Pablo Usán Supervía, Universidad de Zaragoza
MASTER D subvencionará las 20 primeras matrículas con una reducción de 20 € sobre la tarifa general o reducida.
- Ofrecer una perspectiva amplia y actualizada sobre la funcionalidad de la gamificación educativa.
- Potenciar la competencia digital en futuros profesionales.
- Utilizar y manejar diferentes programas y aplicaciones educativas.
- Dotar al alumnado de nuevos recursos y soportes que complementen su práctica educativa.
- Desarrollar y crear diferente contenido educativo y/o curricular a través de ellos.
- Concienciar de la importancia y utilidad de la gamificación en la práctica como profesional.
Lunes, 3 de Julio
Martes, 4 de Julio
Miércoles, 5 de Julio
1 Alberto Quílez Robres, Universidad de Zaragoza
2 Carlos Salavera Bordás, Universidad de Zaragoza
3 Diego Arroyo Murillo, Servicio Provincial de Educación, Cultura y Deporte, Zaragoza
4 José Javier Quintana Peiró, Profesor de sistemas electrónicos
5 Juan José Mejías Abad, UNIZAR y CPEPA Margen Izquierda
6 Laura Navarro Heredia, Maestra de AL y PT
7 Pablo Usán Supervía, Universidad de Zaragoza
8 Rosa Liarte Alcaine , Universidad Europea
- Alumnado universitario del ámbito de la educación, psicología, salud, etc., interesada en nuevos programas y aplicaciones en gamificación educativa para su desarrollo profesional.
- Alumnado de Máster, Doctorado y/o opositores a cualquier cuerpo docente, social y laboral
- Alumnado de otras ramas interesados en el manejo de programas educativos aplicables a diferentes contextos profesionales
- Profesorado de los diferentes niveles educativos (Ed. Infantil, Primaria, Secundaria, Formación Profesional, Educación Superior) que deseen iniciarse en la gamificación en el aula y/o reciclar sus conocimientos.
- Profesionales de organizaciones no gubernamentales, fundaciones, centros de educación diversos
- Cualquier persona interesada en la gamificación educativa en su término más amplio.
Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.
0,5 ECTS
1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.
2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).
3. Créditos ECTS en otras universidades.
Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.
CERTIFICADO DE ASISTENCIA: El alumno tendrá derecho a un Certificado de Asistencia que acreditará su participación en el curso siempre que haya asistido al menos al 85% de las horas lectivas presenciales.
DIPLOMA DE CRÉDITOS: Para la obtención del Diploma de Créditos ECTS, se tendrá en cuenta:
1.- Asistencia, como mínimo, al 85% de las clases.
2.- Observación, por parte del profesor, del trabajo participativo realizado por los alumnos en las clases, dentro de un proceso de evaluación continua.
3.- Los alumnos deberán realizar un informe sobre los contenidos teóricos y prácticos del curso, así como una valoración de la aportación del mismo para su formación.
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA - Campus San Francisco
Facultad de Educación - Aula Informática, 2.1
Pedro Cerbuna, 12 · 50009 ZARAGOZA