Liderazgo femenino: el poder transformador del siglo XXI

Fecha evento: 
26/10/2023 al 27/10/2023
Coordinación: 

Mª Ángeles Millán Muñío, Universidad de Zaragoza

Presencial
Horas lectivas totales: 
16.00h.
Becas o subvenciones: 

Todas las matrículas serán becadas por el LAAAB.

Precio único 30€.

Objetivos: 

La consecución en la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres tanto en el ámbito laboral como en el seno de las Administraciones Públicas es un reto que los poderes públicos se propusieron alcanzar con la promulgación de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de Mujeres y Hombres, por ser esta una cuestión de justicia social y una exigencia democrática.

No obstante, la masculinidad y la feminidad, como categorías sociales trasladadas al terreno de las relaciones laborales, han determinado una cultura del trabajo y su organización que todavía vincula las funciones del liderazgo con caracterísiticas y valores propios de los varones, manteniendo sus privilegios para ocupar puestos de poder en la pirámide de la esfera pública.

El acceso de las mujeres a los estudios superiores y su incorporación al mercado laboral ha venido a transformar los modelos organizativos tanto en las empresas, como en las instituciones públicas. La empatía, el apoyo y el cuidado –entendidos tradicionalmente como rasgos de la feminidad- están imponiendo unos nuevos estilos de liderazgo que imprimen seguridad y bienestar, obteniendo mayores beneficios como resultado de una identidad compartida.
Este curso revisará las transformaciones del liderazgo con perspectiva de género, los estereotipos y la realidad que los contrasta en los años 20 del siglo XXI.

Programa: 

Jueves, 26 de Octubre

  • 09:00 - 10:30 h. Mujeres que lideran ¿y ahora qué? [7]
  • 10:30 - 11:30 h. Mujeres y liderazgo en Educación: muchas en las aulas, ¿suficientes en los despachos? También una cuestión de calidad [2]
  • 11:30 - 13:00 h. Vivir para contarlo. Ser Decana en tiempos de pandemia, una experiencia ¿inter pares? [11]
  • 13:00 - 14:00 h. Mesa redonda [11] [2] [7]
  • 16:30 - 17:30 h. Mujeres, liderazgo y ciencia. Tomen asiento [12] [4]
  • 17:30 - 18:30 h. En defensa de la igualdad de género en política. ¿mujeres representando a mujeres? [3]
  • 18:30 - 19:30 h. Mesa redonda [12] [3] [4] [7]

Viernes, 27 de Octubre

  • 09:00 - 10:00 h. Mujeres que inspiran emprendimiento y liderazgo [8]
  • 10:00 - 11:30 h. Arriba y abajo: Una mirada horizontal y feminista desde la dirección y la producción audiovisual [9]
  • 11:30 - 13:00 h. El género de la toma de decisiones en una crisis: Empoderamiento profesional [6]
  • 13:00 - 14:00 h. Mesa redonda [1] [6] [8] [9]
  • 16:30 - 17:30 h. Lo fácil no va conmigo, aunque no me importaría [10]
  • 17:30 - 18:30 h. La trampa de la visibilidad o la nueva versión del florero [5]
  • 18:30 - 19:30 h. Mesa redonda [10] [5] [7]
Ponentes: 

1 Ana Sánchez Borroy, Periodista de Aragón Radio
2 Antonio Serrano González, Consejero de Educación en Suiza y Austria
3 Blanca Merino Casallo, Coordinadora Asuntos Académicos. Universidad Kingson UK
4 Carmen Corona Sobrino, Universitat de València
5 Eva María Pérez Sorribes, Radio Zaragoza
6 Fernando Simón Soria, Director del Centro Coordinador de Alertas y Emergencias Sanitarias
7 Mª Ángeles Millán Muñío, Universidad de Zaragoza
8 Mª Jesús Lorente Ozcáriz, Presidenta CEPYME Aragón
9 Mercedes Gaspar Salvo, La Fragua Audiovisual S.L.
10 Mónica Del Real Barrera, Delegación del Gobierno en Aragón
11 Ruth Vallejo Dacosta, Universidad de Zaragoza
12 Sara Sánchez López, Investigadora Proyecto Invisibles en el programa: INGENIO (CSIC-UPV)

Alumnado: 

Alumnado universitario, profesionales de empresas, entidades e instituciones públicas y ciudadanía con interés por las organizaciones laborales y los modelos de liderazgo.

Reconocimiento de créditos: 

Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.

0,5 ECTS

1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.

2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).

3. Créditos ECTS en otras universidades.

Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.

Procedimiento de evaluación: 

CERTIFICADO DE ASISTENCIA:
El alumnado tendrá derecho a un Certificado de Asistencia que acreditará su participación en el curso siempre que haya asistido al menos al 85% de las horas lectivas.

DIPLOMA DE CRÉDITOS:
Para la obtención del Diploma de Créditos ECTS, asistencia al 85% de las horas lectivas presenciales y resumen de cinco páginas del curso (enviar a anmillan@unizar.es).

Lugar de celebración: 

LAAAB
Plaza del Pilar, nº 3, edificio C, planta calle.
50003 Zaragoza