Alberto Jiménez Schuhmacher, Investigador ARAID, IIS Aragón.
Santiago Ramon y Cajal Agüeras, H.U. Vall d’Hebron (Barcelona).
Disponemos de hasta 15 becas de matrícula proporcionadas por nuestros patrocinadores y colaboradores.
Los interesados deberán enviar un email con una carta de motivación y CV a escuelacancerjaca@gmail.com. Asunto: BECA ESCUELA . Fecha límite 17 de junio.
En los últimos años se está produciendo una revolución en la investigación del cáncer que ha de trasladarse urgentemente a la práctica clínica. Este curso ofrece una visión actualizada y ordenada del estado de la investigación oncológica y sus desafíos en cuatro grandes bloques. Combinando conferencias y mesas redondas se abordará de forma clara las implicaciones del estudio de los genomas del cáncer, la importancia del microentorno tumoral, las nuevas inmunoterapias, la plasticidad celular, el metabolismo del cáncer, el estudio de la metástasis y el desarrollo de nuevos fármacos y métodos de diagnóstico.
Este curso ofrece a estudiantes de grado, graduados y posgraduados una visión actualizada y accesible del estado de la investigación del cáncer desde la investigación básica a la práctica médica.
Consideramos que constituye una oportunidad única de interaccionar con algunas de las figuras más importantes de la investigación en cáncer de nuestro país.
Miércoles, 28 de Junio
Primera sesión: Nuevas aproximaciones terapéuticas en cáncer
Jueves, 29 de Junio
Segunda sesión: Nuevas aproximaciones terapéuticas en cáncer (II)
Tercera sesión: Biología Molecular del Cáncer
Viernes, 30 de Junio
Cuarta sesión: Nuevos retos en la investigación del cáncer
1. Alberto Jiménez Schuhmacher , Investigador ARAID, IIS Aragón
2. Direna Alonso Curbelo, IRBB
3. Ibane Abasolo Olaortua, H.U. Vall d’Hebron (Barcelona)
4. Javier Hernández Losa, H.U. Vall d´Hebron
5. Joaquín Arribas, Director IMIM, Director Ciberonc
6. Juan Ángel Recio Conde, H.U. Vall d’Hebron (Barcelona)
7. Luis Álvarez Vallina, H120-CNIO
8. Mª Pilar Martín Duque. Universidad de Zaragoza
9. Matilde LLeonart, H.U. Vall d’Hebron (Barcelona)
10. Ricardo Sánchez Prieto, Universidad Castilla La Mancha
11. Santiago Ramon y Cajal Agüeras, H.U. Vall d’Hebron (Barcelona)
12. Sara García Alonso, Candidata a Astronauta
13. Víctor Sánchez-Arévalo, UFV-H120
Estudiantes de biotecnología, medicina, ciencias químicas, veterinaria, biología, así como ciencias afines. Puede ser de gran interés para médicos internos residentes.
Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.
0,5 ECTS
1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.
2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).
3. Créditos ECTS en otras universidades.
Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.
CERTIFICADO DE ASISTENCIA: El alumnado tendrá derecho a un Certificado de Asistencia que acreditará su participación en el curso siempre que haya asistido al menos al 85% de las horas lectivas.
DIPLOMA DE CRÉDITOS: Para la obtención del Diploma de Créditos ECTS, según la normativa vigente en la Universidad de Zaragoza, será imprescindible superar el procedimiento de evaluación exigido por quienes coordinen el curso. En este caso, se exigirá la asistencia del 85% de las horas lectivas y entrega de resumen de los contenidos vistos en el curso.
Aulas de la Residencia Universitaria de Jaca,
C/ Universidad, 3
22700 Jaca (Huesca)