS, según la normativa vigente en la Universidad de Zaragoza, será imprescindible superar el procedimiento de evaluación exigido por quienes coordinen el curso. En este sentido,la evaluación consistirá en la asistencia a las sesiones (al menos al 85% de las horas lectivas presenciales) y la participación activa en las actividades, debates y coloquios que se desarrollen en las mismas.