Matemáticas inclusivas: Todos en juego

Fecha evento: 
04/07/2023 al 06/07/2023
Coordinación: 

Elena Gil Clemente, Profesora Asociada del Departamento de Matemáticas. Universidad de Zaragoza.
Chaime Marcuello Servós, Profesor Titular, Universidad de Zaragoza.

Presencial
Horas lectivas totales: 
20.00h.
Tarifa general: 
130 euros
Tarifa reducida: 
110 euros
CURSO COMPLETO

Objetivos: 

Este curso ofrece un espacio de reflexión sobre la necesidad de una educación matemática en el que todos los niños y jóvenes tengan cabida independientemente de su capacidad. Para ello se ahondará en el carácter humanista y formativo de las matemáticas.

La LOMLOE, [Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación] apuesta por la inclusión en las aulas de alumnado con discapacidad intelectual. Las Matemáticas son una asignatura considerada difícil por su abstracción y, por ello, son necesarias propuestas que permitan que la inclusión sea efectiva y todos puedan beneficiarse de la formación matemática.

Se presentarán propuestas exitosas para trabajar matemáticas con alumnos que tienen especiales dificultades de partida: estudiantes con Trisomía 21 y estudiantes con Trastorno de Espectro Autista (TEA). Se ofrecerán metodologías de trabajo y ejemplos de actividades matemáticas de una forma experiencial que sirvan para orientar el trabajo de profesores y familias tanto en el aula como en la naturaleza.

A partir de la reflexión anterior se darán claves que puedan mejorar la educación matemática general.

Programa: 

Martes, 4 de Julio

  • 09:30 h. Recepción y presentación general del curso. [4]
  • 10:30 h. Las matemáticas: una herencia cultural patrimonio de todos los niños. [1]
  • 13:00 h. Matemáticas y cambio de mirada: ruta Matemática por Litago. [4]
  • 16:00 h. Cómo enseñar matemáticas a alumnos con autismo y problemas de lenguaje. [7]
  • 18:30 h. Matemáticas y aire libre: Fuente del Espino y más. [2]

Miércoles, 5 de Julio

  • 09:30 h. Resolviendo problemas nos ponemos en juego. El caso de niños con Trisomía 21. [10]
  • 12:00 h. Talleres temáticos para la educación matemática de niños con discapacidad intelectual. [4]
  • 16:00 h. ¿Cómo hacer posible la inclusión en las aulas de matemáticas de Primaria y Secundaria?. [6] [9]
  • 18:30 h. Música, movimiento y… matemáticas. [8]

Jueves, 6 de Julio

  • 09:30 h. Construcción de materiales para un aula de matemáticas inclusivas. [5]
  • 12:00 h. Las matemáticas: un terreno común. [3]
  • 14:00 h. Clausura del curso. [4]

 

Ponentes: 

1. Ana Millán Gasca, Profesora del Departamento de Ciencias de la Formación. Università Roma Tre.
2. Chaime Marcuello Servós, Profesor Titular, Universidad de Zaragoza.
3. Eduardo Saenz de Cabezón Irigaray, Profesor Titular, Universidad de la Rioja.
4. Elena Gil Clemente, Profesora Asociada del Departamento de Matemáticas. Universidad de Zaragoza.
5. Fernando De la Cueva, Profesor jubilado de Matemáticas de 2ª y Bachillerato. Taller de Talento Matemático.
6. Inmaculada Lizasoain Iriso, Profesora Titular, Universidad Pública de Navarra.
7. Juncal Goñi Cervera, Investigadora Predoctoral. Universidad de Cantabria.
8. Luis Miguel Bajén, Músico, Profesor de Música. Escuela Municipal de Música y Danza de Zaragoza
9. Mónica Arnal Palacian, Profesor Ayudante Doctor, Universidad de Zaragoza.
10. Raquel García Catalán, Profesora Titular, Universidad Pública de Navarra.

Alumnado: 

Maestros de Educación Infantil y Primaria, Profesorado de Matemáticas de Educación Secundaria Obligatoria, Maestros de Educación Especial, Estudiantes de los grados de Educación, Padres y familias con hijos con discapacidad.

Reconocimiento de créditos: 

Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.

0,5 ECTS

1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.

2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).

3. Créditos ECTS en otras universidades.

Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.

Procedimiento de evaluación: 

CERTIFICADO DE ASISTENCIA: El alumnado tendrá derecho a un Certificado de Asistencia que acreditará su participación en el curso siempre que haya asistido al menos al 85% de las horas lectivas presenciales.

DIPLOMA DE CRÉDITOS: Para la obtención del Diploma de Créditos ECTS, según la normativa vigente en la Universidad de Zaragoza, será imprescindible superar el procedimiento de evaluación exigido por quienes coordinen el curso. En este sentido, el método de evaluación del curso será 15% participación en las sesiones y 85 % una memoria final donde se refleje el aprendizaje subjetivo alcanzado.

Lugar de celebración: 

yuntamiento de Litago

 

Alojamiento: 

Casa Turismo  Rural las Endrinas - LITAGO
https://lasendrinasturismorural.com/
Tfno.: 606 675 404


Casa Turismo Rural El Refugio del Cierzo (Vera de Moncayo)
http://www.elrefugiodelcierzo.com/
Tfno.: 627525280