Inteligencia artificial para medios de comunicación

Fecha evento: 
10/07/2023 al 12/07/2023
Coordinación: 

Eduardo Lleida Solano, Universidad de Zaragoza.
Virginia Bazán Gil, RTVE.

Presencial
Horas lectivas totales: 
20.25h.
Tarifa general: 
130 euros
Tarifa reducida: 
110 euros
CURSO COMPLETO

Objetivos: 
  • La irrupción de la inteligencia artificial generativa ha sido uno de las noticias de este último año y los medios de comunicación no han permanecido en absoluto ajenos a sus posibilidades e impacto. Crear texto, darle voz o una imagen para narrarlo son actividades, con sus herramientas específicas, que ya están accesibles para cualquier profesional por coste y facilidad de acceso o uso, como también lo es aplicar la IA a la lucha contra la desinformación, en los archivos audiovisuales o en la mejor gestión de los datos o los entornos digitales. La llegada de esta tecnología a los medios de comunicación además de plantear retos tiene también un gran catálogo de posibilidades que permiten complementar o mejorar las actividades que llevan a cabo los profesionales. 
  • Este curso, dirigido fundamentalmente a personas sin una formación tecnológica específica, tiene como objetivo dar a conocer y enseñar herramientas de código abierto que permitirán al alumno experimentar con las tecnologías de inteligencia artificial más utilizadas en los medios de comunicación. Si quieres saber cómo se emplea la IA en los medios, qué se puede hacer con ella, la realidad en el sector o, simplemente, quieres adquirir estos conocimientos para ti o por plantearte nuevas metas profesionales en tu carrera profesional, este es tu curso.
  • Profesionales y estudiantes de los sectores de los medios de comunicación, archivos, etc. encontrarán en él fundamentos teóricos, pero también casos prácticos en el uso de técnicas de inteligencia artificial. Para ello, el curso se ha divido en talleres y la presentación de casos de uso por especialistas. En los talleres aprenderemos a utilizar y exploraremos aplicaciones de acceso libre para tecnologías del habla, procesamiento de lenguaje natural y visión artificial. En los casos de uso se presentarán y debatirán aplicaciones de IA y su impacto en los medios de comunicación.
Programa: 

Lunes, 10 de Julio

  • 09:30 h. Bienvenida, descripción y organización del curso [5] [9]
  • 10:00 h. Introducción a las tecnologías de inteligencia artificial [1]
  • 11:30 h. Taller de introducción a la programación en Python y entorno de trabajo Google Colab [1] [5]
  • 16:00 h. Taller de iniciación a las tecnologías del habla, uso de herramientas de código abierto para la transcripción voz a texto y diarización de hablantes. [1] [5]

Martes, 11 de Julio

  • 09:30 h. Taller de iniciación al procesamiento del lenguaje natural con herramientas de código abierto (I) [1] [5]
  • 11:30 h. Taller de iniciación al procesamiento del lenguaje natural con herramientas de código abierto (II). [1] [5]
  • 16:00 h. IVERES, la utilización de la Inteligencia Artificial en la lucha contra la desinformación [8]
  • 16:45 h. Hiperia, Inteligencia Artifical y música. [4] [7]
  • 17:30 h. Conclusiones: Inteligencia Artificial y Medios ¿Esa pareja feliz? [4] [7] [8]

Miércoles, 12 de Julio

  • 09:30 h. Taller de iniciación a los modelos de lenguaje multimodales, desarrollo de aplicaciones con CLIP de OpenAI (I). [1] [5]
  • 11:30 h. Taller de iniciación a los modelos de lenguaje multimodales, desarrollo de aplicaciones con CLIP de OpenAI (II). [1] [5]
  • 12:30 h. Casos de uso de la Inteligencia Artificial en RTVE: detección de ODS, generación de noticias, metadatado y subtitulado automático [2] [9]
  • 13:30 h. Conclusiones: El papel de la Radio Televisión Pública en la innovación. [2] [9]
  • 16:00 h. Impacto de la IA en el mundo de la comunicación: generación automática de noticias. [3]
  • 16:45 h. Aplicaciones de la Inteligencia Artificial para la generación automática de resúmenes audiovisuales. [6]
  • 17:30 h. Conclusiones y clausura del curso. 
Ponentes: 

1 Antonio Miguel Artiaga, Universidad de Zaragoza
2 Carmen Pérez Cernuda, RTVE
3 Cristina Blanco González, Narrativa Inteligencia Artificial
4 David Corral Hernández, Responsable Innovación y editor Informativos de RTVE
5 Eduardo Lleida Solano, Universidad de Zaragoza
6 Francesc Tarrés Ruíz, Ugiat Technologies
7 Iván López Olmos
8 Pere Vila Fumas, RTVE
9 Virginia Bazán Gil, RTVE.

Alumnado: 

Profesionales trabajando en el sector de los medios de comunicación, archivos, bibliotecas, etc., que quieran iniciarse en el conocimiento de la IA y su aplicación en los medios de comunicación.
Estudiantes y profesores de grados, máster o doctorado relacionados con las tecnologías de la información y las comunicaciones, la Comunicación Audiovisual, Periodismo, Humanidades Digitales, Información y Documentación, Gestión de la Información y Contenidos digitales.

Formación exigible:
Estudios en titulaciones relacionadas con las tecnologías de la información y las comunicaciones, la Comunicación Audiovisual, Periodismo, Humanidades Digitales, Información y Documentación, Gestión de la Información y Contenidos digitales.

Reconocimiento de créditos: 

Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.

0,5 ECTS

1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.

2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).

3. Créditos ECTS en otras universidades.

Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.

Procedimiento de evaluación: 

CERTIFICADO DE ASISTENCIA:
El alumnado tendrá derecho a un Certificado de Asistencia que acreditará su participación en el curso siempre que haya asistido al menos al 85% de las horas lectivas.

DIPLOMA DE CRÉDITOS:
Para la obtención del Diploma de Créditos ECTS se tendrá en cuenta la asistencia mínima del 85% de las horas lectivas, participación activa en los debates y los trabajos realizados en los talleres.

Lugar de celebración: 

Palacio de Congresos de Jaca,
Av. Juan XXIII, 17,
22700 Jaca (Huesca)

Alojamiento: 

Residencia Universitaria de Jaca,
C/ Universidad, 3
22700 Jaca (Huesca)

Consultas y reservas de alojamiento:
http://www.unizar.es/resijaca
Tfno.: 974 36 01 96
e-mail: resijaca@unizar.es